1964. Nace Eddie Vedder: líder de Pearl Jam, una de las bandas más importantes desde los 90_ llegaron para reinventar y redefinir los parámetros del rock convencional y darle vida al grunge, todo esto en gran parte es gracias a alguien llamado Eddie Vedder _Un 8 de octubre de 1990 y un día después de ver a Soundgarden en el festival Gathering Of The Tribes, en Costa Mesa, California, Eddie Vedder conoció a sus compañeros de Pearl Jam en Seattle, ciudad que sin saberlo atestiguó lo que sería el inicio de la banda de grunge que sería comandada por Vedder, un líder nato _ También editó dos discos como solista.
Seleccionamos 5 Canciones_ Letras de Eddie desde Pearl Jam:
- Black_‘Ten’, su disco debut: “Black”, canción perteneciente a dicho álbum fue considerada por la revista Rolling Stone entre las diez mejores baladas de todos los tiempos, debido a la propia vida de la canción que sale de ese poderoso grunge, siendo una contundente balada.
- “Better Man”, perteneciente al tercer álbum de estudio de Pearl Jam, ‘Vitalogy’, llegó en medio de una fuerte consternación por la muerte de Kurt Cobain, líder y fundador de Nirvana.
- Yellow Ledbetter: Esta es una canción que a pesar de no haber sido incluida en ningún disco de estudio, se ha convertido en uno de los muchos éxitos de la banda, esto ya que por lo general es elegida la canción perfecta para cerrar sus presentaciones.
- Jeremy: La canción trata sobre un tema que lamentablemente persiste entre nosotros: el bullying. El protagonista de la canción es Jeremy Wade Delle, un niño del estado de Texas que después de sufrir acoso escolar y desatención por parte de sus padres, se suicidó delante de sus compañeros de clase con una pistola. Esta noticia la leyó Eddie Vedder en el periódico, lo cual le impactó de tal manera que se puso a componer una canción de ello.
- Rearviewmirror: Una pieza musical enérgica y liberadora, así mismo la describe Eddie Vedder, “Rearviewmirror” parece ser esa canción que suena de fondo cuando vas corriendo a toda velocidad o pretendes huir de alguna situación, ritmo rápido, vertical y pegajoso, que nunca cae mal, incluso en los malos momentos por su naturaleza motivante.
1951. Adiós a Discepolín: Muere Enrique Santos Discépolo, a los 50 años. Compositor, poeta, actor, gionista, director, fue una de las figuras de la cultura popular de la primera mitad del siglo XX.
Siempre se ha dicho que la vida de Enrique Santos Discépolo fue un ir y venir. “Soy búmeran por temperamento”, solía bromear… Con apenas 16 años debutó como actor y poco tiempo después se animó a escribir sus primeras obras de teatro y letras de tango: “El bizcochito” y la más conocida “Qué Vachaché”, son letras de los años 20, en su más temprana juventud. En muy poco tiempo, sus letras serían interpretadas por grandes cantantes como Azucena Maizani, Tita Merello y el mismísimo Carlos Gardel, mientras continuaba su labor actoral, y en la década siguiente podría conocer el mundo artístico de Europa __ Una de las facetas fundamentales para entender el universo «discepoliano» es su compromiso político, su militancia peronista. Uno de los factores que provocaron su depresión y un final divorciado de la elite intelectual fue, justamente, este aspecto esencial de su propuesta poética vinculada al conflicto social _
Autor de tangos emblemáticos como «Yira, yira», «Cambalache», «Cafetín de Buenos Aires», «Uno». En sus últimos años adhirió al peronismo, con monólogos radiales en los que se dirigía a un antiperonista al que llamaba «Mordisquito» _ ( Mordisquito es el carnero de la oligarquía, el cipayo; es la representación del germen de antiperonista que empezaba a tomar forma en la Argentina de los años 50. Mordisquito es el retrato del gorila porteño)
La radio fue el vehículo que utilizó para difundir su ideario, en su famoso micro ¿A mí me la vas a contar?. Transcribimos, a continuación, el último texto leído por Discépolo el 10 de noviembre de 1951, un día antes de las elecciones que concluyeron con un triunfo arrollador de la fórmula Perón-Quijano:
La verdad: yo no lo inventé a Perón, ni a Eva Perón, la milagrosa. Ellos nacieron como una reacción a los malos gobiernos. Yo no lo inventé a Perón ni a Eva Perón ni a su doctrina. Los trajo, en su defensa, un pueblo. Los trajo la injusticia que presidía el país. Porque a fuerza de hacer un estilo de tanto desmán, terminó por parecerte correcto lo más infame.
«Te dejo. Con tu conciencia«Mordisquito». ¡Perón es tuyo! ¡Vos lo trajiste! ¡Y a Eva Perón también! Por tu inconducta«Mordisquito». A mí lo único que me resta es agradecerte el bien enorme que sin querer le hiciste al país. Gracias te doy por él y por ella, por la Patria que los esperaba para iniciar su verdadera marcha hacia el porvenir que se merece. ¡A mi ya no me la podés contar, Mordisquito! Hasta otra vez, sí. Hasta otra vez.»
1986. Se aprueba la ley de Punto Final: impulsada por el presidente Raúl Alfonsín. La idea es limitar en el tiempo las causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. A partir del momento de la sanción de la norma se abre un plazo de 60 días para presentar denuncias contra militares por la represión ilegal. Pasado ese lapso, ya no se puede accionar judicialmente. El plazo vence el 22 de febrero de 1987. A partir de allí, se empieza a acelerar la acción de las cámaras con una catarata de citaciones que generan malestar en los oficiales. Se crea el clima que llevará, en abril de 1987, al alzamiento de Semana Santa.
1967 – ROLLING STONES. The Rolling Stones publican en el Reino Unido el disco simple She ‘s a rainbow, la canción considerada como la más bonita y menos característica de las escritas por la banda británica de rock.
1987 – NIKKI SIXX. El músico y compositor estadounidense Nikki Sixx, bajista de Motley Crue, es declarado muerto durante dos minutos en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU) a causa de una sobredosis de droga, incidente que lo inspiró a escribir la canción Kickstart my heart, la más famosa de la banda de glam metal.
1951. Nace Anthony Phillips, en Chiswick, Londres (Reino Unido). Guitarrista y uno de los fundadores del grupo de rock progresivo Genesis, donde solo militó hasta 1970, ya que abandonó tras la publicación del segundo disco. Tras pasar un tiempo trabajando como músico de sesión, en 197 debutó con su primer álbum en solitario, desde entonces ha ido dejando una discografía extensísima.