Comunidad 90.3Fmérides90.3Noticias

21 de Agosto

  • Día de la Futbolista: Es un homenaje a los cuatro goles de »Elba Selva» a Inglaterra.  La norma, sancionada el 12 de noviembre pasado por la Legislatura bonaerense, fue impulsada por los exsenadores peronistas Santiago Carreras, Teresa García y Sergio Berni, entre otros. Establece que «el Poder Ejecutivo, a través de los organismos que designe, realizará en la semana del 21 de agosto, actividades y campañas con perspectiva de derechos para la promoción y visibilización del fútbol femenino en relación al Día de las Futbolistas».

El 21 de agosto de 1971, por la Copa del Mundo que aún no estaba organizada por FIFA, Elba Selva le convirtió cuatro goles a Inglaterra, en el Estadio Azteca de México, en la que se puede considerar como la primera gran hazaña de un equipo de femenino en la historia del fútbol argentino.

2015. Muere Daniel Rabinovich, integrante de Les Luthiers: Tenía 71 años. Se había recibido de escribano y formó parte del conjunto de instrumentos informales desde su creación, en 1967. Daniel Abraham Rabinovich Aratuz “Neneco”, tocaba la guitarra y el violín, y cuando estaba en la escuela secundaria formó el grupo folclórico Los Amanecidos. En 1967 creó Les Luthiers junto a Marcos Mundstock, Gerardo Masana, Jorge Maronna y Carlos Núñez Cortés, a los que conoció mientras estudiaba derecho. Rabinovich llegó a ser uno de los integrantes más populares de Les Luthiers, siendo el principal protagonista de sus espectáculos.

1946 – VOTO FEMENINO: La Cámara de Senadores aprueba el proyecto del Poder Ejecutivo sobre voto femenino, que fue promulgado como ley 13.010 el 23 de septiembre de 1946. En las elecciones de 1951 las mujeres argentinas votaron por primera vez.

  • VÍCTIMAS DEL TERRORISMO: Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo instituido por la Organización de las Naciones Unidas en homenaje y apoyo a las personas damnificadas por actos terroristas.

1904. Nace Count Basie: Vino al mundo como William Basie en Carolina del Sur y fue uno de los músicos más populares de la historia del jazz. Desde su piano condujo una big band de referencia. Tocó y grabó con artistas como Oscar Peterson, Dizzie Gillespie y Frank Sinatra. Falleció en 1984.

1952. Nace Joe Strummer (de nombre real John Graham Mellor), en Ankara (Turquía): Cantante, compositor, guitarrista y líder de The Clash, grupo formado en 1976, en plena era punk. El grupo grabó por vez primera, plenamente influido por el punk, en 1977, pero realmente la revolución llegó con el doble “London calling”, de 1979, en el que arrinconan el punk para, desde el rock and roll, chapotear en todo tipo de ritmos mientras firman una sensacional colección de canciones de textos comprometidos, dejando uno de los álbumes esenciales de la historia del rock. Al año siguiente se lanzaron a registrar un triple álbum, “Sandinista!”. El grupo se disolvió en 1986 y Stummer vino a pasar una temporada en España, donde produciría el álbum “Más de cine lobos” (1986) de los granadinos 091. En solitario debutó en 1989 “Earthquake weather”. A partir de 1999 comenzó a grabar como Joe Strummer & The Mescaleros, dejando tres álbumes: “Rock art and the X-ray style” (1999), “Global a go-go” (2001) y “Streetcore” (2003). Murió en 2002, como consecuencia de un fallo cardíaco.

2005. Muere Robert Moog, en Asheville, Carolina del Norte (Estados Unidos), de un tumor cerebral: Tenía 71 años. Creador de los sintetizadores Moog, fue un niño prodigio, obsesionado desde la infancia con la música y la electrónica. Comenzó fabricando theremines. El primer sintetizador Moog lo construyó en 1963, siendo desde entonces uno de los elementos más innovadores del pop y el rock.

1938. Nace Kenny Rogers, en Houston, Texas (Estados Unidos): Intérprete de country y actor. Comenzó profesionalmente a finales de los años cincuenta, pero el éxito le llegó a finales de los años setenta con baladas country muy edulcoradas que le permitieron ser conocido fuera de los circuitos del country y cosechar éxito internacional, en gran medida apoyado por sus interpretaciones en el cine.

1940. León Trotsky muere en México tras una breve agonía, luego de haber sufrido un atentado  el día anterior: Un agente del estalinismo, llamado Ramón Mercader, se infiltró en el entorno de Trotsky en su exilio mexicano y le clavó un piolet en la cabeza. El fundador de la Cuarta Internacional tenía 60 años. Nacido en 1879, fue protagonista de la Revolución Rusa. Negoció la salida de Rusia de la Primera Guerra con el acuerdo de Brest-Litovsk. Perdió la interna con Stalin después de la muerte de Lenin y debió partir al exilio. Antes del ataque de Mercader había sobrevivido a un atentado a tiros. Sus ideas dieron lugar a una corriente dentro de la izquierda: el trotskismo.

1911. La Gioconda (o Mona Lisa) es robada del Museo del Louvre: El italiano Vincenzo Peruggia, de 32 años, ingresa antes del horario de apertura del museo, vestido como personal de mantenimiento, corta el lienzo, lo enrolla y se lo lleva entre sus ropas. El mismísimo Pablo Picasso fue señalado como sospechoso por la policía francesa. El hueco del retrato más famoso de la historia del arte se convirtió en una atracción. Peruggia fue arrestado a fines de 1913, cuando intento vender la pintura de Leonardo da Vinci a la Galería Uffizi, en Florencia. El ladrón dijo que su intención era llevar el cuadro a la tierra donde había sido pintado. La Mona Lisa regresó al Louvre a comienzos de 1914, y allí permanece desde entonces. Peruggia pasó unos meses en prisión y murió en 1925.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *