Fmérides90.3Noticias

21 de Febrero

1933. Nace Nina Simone:  Nace Eunice Kathleen Waymon en Tryon, Carolina del Norte. Comenzó cantando en la iglesia de su pueblo. Cuando su familia se mudó a Filadelfia, no pudo ingresar al Instituto de Música Curtis por ser negra.

Se volcó al jazz y al blues y en 1954 tomó el nombre por el cual sería conocida en el mundo: Nina Simone. Sus grabaciones le hicieron ganar el apodo de »Suma Sacerdotisa del Soul».

  • Nina Simone, se cumplen 90 años de la »diva del soul» que soñaba con ser concertista de piano.

Gran improvisadora y con enorme capacidad para manejar los tiempos y los ritmos en una canción, en directo era inigualable, por ello sus registros en vivo son ampliamente recomendables.

Se rebautizó como Nina porque un chico hispano con el que salía la llamaba cariñosamente niña y Simone en homenaje a la actriz francesa Simone Signoret a la que admiraba ___ Ese fue el nombre que se le ocurrió, para que no la descubriera su madre, la primera vez que se subió a un escenario en un bar de Atlantic City, Nueva Jersey («¿Un bar? Dios mío, tengo al demonio encarnado en mi propia familia», diría su progenitora al enterarse). En ese momento tenía 21 años.

Bonus:  «Me rechazaron porque era negra»

Nina Simone se destaco desde muy pequeña por sus facultades excepcionales para interpretar a los clásicos al piano. Desde los cuatro años perseguía un sueño: convertirse en la primera concertista negra de piano, la primera mujer de su raza en subirse al escenario de Carnegie Hall para interpretar música clásica.

Para lograrlo necesitaba que el Curtis Institue of Music de Filadelfia, uno de los conservatorios más prestigiosos de EE.UU, la aceptara porque era público y ella no tenía medios económicos para pagarse los estudios de música. Durante un año se preparó la audición en el Juilliard School of Music de Nueva York, donde sí había conseguido una beca. Pero en la audición el Curtis la rechazó. 
«Nunca superé esa sacudida de racismo«, dice Nina Simone en What happened, Miss Simone (2015), el aclamado documental sobre su vida. «Me rechazaron porque era negra», repitió a lo largo de toda su vida.  

Militó por los Derechos Civiles y se instaló en Europa. Actuó por última vez en 2002.

Murió al año siguiente en Francia, dos días después de recibir un diploma honorario de aquella academia de música que la había rechazado por el color de su piel.



Publicación del Manifiesto Comunista,1848: En una fecha como hoy, pero en 1848, se publica en Londres, Reino Unido, la primera edición del Manifiesto Comunista, de los filósofos intelectuales Karl Marx y Friedrich Engels. Es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia del siglo XX.

La obra, contiene una exposición en cuatro capítulos sobre los fundamentos del marxismo, primer documento programático del comunismo científico escrito por Carlos Marx y Federico Engels, editado por Progreso en Moscù en 1848.

En el análisis de los diferentes capítulos los autores Marx y Engels (1848), realizan una crítica a las corrientes burguesas y pequeñoburguesas que se presentaban bajo el banderín del socialismo y el papel del proletariado en el desarrollo de dicha sociedad. Además de explicar la historia del movimiento obrero bajo la lucha de clase y la función que juegan los comunistas con respecto al resto de los partidos.

Su contenido:

  • Capítulo I. Burgueses y proletarios.
  • Capítulo II. Proletarios y comunistas.
  • Capítulo III. Literatura socialista y comunista.
  • Capítulo IV. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos de oposición


Día Internacional de la Lengua Materna, instituido en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el fin de sostener y proteger a todos los idiomas y dialectos de la Humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *