22 de Mayo

  • 1976. El asesinato de Bonavena

Oscar Ringo Bonavena, uno de los más populares boxeadores argentinos, es asesinado en Reno, Nevada.

Nacido en 1942, su popularidad se afianzó a partir de su duelo con Goyo Peralta en el Luna Park.

Incursionó en la música con la canción “Pío”. Peleó con Joe Frazier y Muhammad Ali.

Se instaló en Nevada contratado por Joe Conforte, dueño del burdel Mustang Ranch. Un guardaespaldas de Conforte, llamado Ross Brymer, le disparó a Bonavena en medio de una disputa del boxeador con su antiguo patrón. Brymer pasó unos meses en prisión por el crimen.

Ringo lo velaron en el Luna Park, en una de las primerísimas concentraciones populares desde la irrupción, dos meses antes, de la dictadura militar.

  • SERIE 2023:  7 episodios de 40 minutos de duración cada uno.

La historia del boxeador argentino de peso pesado Oscar Ringo Bonavena se cuenta en la nueva serie Ringo. Gloria y muerte, que llegó este 24 de marzo a Star+.

Sus orígenes, ascenso y caída son explorados en esta producción biográfica que protagoniza Jerónimo Giocondo Bosia.

Sinopsis: “Buscando reavivar su carrera, el boxeador argentino de la categoría pesado, Oscar Ringo Bonavena, llega a Nevada en 1976. Sin saberlo, se involucra con la mafia del juego, liderada por Joe Conforte, quien le promete un futuro exitoso. Ringo vivirá sus últimos tres meses de vida con la esperanza de conseguir una pelea final con Muhammad Alí, pero terminará asesinado en circunstancias poco claras”


  • 1976. La hazaña de Galíndez

Horas después del asesinato de Oscar Bonavena, se produce una de las peleas épicas de la historia del boxeo. Víctor Galíndez sale a defender su título de los mediopesados de la AMB en Johannesburgo antes el norteamericano Richie Kates. 

En el tercer round, un cabezazo de Kates le abre la ceja derecha al púgil argentino. Galíndez se mantiene en pie pese a que no se puede frenar el sangrado. Durante toda la pelea se limpia la herida contra la camisa del árbitro Stanley Christodoulou, que queda manchada de sangre.

A falta de diez segundos logra noquear a Kates y mantiene su corona.

Mientras le cosen la herida, en el vestuario, le informan de la muerte trágica de Bonavena, que le habían mantenido en secreto hasta entonces.

La camisa de Christodoulou se exhibe hoy en el Museo del Boxeo en Sudáfrica.


  • 1987. Nace Novak Djokovic

En Belgrado nace Novak Djokovic, uno de los grandes tenistas de la actualidad y de la historia.

En plena hegemonía del duelo protagonizado por Roger Federer y Rafael Nadal pudo lograr lo que sus pares: conquistar los cuatro torneos grandes y ser número 1 del ranking mundial.

Se quedó con el Open de Australia en diez ocasiones, es heptacampeón de Wimbledon y tricampeón del Abierto de los Estados Unidos. Sumó Roland Garros en 2016 y 2021. Además, obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing, en 2008. En pleno apogeo deportivo descubrió que es celíaco y debió cambiar su dieta.

En 2022 quedó envuelto en la controversia por su decisión de no vacunarse contra el coronavirus, lo cual derivó en un litigio con las autoridades de Australia cuando viajó para defender su título de campeón. Finalmente, no lo dejaron ingresar. Regresó en 2023 y ganó el torneo por décima vez, alcanzando el récord de Grand Slams (22 victorias, junto a Rafael Nadal) y el número 1 del ranking.


2019 – ROCKETMAN. Se estrena en el Reino Unido la película musical y de drama Rocketman, basada en la vida del músico británico Elton John.

El filme ganó un Premio ÓSCAR y dos Globos de Oro.


  • Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Diversidad de vida, variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *