Fmérides90.3Noticias

20 de Septiembre

Miércoles, en el año 2023. Es el 263º día del año (no bisiesto). Faltan 102 para finalizar el año.

Verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur.


  • 1997. La despedida de Soda Stereo

Soda Stereo se despide de sus fans en un multitudinario concierto en la cancha de River, ante unas 65 mil personas.

Es la culminación de una gira por América Latina con la que el trío de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti cierra quince años de trayectoria que pusieron a la banda en la cima del rock latinoamericano.

El disco doble El último concierto recopila material de la gira y el grueso de las canciones son del 20 de septiembre de 1997.

  • Una década después, se reúnen para la gira Me verás volver.

1979 – JORGE L. BORGES. El escritor y poeta Jorge Luis Borges gana el Premio de Literatura Miguel de Cervantes de 1979 junto con el español Gerardo Diego, el galardón más importante en lengua castellana.


1984 – NUNCA MÁS. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, presidida por el escritor Ernesto Sábato, entrega al presidente Raúl Alfonsín el informe Nunca más, que documenta la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 casos de desapariciones durante la última dictadura cívico militar.


Día Nacional del Jubilado en conmemoración de la fecha de sanción de la ley 4.349, la primera de jubilaciones, aprobada el 20 de septiembre de 1904 sólo en beneficio de los trabajadores estatales.

De esta manera, quedó oficializada la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la cual pasó a la historia del país como el primer fondo que destinaba ingresos a aquellas personas que se retiraban del ámbito laboral.


  • Día de los Novios en la Argentina.
  • Día del Caballo en la Argentina.

  • Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento

Cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento, para conmemorar la «Brecha de la Porta Pía» en Roma, un hecho significativo mediante el cual las fuerzas patrióticas italianas derrotaron a las fuerzas del Vaticano, aliadas al Imperio francés.

¿Por qué se celebra?

Con la celebración de esta efeméride se pretende reafirmar y apoyar la diversidad de opiniones y el derecho a la libertad de expresión sin hostigamiento a los pensamientos, opiniones y creencias de las personas, como base de la sociedad moderna.

Este día mundial pretende visibilizar el acosamiento y encarcelamiento de personas por ejercer el derecho a la libertad de expresión, violando sus derechos humanos fundamentales relacionados con la búsqueda y divulgación de información, ideas y opiniones sin represalias.

  • La Brecha de Porta Pía: un hecho memorable

La Brecha de Porta Pía es un hecho que aconteció el 20 de septiembre de 1870, protagonizado por las fuerzas garibaldinas y libertarias, derrotando a las fuerzas del Vaticano aliadas al Imperio francés.

Significó la caída definitiva del poder temporal del papado y de sus regímenes políticos de «Derecho Divino», representando un triunfo para las fuerzas democráticas, republicanas y secularizantes del mundo.

Por otra parte, constituyó una derrota simbólica del dogmatismo, del oscurantismo y la esperanza del renacimiento de la luz, representando el triunfo de la razón y de la libertad de conciencia.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento en las redes sociales. Utiliza el hashtag #libertadexpresion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *