22 de Agosto
1961. Nace Andrés Calamaro: Feliz 61! Su carrera despegó como integrante de Los Abuelos de la Nada. Más tarde, con Ariel Rot formó Los Rodríguez. Su etapa solista vino en la segunda mitad de los años 90, con discos como Alta suciedad, Honestidad brutal y El salmón, un trabajo que abarca 5 CDs.
- DÍA DEL FOLCLORE: Día Internacional del Folclore, instituido en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de ese género musical realizado en Buenos Aires_ El arqueólogo inglés William John Thoms usó por primera vez la palabra “folklore”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia), y se conjuga como el “saber popular” _ El 22 de agosto de 1960, más de un siglo después de que se creara el término, se realizó en Buenos Aires, el Primer Congreso Internacional de Folklore. Presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar (primo de Julio Cortázar), el Congreso reunió a representantes de 30 países quienes instauraron el 22 de agosto como el Día del Folklore_ La celebración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el “padre de la ciencia folklórica argentina”, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional_ En 1904, Ambrosetti fundó el Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires que lleva su nombre, desde donde estimuló investigaciones etnográficas y folklóricas para el conocimiento de las sociedades indígenas y criollas contemporáneas.
- El folklore trata de tradiciones, de hechos sociales y estéticos, compartidos por la población y que suelen transmitirse de generación en generación. Habla de un saber popular e incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otras manifestaciones multidimensionales.
1917. Nace el bluesman John Lee Hooker, en Clarksdale, Misisipi (Estados Unidos): Palabras mayores en la historia del blues: Hooker es uno de los nombres básicos de la guitarra eléctrica, influencia decisiva para prácticamente todos los guitarristas que han venido detrás. Su discografía es amplísima, pero lo mejor es aproximarse a algunas de sus grabaciones de los años sesenta para el sello Chess. Murió en 2001
1994. La Constitución reformada: que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.
1972. La Masacre de Trelew: Se produce la Masacre de Trelew, en la base naval de esa ciudad chubutense. Allí habían sido llevados 19 integrantes de organizaciones armadas que no pudieron consumar la fuga del penal de Rawson, el 15 de agosto. Ese día lograron llegar al aeropuerto de Trelew mientras seis líderes abordaban un avión rumbo a Chile. Los 19 fugitivos son llevados a la Base Almirante Zar y en la madrugada del 22 son acribillados en lo que se presenta como un intento de fuga. Hay tres sobrevivientes: María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar, que desaparecerían durante la siguiente dictadura. El gobierno militar de Alejandro Lanusse deslinda responsabilidades. Tres militares fueron condenados en 2012, cuarenta años después de los hechos. En 2022, el fusilador Roberto Bravo, que se había radicado en los Estados Unidos, fue condenado en un juicio civil en Florida a pagar 27 millones de dólares.
Actualidad: Familiares de las víctimas, exdetenidos políticos y funcionarios nacionales participarán este lunes del acto central de conmemoración por la Masacre de Trelew que se realizará en el Centro por la Memoria que funciona en el antiguo aeropuerto de esta ciudad de Chubut, donde fueron recapturados los 19 guerrilleros que se fugaron de la cárcel de Rawson y fueron fusilados en la base Almirante Zar_El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, serán parte de este homenaje que comenzará a las 11 en Trelew_ En el Centro por la Memoria se inaugurará el mural «19 flores rojas» y se leerá un documento conjunto elaborado por familiares, expresos políticos, organismos y sindicatos__ Este domingo por la noche, artistas populares como Teresa Parodi, Víctor Heredia y el grupo Arbolito actuaban en vivo en el Gimnasio municipal de Trelew, donde agrupaciones y familiares mantenían una vigilia a la espera del aniversario de este lunes.
1864 – CRUZ ROJA: Con la firma del Convenio de Ginebra se crea en esa ciudad suiza la Cruz Roja Internacional con el objetivo de asistir a víctimas de conflictos bélicos.
1951 – EVA PERÓN: Una multitud reunida frente a la actual sede de los ministerios de Salud y Desarrollo Social, reclama a María Eva Duarte de Perón que acompañe al presidente Juan Domingo Perón en la fórmula para su reelección.“Hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón”, les respondió en el llamado “día del renunciamiento histórico”.