Fmérides90.3Noticias

22 de Agosto

1961. Andrés Calamaro   —  Feliz 62 años!

Sus primeros pasos en la música los dio en el Grupo Raíces, con el que grabó su primer álbum. A raíz de este trabajo, fue contactado por Héctor ‘Zeta’ Bosio, con quien fundó la agrupación Proyecto Erekto, donde también participó Gustavo Cerati. Posteriormente, este proyecto evolucionaría a Soda Stereo, aunque sin Calamaro presente.

No obstante, fue con Los Abuelos de la Nada donde dejó su marca compositiva en hits tales como «Mil horas», «Sin gamulán», «Levantando la temperatura» y «Así es el calor».

Luego Calamaro emprendió su camino como solista con los álbumes «Por mirarte» (1986) y «Nadie sale vivo de aquí» (1989), antes de integrarse a Los Rodríguez.

En 1990 surgió «Los Rodríguez», un proyecto conjunto con Ariel Rot, Germán Vilella y Julián Infante. Con ellos, Calamaro grabó álbumes que marcaron una época como «Buena suerte» (1991), «Sin documentos» (1993) y «Palabras más, palabras menos» (1995).

El retorno de Calamaro como solista fue en 1997 con «Alta suciedad», álbum que tuvo temas icónicos como «Flaca», «Media Verónica» y «Crímenes perfectos», y posteriormente con «Honestidad brutal» (1999).

En el año 2001 lanza su disco «Duetos» y regresa a la música en el año 2004 con «El Cantante».

2006, un disco que Calamaro tenía en mente desde hace varios años, se vuelve realidad bajo el nombre de «Tinta Roja», un disco que rinde homenaje a varios tangos clásicos en un mundo de respeto a la tradición.

«La Lengua Popular» (2007) y en 2008 una participación grabada en vivo de una serie de conciertos por España junto a Fito & Fitipaldis: «2 Son Multitud».

2009 se edita «Obras Incompletas»

En 2010 sale a la venta «On The Rock», que cuenta con participaciones de Calle 13, Enrique Bunbury, Pablo Lescano (Damas Gratis) y Vicentico.

El 26 de febrero de 2016 se edita «Grabaciones Encontradas Volumen III – Romaphonic Sessions»

En febrero de 2021 participa en el single «Hong Kong» junto al artista español C. Tangana. También hace una reversión de «Paula»,  clásico tema de Zoé.
El 14 de mayo anuncia la salida de su próximo álbum y lanza una versión de “Flaca” junto a Alejandro Sanz.
El 27 de mayo publica su álbum «Dios los cría», álbum donde reversiona sus éxitos junto a legendarios artistas de la música latina.
En junio lanza el videoclip de «Mi bandera» junto a León Gieco.
El 20 de agosto estrena el videoclip de su versión de «Amor clasificado» junto a la voz de Rodrigo Bueno.
El 31 de agosto estrena el videoclip de su nueva versión de «Estadio Azteca» junto a Lila Downs.

El 20 de abril de 2023 colabora con el single «Costumbres argentinas» de Los Auténticos Decadentes. 


  • Día Internacional del Folclore, instituido en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de ese género musical realizado en Buenos Aires.

1917. Nace el bluesman John Lee Hooker   —  Palabras mayores en la historia del blues.

Hooker es uno de los nombres básicos de la guitarra eléctrica, influencia decisiva para prácticamente todos los guitarristas que han venido detrás.

Su discografía es amplísima, pero lo mejor es aproximarse a algunas de sus grabaciones de los años sesenta para el sello Chess. Murió en 2001


1951. El Cabildo Abierto del Justicialismo

Se realiza el mayor acto de masas de la historia argentina hasta entonces.

Más de un millón de personas llenan la avenida 9 de Julio para el llamado Cabildo Abierto del Justicialismo, con el que la CGT pretende proclamar la fórmula Juan Perón-Eva Perón.

La Primera Dama, que ya transita el cáncer que acabará con su vida en once meses, dilata su confirmación y pide cuatro días para pensar.

El 31 de agosto renunciará a la candidatura a vicepresidenta a través de un discurso radial.

  • “Hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón”, les respondió la primera dama en el llamado “día del renunciamiento histórico”.

1972. La Masacre de Trelew

Se produce la Masacre de Trelew, en la base naval de esa ciudad chubutense.

Allí habían sido llevados 19 integrantes de organizaciones armadas que no pudieron consumar la fuga del penal de Rawson, el 15 de agosto.

Ese día lograron llegar al aeropuerto de Trelew mientras seis líderes abordaban un avión rumbo a Chile.

Los 19 fugitivos son llevados a la Base Almirante Zar y en la madrugada del 22 son acribillados en lo que se presenta como un intento de fuga.

Hay tres sobrevivientes: María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar, que desaparecerán durante la siguiente dictadura.

El gobierno militar de Alejandro Lanusse deslinda responsabilidades. Tres militares fueron condenados en 2012, cuarenta años después de los hechos.

En 2022, el fusilador Roberto Bravo, que se había radicado en los Estados Unidos, fue condenado en un juicio civil en Florida a pagar 27 millones de dólares.


1994. La Constitución reformada

Se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage.

La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín.

Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.


 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *