Comunidad 90.3Fmérides90.3Noticias

24 de Agosto

1899. Nace Jorge Luis Borges: el mayor escritor de la lengua española en el siglo XX. Creció en su Buenos Aires natal y viajó con su familia a Ginebra, donde estudió el bachillerato. De vuelta en el país comenzó su carrera literaria. La obra central de Borges está compuesta por los cuentos de Ficciones y El Aleph, los ensayos de Otras inquisiciones y un volumen que reúne poemas y relatos cortos: El hacedor. También publicó libros de poemas, entre otros, Fervor de Buenos Aires, El oro de los tigres, La cifra y Los conjurados. Escribió en coautoría con Adolfo Bioy Casares libros como Seis problemas para don Isidro Parodi y Crónicas de Bustos Domecq. Fue furiosamente antiperonista. Aplaudió los golpes de 1955 y 1976, pero repudió el terrorismo de Estado. Además, dio clases en la UBA. Obtuvo el Premio Cervantes en 1979_ A su vez, Jorge Luis Borges también realizó la traducción de clásicos de la literatura como Hojas de hierba, de Walt Whitman; La carta robada, de Edgar Allan Poe y La metamorfosis, de Franz Kafka, entre otras, como también algunos libros de poesía como El informe de Brodie y El libro de arena _ En conmemoración con su fecha de nacimiento, el Estado argentino eligió el 24 de agosto para crear el Día del Lector y la Lectora _ Murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. 

1933. Nace Alberto Olmedo: en Rosario. Comenzó su carrera como switcher y luego pasó delante de cámaras con su personaje del Capitán Piluso, con el que conquistó al público infantil. Más tarde se dedicó a la comedia picaresca en cine, teatro y televisión. En la pantalla grande protagonizó una veintena de comedias junto a Jorge Porcel. Fue dueño del rating con el ciclo No toca botón. Una broma cuando el locutor anunció “Alberto Olmedo ha desaparecido”, al iniciar su ciclo por Canal 13, recién instalada la dictadura en 1976, le costó dos años sin su programa. Murió el 5 de marzo de 1988, en Mar del Plata, al caer del balcón del piso once en el que residía durante la temporada teatral de verano. Tenía 54 años y atravesaba su momento de mayor popularidad.

2011. Muere el Chango Farías Gómez: A los 73 años fallece uno de los renovadores del folklore argentino: el Chango Farías Gómez. Se llamaba Juan Enrique y se crió en San Isidro. Al despuntar los años 60 formó Los Huanca Hua, al que siguieron el Grupo Vocal Argentino, Músicos Populares Argentinos y La Manija. Se exilió en España. Fue Director Nacional de Música entre 1989 y 1992, y de 2003 a 2007 ocupó una banca de legislador porteño.

  • 2021. Muere Charlie Watts: El mundo del rock se entristece con la noticia de la muerte de Charlie Watts. El baterista tenía 80 años e integró los Rolling Stones desde el comienzo de la banda, en 1962. De bajo perfil y lejos de la exposición pública de sus compañeros Mick Jagger y Keith Richards, fue reconocido por su calidad y como uno de los mejores bateristas de la historia, y apasionado por el jazz _ Watts fue influenciado de pequeño por artistas como Charlie Parker, el pianista Jelly Roll Morton y Chico Hamilton, el baterista del saxofonista Gerry Mulligan, por quien quedó cautivado con su forma de tocar las escobillas. Dio sus primeros pasos en un conjunto llamado Jo Jones All Stars, pero viró al rhythm and blues al observar que se convertía en el sonido dominante de la escena londinense. “Cuando me pidieron que lo tocara, no sabía qué era. Pensé que se referían a la música de Charlie Parker tocada más despacio”, confesó. En 1961 el músico Alexis Korner lo invitó a incorporarse a su banda Blues Incorporated y en 1963 se unió finalmente a los Rolling Stones _ La música que tocó Charlie Watts en sus propios proyectos y colaboraciones deja al descubierto su versatilidad y delicadeza como baterista. Por casi sesenta años, estuvo enfocado en construir ese muro infranqueable que es la base rítmica de The Rolling Stones, pero cuando tuvo la oportunidad, regresó al jazz, al boogie woogie y al rhythm and blues más tradicional. Muchas de esas grabaciones están en las plataformas digitales y otras están en YouTube gracias a fanáticos que las rescataron del olvido. Watts siempre prefirió pasar desapercibido y eso también se refleja en su trabajo en solitario. A un año de su partida todavía hay toda una faceta de él por descubrir y revisitar. Solo es cuestión de ponerse a buscar.

1966 – THE DOORS: comienza a grabar en la ciudad de Los Ángeles (California, EEUU) el álbum homónimo, el primero de los nueve discos de estudio del grupo liderado por Jim Morrison que se convirtió en uno de los mejores de la historia del rock.

1968. Nace Andreas Kisser, en São Bernardo do Campo (Brasil). Guitarrista de Sepultura.

1981 – MARK CHAPMAN: Un tribunal de la ciudad de Nueva York condena a prisión perpetua al estadounidense Mark David Chapman por el asesinato del músico y cantautor británico John Lennon, ex miembro de la legendaria banda The Beatles. Chapman mató a Lennon de cinco balazos cuando el artista estaba por entrar al edificio donde vivía, el 8 de diciembre de 1980.

1947 PAULO COELHO: Nace en la ciudad de Río de Janeiro (Río de Janeiro, Brasil) el escritor y novelista brasileño Paulo Coelho, cuya obra se ha traducido a 73 idiomas. Vendió más de 140 millones de libros, la gran mayoría de autoayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *