Fmérides90.3Noticias

20 de Noviembre

1951. Nace León Gieco.   – FELIZ 72 años!!

  • una de las Figuras más Importantes del Rock Nacional y de la Música Popular Argentina.

Parte de su Esencia es la Conexión. Con Todo: porque recorrió Argentina como ningún otro, respaldó causas Sociales, puso Voz y Guitarra al Servicio de sus Valores.

Con todos: desde Mercedes Sosa hasta Charly, pasando por Tarragó Ross, Ataque 77, Agarrate Catalina y tantos más….

Tantos Giecos como Melodías, como Letras, como Músicos, hay en Él y en su Historia.

Poeta-Cronista, el que Capta, el que Canta porque Ve, porque Escucha; el que Alza su Voz y la convierte en plegaria de Millones.

En la localidad santafecina de Cañada Rosquín nace uno de los mayores artistas de la música popular argentina: León Gieco.

Se lo vio en el Buenos Aires Rock Festival, a comienzos de los 70.

Formó el grupo Porsuigieco, junto a Sui Generis y Raúl Porchetto y sufrió la censura de la dictadura militar.

La masividad llegó en los 80, ya en democracia, y con el impacto de su disco »De Ushuaia a La Quiaca».

  • ACTUALIDAD:

GIECO celebrará su cumpleaños este lunes con el lanzamiento de «Séptimo vuelo», una ranchera con poesía de Hamlet Lima Quintana a la que el popular cantante y compositor le puso voz y música junto a Luis Gurevich y la participación de Manu Sija, y que se trata de un adelanto del Volumen 2 de “Canciones para no morir”, un trabajo que evoca al poeta argentino al cumplirse 100 años de su nacimiento.

  • Los músicos del álbum.

En “Canciones para no morir” participan: Teresa Parodi junto al Coro de Sadaic y la dirección de Damián Sánchez, Víctor Heredia, Dúo Coplanacu, León Gieco, Peteco Carabajal, Mónica Abraham, Laura Albarracín, Chiqui Ledesma, Mery Murúa, Paola Bernal, Juan Iñaki y Lucrecia Rodrigo.

También son de la partida Eli Fernández, Edith Rossetti, Julio Lacarra, Raly Barrionuevo, Gloria de la Vega, Josho González, Casiana Torres y Lucia Ceresani, Orozco Barrientos, Suna Rocha, Pancho Cabral, Cuarteto Karé, Nahuel Porcel, Rocio Toledo, Renzo Rodriguez, Felipe Lima en el recitado “Tranferencia” con Martin Lima en bandoneòn.

Además se cederán interpretaciones grabadas en discos, en vivo y algunas inéditas: Litto Nebbia, Ricardo Mollo con “Mono” Izarrualde, Jaime Torres y Orquesta Sinfónica de Mendoza, Marián Farías Gómez, Liliana Herrero y Juan Falú entre tantos…

León Gieco, inquebrantable en sus posiciones sociales. FELIZ 72 años!! León Gieco.



1848. La Vuelta de Obligado   –   Combate de la Vuelta de Obligado.

El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas.

El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná.

Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

  • EDITORIAL: Por Julián Domínguez * * Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación – (2014)

Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (2021-2022)

Que los parió a los gringos
una y gran siete
navegar tantos mares
venirse al cuete.

“Triunfo de la Vuelta de Obligado”,
Miguel Brascó-Alberto Merlo

*Los argentinos sabemos bien, por nuestro propio pasado, que la soberanía nacional no es una conquista irreversible e inmutable, sino que es el complejo resultado de luchas históricas que cristalizan relaciones de poder.

Lo supo tempranamente José de San Martín cuando en una carta a Juan Manuel de Rosas advertía sobre las consecuencias de una derrota en la batalla en la Vuelta de Obligado: “El deshonor que caerá sobre nuestra Patria si las naciones europeas triunfan en esta contienda, en mi opinión, es de tanta trascendencia como la de nuestra emancipación de España”. El ejército rosista hizo suyas las palabras del Libertador de la Patria, defendiendo con heroísmo la integridad territorial ante la agresión extranjera.

Este mandato histórico fue debidamente recogido por Néstor y Cristina Kirchner en el amanecer del siglo XXI. El fortalecimiento de la capacidad decisoria y la autonomía del Estado, el rechazo al ALCA en 2005 y la opción por la integración regional, la política de desendeudamiento, la recuperación de YPF y el sostenimiento de la posición argentina frente al ataque especulativo de los buitres constituyen hitos fundamentales en la reafirmación de la soberanía nacional.

Por el contrario, para el liberalismo, el del siglo XIX, el del XX y el del XXI, la soberanía es más un obstáculo para sus proyectos que un valor a defender. Los mismos que hoy se muestran preocupados porque los buitres cobren su usura fueron los que se aterraron porque las cadenas de Mansilla pudieran lastimar las quillas de los barcos invasores. Los mismos que escondieron las valientes jornadas de la Reconquista de Buenos Aires o el combate de la Vuelta de Obligado son los que hoy anuncian como programa de gobierno derogar leyes que forman parte del patrimonio del pueblo argentino.

Una nueva conmemoración de la gesta de Obligado sirve para reconocer un mismo pasado de lucha por la defensa de la Patria y para alumbrar sobre los nuevos desafíos y amenazas que hoy en día se ciernen sobre ella. Hoy más que nunca, la unidad y el compromiso patriótico son la garantía de que el futuro del proyecto nacional no retrocederá frente a los poderes económicos especulativos y seguirá representando los intereses de la mayoría de los argentinos.*



1934 MACAYA MÁRQUEZ  — FELIZ 89 Años!

Prócer del periodismo deportivo y maestro de periodistas.

Con la cobertura de 17 mundiales de fútbol y 70 años de trayectoria profesional, el periodista argentino Enrique Macaya Márquez fue acreedor del Premio Honorífico a la Trayectoria en Deportes en el primer día de la Gala de Premios PRODU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *