21 de Noviembre
DÍA DE LA ENFERMERÍA.
Día de la Enfermería en reconocimiento a quienes velan por la recuperación de Personas Enfermas.
La fecha conmemora la fundación en 1935 de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que es la que nuclea a las enfermeras y enfermeros argentinos en la actualidad.
Al igual que otras disciplinas del campo de la salud, la formación en enfermería surgió fuera del espacio universitario.
En sus comienzos, tenía un carácter más bien benéfico y empírico, relacionado con la necesidad de contar con su aporte frente a guerras, plagas y catástrofes.
Sin embargo, en la década del ‘40 comenzó en América Latina un proceso de industrialización que demandó la atención médica para proteger la mano de obra, lo que llevó a su profesionalización.
En la actualidad son 61 universidades entre públicas y privadas las que la dictan en el país, y es la séptima carrera más estudiada, con una matrícula de más de 85 mil estudiantes entre universidades públicas y privadas y un crecimiento anual del 6,5% en la cantidad de inscriptos.
Un dato a destacar es que cerca del 80% de los estudiantes son mujeres, algo que es histórico en la enfermería.
1877 – THOMAS A. EDISON.
El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison anuncia en Nueva York la invención del fonógrafo, el primer artefacto capaz de grabar y reproducir sonido mediante cilindros de cartón y luego de cera.
El invento que revolucionó a la música fue patentado en febrero de 1878.
Thomas Edison participó en la invención de dispositivos revolucionarios como la cámara de cine, el micrófono y el fonógrafo.
Pero ninguno ha sido más famoso que sus mejoras de la bombilla, que llevó la luz a los hogares de todo el mundo.
1995. Muere Peter Grant, al sufrir un ataque al corazón mientras conducía, en Eastbourne (Inglaterra).
Tenía 60 años.
Fue manager de bandas como The Yardbirds, Led Zeppelin y Bad Company.