Fmérides90.3Noticias

24 de Agosto

1899. El nacimiento de Jorge Luis Borges    –  Día del Lector.

El mayor escritor de la lengua castellana en el siglo XX.

Creció en su Buenos Aires natal y viajó con su familia a Ginebra, donde estudió el bachillerato.

De vuelta en el país comenzó su carrera literaria.

La obra central de Borges está compuesta por los cuentos de Ficciones y El Aleph, los ensayos de Otras inquisiciones y un volumen que reúne poemas y relatos cortos: El hacedor.

También publicó libros de poemas, entre otros, Fervor de Buenos AiresEl oro de los tigresLa cifra Los conjurados.

Escribió en coautoría con Adolfo Bioy Casares libros como Seis problemas para don Isidro Parodi Crónicas de Bustos Domecq. Fue furiosamente antiperonista.

Aplaudió los golpes de 1955 y 1976, pero repudió el terrorismo de Estado.

Además, dio clases en la UBA. Obtuvo el Premio Cervantes en 1979. Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

  • Actualidad:   DEL 23 AL 26 DE AGOSTO

Jornadas para seguir celebrando a Borges y a su «Fervor de Buenos Aires» A cien años de la publicación de su primer libro de poemas y 124 del nacimiento del autor de «El aleph», el Centro Cultural Borges, la Biblioteca Nacional, la Fundación Internacional J.L.Borges, el Instituto de Literatura Argentina «Ricardo Rojas» y el programa FILOCyT «Escrituras de dios. Borges y las religiones» organizan actividades para promover la lectura de su obra.

En el marco del Día del Lector y la Lectora y con el objetivo de promocionar el libro y la lectura, se sumaron también Julieta Venegas, Eduardo Sacheri, Alejandro Dolina, entre otras figuras del arte, del periodismo, etc.

«Leyendo Argentina», una innovadora y ambiciosa campaña ideada para la promoción del libro y la lectura de la que participaron con su testimonio Claudia Piñeiro, Camila Sosa Villada, Fito Páez, Gabriela Cabezón Cámara, Julieta Venegas, Eduardo Sacheri y Alejandro Dolina, se lanza este jueves, celebrando el Día del Lector y la Lectora.

«La lectura debe ser una de las formas de la felicidad» dijo alguna vez Jorge Luis Borges.

«No me imagino un mundo sin libros», dice Fito Páez.

«Leo porque es la posibilidad de entrar en mundos ajenos», Tute.

«Leer es conocimiento, es entrar al mundo», señala Soledad Sylveira.

«Mi papá desapareció cuando yo tenía 4 años pero nos dejó una biblioteca hermosa y a partir de la lectura de esos libros lo pude conocer un poco más», cuenta Ernestina Pais.

«Sigan leyendo, el libro de papel es una hermosura, se puede rayar, dibujar», impulsa Felipe Pigna.

«Cada página de un libro tiene magia», señala Nora Cortiñas quien alienta que se impulse la lectura desde las escuelas.

«La lectura debe ser una de las formas de la felicidad», Borges.


2021. Fallece Charlie Watts

El mundo del rock se entristece con la noticia de la muerte de Charlie Watts.

El baterista tenía 80 años e integró los Rolling Stones desde el comienzo de la banda, en 1962. 

De bajo perfil y lejos de la exposición pública de sus compañeros Mick Jagger y Keith Richards, fue reconocido por su calidad y como uno de los mejores bateristas de la historia, y apasionado por el jazz.

  • Actualidad:

Los Rolling Stones se traen algo entre manos…

Desde el año pasado, diferentes miembros de los Stones han estado dando pequeños adelantos de lo que vendrá, aunque no se ha hecho ningún anuncio oficial. Por el momento, se sabe que su próximo trabajo discográfico contará con material grabado por Charlie Watts y Steve Jordan. También, a principios de 2023, Keith Richards aseguró que había “nueva música en camino”. Solo es cuestión de tiempo y paciencia.


  • 1968. Nace Andreas Kisser, en São Bernardo do Campo (Brasil). Guitarrista de Sepultura.

1933. Nace Alberto Olmedo

Alberto Olmedo nace en Rosario.

Comenzó su carrera como switcher y luego pasó delante de cámaras con su personaje del Capitán Piluso, con el que conquistó al público infantil.

Más tarde se dedicó a la comedia picaresca en cine, teatro y televisión.

En la pantalla grande protagonizó una veintena de comedias junto a Jorge Porcel.

Fue dueño del rating con el ciclo No toca botón. Una broma cuando el locutor anunció “Alberto Olmedo ha desaparecido”, al iniciar su ciclo por Canal 13, recién instalada la dictadura en 1976, le costó dos años sin su programa.

Murió el 5 de marzo de 1988, en Mar del Plata, al caer del balcón del piso once en el que residía durante la temporada teatral de verano. Tenía 54 años y atravesaba su momento de mayor popularidad.


2011. Muere Chango Farías Gómez

A los 73 años fallece uno de los renovadores del folklore argentino: Chango Farías Gómez. Se llamaba Juan Enrique y se crio en San Isidro. Al despuntar los años 60 formó Los Huanca Hua, al que siguieron el Grupo Vocal Argentino, Músicos Populares Argentinos y La Manija. Se exilió en España. Fue Director Nacional de Música entre 1989 y 1992, y de 2003 a 2007 ocupó una banca de legislador porteño.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *