22 de Diciembre
Muere Luca Prodan,1987: en Buenos Aires, a los 34 años de edad, el músico y compositor italiano Luca Prodan, vocalista y cofundador de la banda de rock Sumo. Habiéndose radicado en la Argentina a principios de los años ‘80, se convirtió en un ícono de la cultura del rock nacional _ Dos días antes había tocado con su banda en el Club Los Andes. La causa de su muerte fue un paro cardíaco, como consecuencia de una cirrosis hepática. Nacido en Roma y estudiado en Escocia, antes de llegar a la Argentina, donde con Sumo renovó la escena del rock. Fue enterrado en el cementerio de Avellaneda.
A 35 años de la muerte del cantante de Sumo_Luca y su despedida en Plaza de Mayo
El cantante de Sumo merodeó la plaza en esa madrugada del 10 de diciembre de 1987, observó todo en silencio y divisó la redacción abierta del Periódico de las Madres. Entonces se acercó y dijo que quería hablar. “Soy un loco, o los demás me ven como loco, pero hoy vine aquí porque estoy por la vida”, encaró. “Los rockeros son egoístas, individualistas, solo quieren lucirse, y los derechos no les importan nada”. Todos se quedaron sorprendidos _ “La lucha de las Madres me parece justa, pero en la sociedad argentina hay un sentimiento de indiferencia que me espanta”, sentenció ante el micrófono. “Hay una mezcla acá, en esta marcha. Veo por un lado la solemnidad, el dolor, las madres tristes. Y por otro, gente que parece estar de fiesta. Pero yo no estoy de fiesta”.
Luca Prodan abandonó su casa de Alsina y Defensa y caminó los 150 metros que lo separaban de la Pirámide. Por esas horas se realizaba la primera de las tres jornadas por la Marcha de la Resistencia que las Madres organizaba en Plaza de Mayo. Era la séptima que hacían desde 1981 y servía, en ese caso, para plantar bandera al cabo de un año que concluía con el primer alzamiento carapintada y la Ley de Obediencia Debida como continuum de la de Punto Final, promulgada en 1986.
- “Teníamos relación con él antes ya”, recordó Hebe de Bonafini a mediados del 2020. “Cantó en la plaza, una o dos veces, ya no sé cuantas”, agregó incluso. “Son personajes que no olvidamos las Madres. No olvidamos nunca lo que hicieron, los que nos contaron, y cómo era su vida. Porque había un acercamiento muy grande con ellos. No porque las madres nos hiciéramos rockeras, sino porque tomamos una actitud como más juvenil con ellos, de comprender todo lo que hacían, su historia, sus libertades para todo lo que hacían, para su vida misma. Que era, en definitiva, por lo que luchaban nuestros hijos: por la libertad de cada uno”.
Muere Joe Cocker,2014: A los 70 años de edad falleció, en el pueblo de Crawford (Colorado, EEUU), el músico y cantante británico Joe Cocker. Se volvió popular por sus grandes imitaciones y reversiones de canciones de otros artistas y conjuntos musicales _ Saltó a la fama a fines de los 60, en Woodstock, con su versión de “With a Little Help From My Friends”, de los Beatles. Canciones como “Up Where We Belong” (junto a Jennifer Wernes) y “You Can Leave Your Hat On” lo hicieron mundialmente famoso.
2002. Muere Joe Strummer (de nombre real John Mellor), de un fallo cardíaco, en Broomfield (Reino Unido). Tenía 50 años. Cantante, compositor, guitarrista y líder de The Clash, grupo formado en 1976, en plena era punk. El grupo grabó, plenamente influido por el punk en 1977, pero realmente la revolución llegó con el doble «London calling», de 1979, en el que arrinconan el punk para, desde el rock and roll, chapotear en todo tipo de ritmos mientras firman una sensacional colección de canciones de textos comprometidos, dejando uno de los álbumes esenciales de la historia del rock. Al año siguiente se lanzaron a registrar un triple álbum, “Sandinista!”. El grupo se disolvió en 1986 y Stummer vino a pasar una temporada en España, donde produciría el álbum “Más de cien lobos” (1986) de los granadinos 091. En solitario debutó en 1989 con “Earthquake weather”. A partir de 1999 comenzó a grabar como Joe Strummer & The Mescaleros, dejando tres álbumes: “Rock art and the X-ray style” (1999), “Global a go-go” (2001) y “Streetcore” (2003).
2016. Muere Alberto Laiseca: El escritor Alberto Laiseca fallece a los 75 años. Había nacido en Rosario en 1941.Trabajó en ENTel y en el diario La Razón como corrector. De 1976 es su primera novela, Su turno para morir, a la que le siguió Aventuras de un novelista atonal en 1982. Ese mismo año apareció su primera colección de cuentos: Matando enanos a garrotazos. También escribió ensayos y el libro de poemario Poemas chinos, a la par de su producción novelística y cuentística. En 1998 vio la luz su monumental novela Los sorias, de 1400 páginas. Fue la cara y la voz del ciclo televisivo Cuentos de terror.
Nacimiento de Favio Posca,1966: en la ciudad bonaerense de Mar del Platael actor y humorista Favio Posca, quien se volvió un personaje de gran popularidad con su personaje El perro. Se dedicó al cine, al teatro y a la televisión.
- Día del Empleado de Farmacia.
1972. Sobrevivientes en los Andes: Milagro en los Andes. Después de 72 días, son hallados sobreviventes de un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que había despegado el 13 de octubre de Mendoza con destino a Santiago. La nave había salido de Montevideo e hizo escala en la Argentina por las malas condiciones climáticas. A bordo iban 45 personas, en su mayoría de un equipo amateur de rugby. La búsqueda resultó infructuosa y virtualmente fueron dados por muertos hasta que dos sobrevivientes atravesaron la Cordillera y dieron con un arriero. En total, fueron rescatados 16 hombres. Durante los más de dos meses que pasaron en los Andes debieron comer los cuerpos de sus compañeros muertos. La noticia tiene impacto mundial y dio pie al libro ¡Viven!, de Piers Paul Reid, basado en entrevistas con los 16 sobrevientes, y que derivó a su vez en una película, estrenada en 1993.
- 1988. El asesinato de Chico Mendes: En Xapuri, muy cerca de la frontera con Bolivia, es asesinado el ecologista brasileño Chico Mendes. Tenía 44 años y allí había nacido. Sindicalista y ambientalista, adhirió al Partido de los Trabajadores. Denunció la depredación de la selva amazónica a través de la no violencia. Un terrateniente y uno de sus hijos lo mataron. El crimen puso de relieve la situación de destrucción en la Amazonia.