22 de Junio
- 1986. Los goles de Maradona a los Ingleses:El seleccionado argentino de fútbol se mide a su par de Inglaterra por los cuartos de final del mundial de México. El encuentro concita atención en la previa por la marca de la Guerra de las Malvinas. Diego Maradona es la figura excluyente en la victoria por 2 a 1. Primero, con un gol con la mano que se recuerda como “la mano de Dios”, y a los pocos minutos, con su corrida desde atrás de mitad de cancha, dejando atrás a seis rivales, en lo que se considera el más impresionante gol de la historia. La fecha se recuerda como Día del Futbolista Argentino, en reemplazo del 14 de mayo, día del «gol imposible» de Ernesto Grillo a los ingleses en el Monumental en 1953.
1979 – LIVE KILLERS. La banda inglesa Queen lanza “Live killers”, su primer y más exitoso álbum en vivo, con el que consiguió un doble disco de Platino en Estados Unidos.
- El 22 de Junio de 1981 Mark Chapman se declara culpable del asesinato de John Lennon. Fue una tarde de invierno, del 8 de diciembre de 1980, John y Yoko salían de un edificio en Nueva York cuando un fanático se les acercó para pedir un autógrafo al cantante. Horas después, el mismo tipo salió de entre un grupo de fans y le disparó a Lennon cinco tiros por la espalda. Tenía 40 años, dos hijos y miles de seguidores en todo el mundo que lo lloraron.
1936. Nace Hermeto Pascoal: En Arapiraca, en el estado de Alagoas, nace uno de los músicos más versátiles de Brasil: Hermeto Pascoal. Multiinstrumentalista, toca el piano, la flauta, el bandoneón, el saxo y la guitarra, además de componer y arreglar. Ha fusionado la música popular de su país con el jazz. Colaboró con Miles Davis y experimentó en discos como Missa dos escravos.
- 2021. Muere Horacio González: Muere a los 77 años uno de los principales intelectuales argentinos: Horacio González, habitual columnista en Página/12. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras y se recibió de sociólogo. Exiliado en Brasil, allí se doctoró. A su regreso, fue profesor en la UBA y dirigió la revista El ojo mocho. Entre 2005 y 2015 fue director de la Biblioteca Nacional. Obras: La ética picaresca, Arlt: política y locura, Restos pampeanos, La memoria en el atril, Los asaltantes del cielo, El peronismo fuera de las fuentes, El acorazado Potemkin en los mares argentinos, Las redacciones cautivas, Ecos alemanes en la historia argentina, Tomar las armas, La Argentina manuscrita.
1777 – GUILLERMO BROWN. Nace en la ciudad irlandesa de Foxford el marino William Brown, fundador y primer comandante de las fuerzas navales argentinas en la guerra de la Independencia argentina y en conflictos con otras potencias extranjeras. Es considerado el padre de la Armada argentina.