21 de Septiembre
Todos al Pícnic: »Día del Estudiante» en conmemoración de la fecha de 1888 en la que fueron repatriados desde Asunción del Paraguay los restos del expresidente Domingo Faustino Sarmiento, reconocido en América por haber impulsado la educación pública.
1961. Feliz 61 Años! Diego Capusotto: Nace el actor Diego Capusotto. Fue parte del elenco de actores que rodeó a Alfredo Casero en Chachachá. Más tarde, con Fabio Alberti, fue la cara visible de Todo por dos pesos. Desde 2006, y con guiones de Pedro Saborido, estuvo al frente de Peter Capusotto y sus videos, un programa de culto. También incursionó en teatro con Tadeys, y en el cine protagonizó Pájaros volando y Soy tu aventura.
Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración de la llegada a Latinoamérica del daguerrotipo, el primer sistema de fotografía creado por el inventor francés Louis Daguerre en su país en 1839.
1929. Feliz 93 Años! Héctor Alterio: Uno de los más aclamados actores argentinos, brilló en películas como »Los siete locos», »La tregua» y »La Patagonia rebelde» antes de partir al exilio a España por las amenazas de la Triple A. Volvió en los 80 y se lo vio en Camila y La historia oficial. Más tarde actuó en películas como Caballos salvajes, Cenizas del paraíso y El hijo de la novia.
1956. Feliz 66 Años! Celeste Carballo, en Buenos Aires (Argentina): Rockera que inició su carrera solista con «Me vuelvo cada día más loca» (1982). Su discografía no es muy amplia, pero sí muy cuidada. En 1988 formó dúo junto a Sandra Mihanovich en el disco «Somos mucho más que dos», al que siguió “Mujer contra mujer” (1990).
1987. Muere Jaco Pastorius: Producto de la paliza recibida diez días antes al querer ingresar a un concierto de Carlos Santana, muere en Fort Lauderdale el talentoso bajista Jaco Pastorius. Tenía 36 años y había asombrado con su técnica en los años 70. Integró Weather Report y luego grabó discos con su propia banda, Worth of Mouth.
1947. Nace Stephen King: Nace en Portland, Maine, uno de los escritores más famosos del último medio siglo: Stephen King. Autor de clásicos como El resplandor, Misery y 22/11/63, renovó el relato de terror y es uno de los que más vende en el mundo, con decenas de adaptaciones al cine y la TV. También es autor de Mientras escribo, un ensayo en el que repasa su vida y da las claves de su estilo. »El padre del terror»
1972. 50 Años! de Liam Gallagher, en Burnage (Reino Unido): Cantante y compositor de Oasis. Durante años, los de mayor éxito del grupo, alimentó su imagen de gamberro pasado de vueltas manteniendo notables discusiones públicas con su hermano, también componente de Oasis y el principal compositor de la banda, Noel. En 2009, debido a las desavenencias con Liam, Noel abandona Oasis y Liam acabó por dar forma a Beady Eye, su propio grupo.
‘El maestro del Charango’ 1938: Nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán el músico folclórico Jaime Torres, uno de los más destacados del mundo por su destreza con el charango. Grabó catorce discos y actuó en la película Argentinísima, dirigida por Fernando Ayala y Enrique Olivera, estrenada en 1972.
Del otro lado del río 1964: Feliz 48 Años! Nace en Montevideo el médico, músico y cantautor uruguayo Jorge Drexler Prada, ganador del premio Óscar a Mejor canción original de 2005 por Al otro lado del río, tema del filme ‘Diarios de motocicleta‘. Además ganó un premio Goya y cinco Grammy Latino.
Día Internacional de la Paz, declarado por la Organización de las Naciones Unidas en 1981 para fortalecer los ideales pacifistas con el ejercicio de la no violencia y alto el fuego en los conflictos bélicos.
1934. Nace Leonard Cohen, en Montreal (Canadá): Cantautor, poeta y novelista, es uno de los cantautores anglosajones más influyentes de todos los tiempos, por detrás solo de Bob Dylan.
1971. Muere Bernardo Houssay: A los 84 años muere Bernardo Houssay, el primer Nobel de ciencias de la Argentina. Obtuvo el galardón en Medicina en 1947, compartido con el matrimonio norteamericano que formaban Carl y Gerty Cori. El reconocimiento fue por la investigación sobre el rol de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa, clave en el desarrollo de la diabetes. Más tarde, a fines de los 50, Houssay fue un impulsor de la creación del Conicet. El 10 de abril, día de su nacimiento, es el Día del Investigador Científico en el país.