Fmérides90.3Noticias

20 de Mayo

  •  1944. FELIZ 78! Alejandro Dolina nace en Morse, cerca de Junín. Se radicó de pequeño con su familia en Caseros. En los 70 inició su carrera en el ámbito publicitario y escribió en la revista Satiricón. Más tarde, colaboró con Humor. Allí se publicaron los textos que luego darían forma a su libro Crónicas del Ángel Gris. En los 80 condujo junto a Adolfo Castelo el ciclo Demasiado tarde para lágrimas en Radio El Mundo y pasó por televisión con La barra de Dolina. Mientras, La venganza será terrible se convirtió en un clásico de la radiofonía: actualmente se emite en la AM 750. En 1998 grabó la opereta Lo que me costó el amor de Laura. Escrita y musicalizada por Dolina, contó con la colaboración, entre otros, de Sandro, Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat. En 2011 volvió a la televisión con Recordando el show de Alejandro Dolina. De 2012 es su novela Cartas marcadas. En 2021 publicó Notas al pie.

1935. Nace José Mujica en Montevideo. Su militancia política se inició en el Partido Nacional. Abandonó esa fuerza para crear la Unión Popular, un partido de izquierda. Al poco tiempo se sumó a la guerrilla tupamara. Cuatro veces fue apresado y en dos ocasiones se escapó de la cárcel. En total, pasó preso casi quince años. Su última detención fue en 1972 y recién salió libre en 1985, al terminar la dictadura. Fue senador por el Frente Amplio y asumió como ministro de Agricultura en el primer gobierno de Tabaré Vázquez. En 2009 ganó la presidencia en segunda vuelta, tras derrotar al ex presidente Luis Alberto Lacalle. Asumió el 1º de marzo de 2010. Entregó el mando a Vázquez cinco años más tarde y volvió al Senado. Renunció a su banca en octubre de 2020.

  • 20 de Mayo de 1970 se estrena en Londres la película ‘Let it be’. Fue la última aparición de The Beatles en la gran pantalla. El filme estaba dirigido por Michael Lindsay Hogg y fue el adiós, en formato cinematográfico, de uno de los grupos más prolíficos de los años 60. Tres de los temas del álbum, que llevaba el mismo nombre que la película, consiguieron llegar al nº 1 de las listas de ventas del Reino Unido: el que le dio título, Get back y The long and winding road. Los cuatro componentes cerraron su historia juntos con un Oscar de la Academia. The Beatles debutó en el cine con A hard day’s night, en 1964. A ésta le siguió Help! en 1965.

1944 – JOE COCKER .Nace en la ciudad de Sheffield (South Yorkshire, Reino Unido) el cantante británico de rock, blues y soul Joe Cocker, quien en 1982 ganó el Premio Óscar a la mejor canción original, un Grammy y un Globo de Oro, en los tres casos por el tema “Up where we belong” del filme del mismo nombre. Grabó una veintena de discos como solista _

  • El 20 de mayo de 1979 se lanza el sencillo de KISS “I Was Made for Lovin’ You”. Lanzado originalmente en su álbum de 1979 Dynasty. Fue el segundo sencillo dorado de la banda, con más de un millón de copias vendidas. El sencillo obtuvo esta certificación el 16 de agosto de 1979.1 El lado B del sencillo fue la canción “Hard Times”, escrita por Ace Frehley. El sencillo alcanzó la posición 11 en las listas de popularidad de la revista Billboard. La canción fue uno de los pocos sencillos de la banda en aparecer en las listas de popularidad del Reino Unido en los años 1970, alcanzando el puesto 50.3 En ese país, una versión de 8 minutos fue lanzada como un sencillo de 12 pulgadas.
  • El 20 de mayo de 1980 Peter Criss abandona KISS, era el baterista y miembro fundador de la banda neoyorquina liderada por Gene Simmons. Kiss fue grupo de referencia para muchos jóvenes durante los años 70, sobre todo por su peculiar look y espectaculares puestas en escena.

2019 – NIKI LAUDA. Muere en la ciudad suiza de Zurich, a la edad de 70 años, el expiloto austríaco de automovilismo Niki Lauda, figura de la Fórmula 1 al ganar los campeonatos mundiales de 1975, 1977 y 1984 y el subcampeonato en 1976.

  • DÍA DE LAS ABEJAS. Desde 2018 se celebra el Día Internacional de las Abejas, instituido por las Naciones Unidas para crear conciencia social sobre la importancia de esos insectos polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.

1998. El empresario postal Alfredo Yabrán se suicida de un disparo en la boca cuando estaba a punto de ser arrestado, acusado de ser el autor intelectual del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, acaecido en Pinamar el 25 de enero de 1997. Dueño de OCA, había hecho un culto del bajo perfil. Domingo Cavallo lo había denunciado en 1995 como «jefe de una mafia enquistada en el poder», y las sospechas sobre su rol en el asesinato de Cabezas (que un año antes lo había fotografiado en una playa) expusieron su crecimiento empresarial y las sospechas de corrupción en el mercado postal. El hecho de que el rostro de Yabrán quedara desfigurado por el disparo generó teorías sobre una puesta en escena para fraguar su muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *