22 de Octubre

Nace Estela de Carlotto,1930: Nace en Buenos Aires, activista de los derechos humanos y actual presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. En noviembre de 1977, durante la dictadura militar, las fuerzas de ese entonces secuestraron a su hija embarazada, Laura Estela Carlotto _ En abril de1978, Carlotto comenzó a participar en las Abuelas de Plaza de Mayo y el 25 de agosto del mismo año fue convocada por los militares para recibir el cadáver de su hija. Desde ese entonces, Estela comenzó a buscar y exigir la aparición de su nieto y de los demás bebes y niños secuestrados _ El 5 de agosto de 2014, luego de 36 años de búsqueda, Estela de Carlotto encontró a su nieto Ignacio Montoya Carlotto, nacido en 1978, e identificado como el nieto 114.

  • Debido a su lucha en Abuelas, recibió varios reconocimientos, como el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el premio Félix Houphouët-Boigny, otorgado por la UNESCO.

Día Nacional del Derecho a la Identidad: Desde 2004, cada 22 de octubre se celebra el Día Nacional del Derecho a la Identidad en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo por su lucha por recuperar la verdadera identidad de los niños robados a sus padres durante la última dictadura cívico militar.

Nace Tom Lupo,1945: en la localidad chaqueña de Charata, el psicoanalista, poeta y locutor de radio Carlos Galanternik o mejor conocido por su nombre artístico, Tom Lupo. En la década de 1980, fue el impulsor radial de las bandas de rock Soda Stereo, Los Redondos, Sumo y Los ratones paranoicos, entre otras. Además, ejerció como profesor en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora _ «Soy un simple obrero del lenguaje», solía decir cuando le pedían que definiera su trabajo. Fue locutor de radio, psicoanalista, aprendiz de boxeador, periodista, editor y profesor universitario, además de un gran difusor del rock y de la poesía. Partió de este Mundo terrenal un 4 de Mayo 2020. Se lo recordará por programas radiales como Submarino Amarillo, El pez náufrago y El loco de la colina, entre otros _ Le gustaba mucho recordar a Luca Prodan, claro, con quien había compartido larguísimas charlas sobre Lacan, además de haberle presentado a Andrés Calamaro, en un encuentro que terminó en la tremenda versión a dúo del tema “Años”, de Pablo Milanés. Pero entre sus temas preferidos también estaban Perón, Scalabrini Ortiz y Jauretche. Piazzolla. Charly y el enamoramiento que le había causado su interpretación del Himno Nacional, tal vez por unir dos de sus grandes amores: el rock argentino y la identidad. _ Recurría a Shakespeare y al flaco Spinetta. Lo adoraba a Luis. Tanto como a Leopoldo Marechal. A Girondo. A Macedonio. A Galeano. Los recitaba cotidianamente.

Nace una figura del rock argentino, Daniel Melingo,1957: en el barrio porteño de Parque Patricios el músico y cantante de rock Daniel Melingo. Fue cofundador de la banda Los Twist; miembro de Los Abuelos de la Nada y Lions in Love; y saxofonista de Charly García. Es considerado uno de los músicos más importantes del rock nacional argentino, aunque también incursionó en el tango y la  milonga profesionalmente desde 1996. En 2015, ganó el premio Konex de música popular en la categoría Cantante Masculino de Tango. El 7 de diciembre de 2021, la Legislatura porteña lo declaró “Personalidad destacada en el ámbito de la cultura”.

José Larralde cumple 85 años,1937: Nace en la localidad bonaerense de Huanguelén el cantautor José Larralde, una de las principales voces del folklore y la música popular argentina _ El poeta -que destaca en la milonga campera y es un referente del género- recibió en 1995 el Premio Konex de Platino como el mejor cantante masculino de folklore de la década en la Argentina.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *