21 de Octubre: Feliz Día Radioaficionado!
Día del Radioaficionado, por el aniversario de la fundación, en 1921, del Radioclub Argentino _ Con equipos de radio rudimentarios los radioaficionados comenzaron a comunicarse por todo el país, del mismo modo que ocurría en otros lugares del mundo. Era un hobby, es cierto. Pero también lo es el hecho de que con ese hobby se convirtieron también en un gran servicio a la comunidad con su sistema de comunicación _ En tanto, el 27 de agosto de 1920, los llamados “locos de la azotea” (Susini, Guerrico, Carranza y Mujica) realizaron la primera transmisión de radio desde el teatro Coliseo, donde se presentaba la ópera Parsifal de Richard Wagner.
El primer presidente de la RCA( Radio Corporation of America) fue el capitán de fragata Luis Orlandini, quien era jefe de comunicaciones navales. De la primera Comisión Directiva también formaron parte Susini, Guerrero, López Lecube y Bellocq.
- Millones de personas, en todo el mundo, mantienen la pasión por una actividad que sobrevivió a las nuevas tecnologías y a las redes como Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok. El Día Nacional del Radioaficionado se conmemora hoy 21 de octubre en la Argentina.
Muere José Hernández, creador de «Martín Fierro»,1886: A los 51 años de edad muere en Buenos Aires el militar, político, periodista y escritor José Hernández, autor de Martín Fierro, obra en verso que constituye la cumbre de la literatura gauchesca argentina. El poeta murió en su quinta de “San José” sobre las barrancas de Belgrano, poco después de haber sido reelecto senador provincial, a causa de una complicación cardiológica.
Thomas Edison enciende la primera lámpara eléctrica en la Historia,1879: El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison logra mantener encendida su primera lámpara eléctrica durante dos días. Si bien la bombillas eléctricas existían desde principios del siglo XIX, las mas accesibles eran muy delicadas y de corta duración, mientras que otros diseños un poco mejores, eran demasiado caros y poco prácticos para su uso generalizado _ Después de años de tratar de mejorar obsesivamente el concepto de las bombillas, Edison presentó una lamparita que podía durar un récord de 14,5 horas y además, eran más baratas y prácticas. A fines de 1879 comenzó a funcionar en la ciudad estadounidense de Menlo Park (California) el primer sistema de alumbrado público, que fue construido por Edison.
Nace Celia Cruz,1925: Nace Celia Cruz, “la reina de la salsa”, en La Habana. La cantante y bailarina es considerada una de las máximas figuras del son, la rumba, el guaguancó, la guaracha y el bolero. A lo largo de su carrera ganó dos premios Grammy, cinco Grammy Latino y grabó 37 discos de estudio _ Había comenzando muy joven junto a la Sonora Matancera. En 1960, aprovechando un viaje del grupo, se exilió en México, para un año después instalarse en Nueva York. En 1966 comenzó su carrera solista, al lado del percusionista Tito Puente, con el que grabó diversos discos. En 1973 se vinculó al sello Fania, donde asumiría los postulados de la salsa. En años sucesivos, y hasta su muerte, su éxito sería global. Murió en 2003.
Pablo Neruda gana el Premio Nobel de Literatura,1971: Hace 51 años, Pablo Neruda, escritor y poeta chileno, ganaba el Premio Nobel de Literatura de 1971. Fue proclamado un «autor de una poesía que da vida al continente americano» por la Academia Sueca. Dos años después, en septiembre de 1973, el poeta falleció.
Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura,1982: El escritor y periodista colombiano, Gabriel García Marquez gana el Premio Nobel de Literatura en 1982 por la originalidad e impacto cultural de su obra. Es el autor de la novela “Cien años de soledad”, que fue traducida a varios idiomas y vendieron millones de ejemplares en todo el mundo.
1917. En Cheraw, Carolina del Sur, nace Dizzy Gillespie, uno de los grandes trompetistas de jazz: Colaboró con Charlie Parker y en 1956, un año después de la muerte del saxofonista, visitó Buenos Aires, donde grabó con Osvaldo Fresedo. Volvió al país en otras tres ocasiones _ Trompetista y uno de los grandes maestros del jazz. Surgido en la era del be bop, y experimentador incansable y creador de mente abierta, se sintió atraído por los ritmos africanos y latinos, por la música cubana y por la brasileña, siendo uno de los pioneros en la fusión. Murió en 1993.