22 de Noviembre
Hoy es el Día de la Flor Nacional en conmemoración al ceibo, que ganó esta denominación oficial en 1942. El proceso que terminó de coronar al ceibo comenzó en 1910, cuando un grupo de biólogos, entre los que se hallaban Ángel Gallardo, Eduardo Holmberg, Miguel Lillo, Juan Domínguez y Cristóbal Hicken, lanzaron una propuesta al gobierno sobre la elección de una flor nacional_ Visto que muchas encuestas populares y del periodismo habían presentado al ceibo como una flor de preferencia, el 22 de diciembre de 1942, fue finalmente declarada como Flor Nacional Argentina mediante el Decreto Nº 13.847 del gobierno de la Nación. En 2008 se estableció el 22 de noviembre como el Día Nacional del Ceibo.
Este día también está en la historia por ser la fecha del año 1963 en la que fue asesinado el Presidente 35.º de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. La muerte del primer mandatario se produjo en la ciudad de Dallas, en el estado sureño de Texas. En ese momento, Kennedy era el presidente más joven en la historia de los Estados Unidos, cargo al que había accedido a los 43 años, el 20 de enero de 1961.
El presidente estadounidense estaba en el asiento trasero de un Lincoln Continental Convertible acompañado de la primera dama, Jacqueline Bouvier. En los asientos delanteros iban, además del chofer, el gobernador de Texas John Connally y su esposa. A las 12.29, la comitiva atravesó la Calle Elm, frente a la Plaza Dealey.
Un minuto después, el tiroteo comenzó. El primer disparo se desvió en un semáforo, pero el segundo impactó a Kennedy en la gargante y el tercero, en el hueso parietal del cráneo, que le ocasionó la muerte casi en el lugar.
Día Internacional de la Música: fecha dedicada a todos los músicos, amantes de la música y en general todas las personas que disfrutan con la música _
¿Y a quién no le gusta la música? Es prácticamente imposible encontrar a un ser humano que no disfrute con la música. Otra cosa diferente es el estilo de música. Pero en general a todos nos agrada. Y el motivo no es otro que el hecho de que lo llevamos en los genes.
Así que ya sea rock, clásica, country, jazz, pop, seguro que te resulta agradable escuchar una melodía bonita. Por ello, se celebra este Día Internacional del Músico o Día Internacional de la Música.
- En Argentina también se celebra cada 23 de Enero en Homenaje a Luis A. Spinetta.
#DiaInternacionalDelMúsico #DiadelaMusica #DiaDelMusico.
Día del Geógrafo: En Argentina, se celebra este día en homenaje a Francisco Pascasio Moreno, un científico, naturalista, político, botánico, explorador y geógrafo.
Se decreta la universidad gratuita,1949: El presidente argentino, Juan Domingo Perón, publicó el decreto que establece la enseñanza universitaria nacional gratuita _ Si bien el decreto de gratuidad se confirma en 1949, las luchas por esta democratización llevaban décadas. Como antecedente más relevante, se puede citar a la Reforma Universitaria de 1918 _ Esta gesta estudiantil, que tuvo su epicentro en la Universidad Nacional de Córdoba, estuvo caracterizada por el anhelo de la reforma social y un espíritu democratizador. Sus protagonistas cuestionaron el carácter arancelado y elitista del ingreso a estas instituciones, donde sólo las clases altas y acomodadas podían estudiar _ La gratuidad constituyó un principio en disputa, ya que fue anulado en los gobiernos de facto para ser recuperado definitivamente con la apertura democrática de 1983 y reforzado con su estatus constitucional en 1994, que se mantiene vigente hasta nuestros días, en los que, además, se incluyen sistemas de becas para que los sectores más desfavorecidos también puedan acceder a sus aulas.
1875 – PABLO PODESTÁ. Nace en Montevideo el actor, escultor y músico uruguayo Pablo Podestá, considerado uno de los fundadores del circo criollo. Fue una de las mayores figuras del teatro argentino de su tiempo.
1997 – MICHAEL HUTCHENCE. Se suicida, ahorcándose, en Sydney (Australia). Tenía 37 años. Era el cantante del grupo INXS. En 1995 había lanzado su único disco en solitario.