21 de Octubre
Día del Radioaficionado, por el aniversario de la fundación, en 1921, del Radioclub Argentino.
Con equipos de radio rudimentarios los radioaficionados comenzaron a comunicarse por todo el país, del mismo modo que ocurría en otros lugares del mundo.
Era un hobby, es cierto. Pero también lo es el hecho de que con ese hobby se convirtieron también en un gran servicio a la comunidad con su sistema de comunicación.
En tanto, el 27 de agosto de 1920, los llamados “locos de la azotea” (Susini, Guerrico, Carranza y Mujica) realizaron la primera transmisión de radio desde el teatro Coliseo, donde se presentaba la ópera Parsifal de Richard Wagner.
El primer presidente de la RCA( Radio Corporation of America) fue el capitán de fragata Luis Orlandini, quien era jefe de comunicaciones navales.
De la primera Comisión Directiva también formaron parte Susini, Guerrero, López Lecube y Bellocq.
- Millones de personas, en todo el mundo, mantienen la pasión por una actividad que sobrevivió a las nuevas tecnologías y a las redes como Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok.
- El Día Nacional del Radioaficionado se conmemora hoy 21 de octubre en la Argentina.
Muere José Hernández, creador de «Martín Fierro»,1886:
A los 51 años de edad muere en Buenos Aires el militar, político, periodista y escritor José Hernández, autor de Martín Fierro, obra en verso que constituye la cumbre de la literatura gauchesca argentina.
El poeta murió en su quinta de “San José” sobre las barrancas de Belgrano, poco después de haber sido reelecto senador provincial, a causa de una complicación cardiológica.
1971. Pablo Neruda, Nobel de Literatura
El poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
A los 67 años, el autor de »Canto General y Odas elementales» era embajador de su país en Francia.
La Academia Sueca lo reconoce «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».
“Un poeta tiene que estar enamorado, enamorado hasta el último minuto de su vida. No creo en los que no toman vino, en los que no se enamoran”
1982. Otorgan el Nobel a García Márquez
La Academia Sueca anuncia que otorga el Premio Nobel de Literatura al colombiano Gabriel García Márquez.
A los 55 años, el autor de Cien años de soledad y El coronel no tiene quien le escriba es uno de los representantes del Boom de la literatura latinoamericana de los 60 y el cuarto escritor del continente en recibir el máximo galardón.
Retira el Nobel el 10 de diciembre, no vestido de frac, como marca el protocolo, sino con un liquiliqui, traje típico del Caribe.
- ACTUALIDAD:
A 10 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO – «En agosto nos vemos», la novela inédita de García Márquez, se publicará en marzo de 2024 —
En agosto nos vemos», será publicada en toda Hispanoamérica el 6 de marzo, día del nacimiento del autor, que cumpliría 97 años.
Junto con la fecha de publicación de la obra, el sello también difundió la portada de la novela, basada en una ilustración del artista español David de las Heras. El grupo también agradeció la colaboración de Gonzalo y Rodrigo García Barcha, hijos del autor, y a la agencia Balcells que hicieron posible que el texto inédito salga a la luz.
La novela será publicada el 6 de marzo en todos los países de lengua hispana por el sello Random House (incluida Argentina), salvo en México, donde será publicada por editorial Planeta.
1917. Nace Dizzy Gillespie
En Cheraw, Carolina del Sur, nace Dizzy Gillespie, uno de los grandes trompetistas de jazz.
Colaboró con Charlie Parker y en 1956, un año después de la muerte del saxofonista, visitó Buenos Aires, donde grabó con Osvaldo Fresedo.
Volvió al país en otras tres ocasiones. Murió en 1993.