Fmérides90.3Noticias

20 de Marzo

1969. El casamiento de John Lennon y Yoko Ono:  en Gibraltar.

Acto seguido, comienzan una inusual luna de miel: pasan una semana en la cama en Ámsterdam y otra en Montreal, como forma de reclamar por la paz mundial.

Hastiados por la persecución de los paparazzi londinenses, John Lennon y Yoko Ono habían planeado una boda secreta. Su idea inicial era darse el sí mientras cruzaban el Canal de La Mancha pero ni siquiera pudieron subir a bordo del ferry The Dragon por irregularidades en sus pasaportes. Tampoco lo consiguieron después de volar a París, por problemas burocráticos.

Yoko nunca ha vuelto al “horrible” Gibraltar. “La roca del fin del mundo”, como le gustaba llamarlo a John Lennon.

John Lennon: “Elegimos Gibraltar porque es tranquilo, británico y amistoso. Antes lo habíamos intentado en todas partes. Yo había decidido hacerlo en el transbordador para llegar a Francia ya casados pero no nos dejaron. Tampoco tuvimos demasiado éxito con los buques de crucero. Lo intentamos en las embajadas pero en Alemania se requerían tres semanas de residencia y en Francia, dos”

“Es mi diosa del amor, ella llena mi vida”, dijo Lennon de su compañera. La pareja se había conocido tres años antes, en 1966, cuando John estaba casado con su novia de la adolescencia Cynthia Powell.

Una relación que terminó el mismo día en que ésta les encontró desayunando juntos en su casa. ** Yoko llevaba su bata puesta y John resolvió la situación con un simple “hola”.**

Así, su viaje de recién acabó convirtiéndose en una suerte de oda a la paz que articularon sin salir de la cama durante siete días en lo que se llamó el ‘bed-in for peace’ _’dormir por la paz’.

Fue en la habitación 402, la suite presidencial del Hilton de la ciudad, en un encierro voluntario al que estuvo invitado la prensa.

Ono y Lennon recibieron a los periodistas bajo las sábanas, abrazados y vestidos con pijamas blancos, rodeados de flores, una guitarra y letreros que rezaban ‘Hair Peace’ y ‘Bed Peace’.

“La gente debería de dejar de pelear y quedarse en la cama”, sentenció Yoko. “Estamos mandando un mensaje al mundo, especialmente a la juventud que quiere protestar sin violencia”.

  • Las andanzas de esos días quedan plasmadas en uno de los últimos sencillos de los Beatles: “The Ballad of John and Yoko”.

1988. Fallece Gil Evans: Muere el pianista, compositor y arreglador Gil Evans, a los 75 años.

En el mundo del jazz, como ocurre en otros ámbitos artísticos, se han producido simbiosis de lo más extrañas pero que han dado frutos realmente maravillosos. Uno de esos matrimonios legendarios que vieron nacer auténticas joyas musicales del género es el que formaron el compositor Gil Evans y el trompetista Miles Davis.

Ambos se conocieron gracias al tema “Donna Lee”, compuesto por Miles y que Charlie Parker grabó para la discográfica Savoy en 1947. Un auténtico estándar del bebop por el que Gil Evans se interesó para poder hacer los arreglos para la orquesta de Claude Thornhill.

Fue entonces cuando entraron en contacto: Miles accedió a proporcionarle la partitura original a cambio de que Gil le consiguiera una copia de los arreglos del “Robbin’s Nest” del mismo Thornhill.

Aunque Miles no quedó muy contento con lo que Gil Evans hizo con su “Donna Lee”, sí es cierto que comenzó a percibir sus posibilidades como arreglista: Después de hablar un rato y sondearnos mutuamente, descubrí que a mí me gustaba su manera de escribir música y a él, mi manera de tocarla”. 

Miles encontró así el primer apoyo para su estilo, más lento, más sutil y menos intenso que el de Bird. En la autobiografía del trompetista conducida por Quincy Troupe, Miles se refiere siempre a Gil Evans como su mejor amigo, su confidente, por lo que se deduce que la sintonía entre ambos iba más allá de lo musical.

Algunos temas donde la mano de Gil Evans se alza indiscutiblemente en grabaciones como “The man with the horn” o ´”Star people”.

También nos quedará la duda eterna de saber cómo sonaban Jimy Hendrix y Miles Davis juntos, ya que en la etapa más ecléctica del trompetista el propio Gil Evans hizo de intermediario para que ambos grabaran un álbum, lo que habría supuesto la confirmación definitiva de un estilo que fusionaba jazz y rock y al que el propio Miles se había acercado tímidamente con discos como “In a silent way”. Pero la prematura e inesperada muerte del guitarrista lo impidió.


2016. Obama llega a Cuba: Barack Obama se convierte en el primer presidente norteamericano que visita Cuba desde el triunfo de la Revolución.

Desde 1928 ningún mandatario de Estados Unidos había pisado la isla.

El histórico viaje es el punto más alto en la distensión entre ambos países desde el acuerdo anunciado a fines de 2014, cuando Washington y La Habana manifestaron la intención de normalizar relaciones.

Obama recorre la capital cubana y se entrevista con Raúl Castro, antes de seguir viaje rumbo a la Argentina.


  • Día Internacional de la Felicidad, instituido por las Naciones Unidas, «para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno».

1947. Nace Carl Palmer, en Birmingham (Inglaterra). Baterista del grupo de rock progresivo y sinfónico Emerson, Lake & Palmer; en los primeros años setenta realizaron sus mejores trabajos: “Emerson, Lake & Palmer” (1970), “Tarkus” (1971), “Pictures at an exhibition” (1972), “Trilogy” (1972) y “Brain salad surgery” (1973).

Posteriormente formó parte del supergrupo de AOR sinfónico Asia.


1976. Nace Chester Bennington, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos). Cantante de Linkin Park.

En la tarde del 26 de mayo, el líder de Linkin Park, Chester Bennington, dio una actuación como ninguna en su carrera.

Su amigo, vocalista de Soundgarden, Chris Cornell, estaba siendo enterrado en el Hollywood Forever Cemetery en Los Ángeles.

«Mi nombre es Chester», dijo Bennington a los dolientes reunidos. «Tuve el gran privilegio de ser amigo de Chris ser invitado a formar parte de su familia». Luego, acompañado por el integrante de Linkin Park, Brad Delson en la guitarra, cantó «Hallelujah».

Bennington se había hecho famoso a principios de la década de 2000 como la voz poderosa de una de las bandas más grandes de rock, expresándose a través de gritos angustiados, pero ese día su canto fue diferente: plano, sombrío, frágil. También rindió homenaje a Cornell en Twitter: «Tu voz era alegría y dolor, ira y perdón, amor y angustia, todo en uno. Supongo que eso es lo que todos somos. Me ayudaste a entender eso».

Menos de dos meses después, Bennington también estaba siendo llorado. Se suicidó ahorcándose y fue encontrado la mañana del 20 de julio en su casa de Palos Verdes Estates en el condado de Los Ángeles


2020. Muere el cantante y compositor de country Kenny Rogers por causas naturales, en su casa, en Sandy Springs, en el estado de Georgia.

Tenía 81 años. Autor de numerosos éxitos en la vertiente más comercial del country, su canción más internacional y recordada fue “The gambler” _ »El jugador».


 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *