Fmérides90.3Noticias

24 de Febrero

1943. Nace Pablo Milanés: en Bayamo, Cuba. El cantautor fue uno de los representantes de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez. Grabó más de cuarenta discos. Con Rodríguez cantó en un recordado concierto en Buenos Aires en 1984, a los pocos meses de recuperada la democracia. Era un asiduo visitante de la Argentina. Falleció en Madrid el 22 de noviembre  2022. Notable legado de canciones formidables y cerca de 60 discos que lo sitúan entre los nombres indispensables y más universales de la música iberoamericana.

Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Víctor Manuel. Chico Buarque, Gal Costa, Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Fito Páez, o salseros como Andy Montañez o Gilberto Santa Rosa, entre muchos otros, grabaron sus canciones y colaboraron con él.

  • Creador de: »Años», »Ya ves», »Yo no te pido», »Hoy la vi» o ‘Para vivir» entre otras…

“Soy un abanderado de la revolución, no del Gobierno. Si la revolución se traba, se vuelve ortodoxa, reaccionaria, contraria a las ideas que la originaron, y uno tiene que luchar”, dijo en los años noventa. 


1975. Se edita el doble disco de Led Zeppelin “Physical graffiti”. Sexto álbum. ‘Physical Graffiti’, engloba a Led Zeppelin en un disco doble que funge como una vitrina a todo lo que Robert Plant, Jimmy Page, John Bonham y John Paul Jones eran capaces de realizar en conjunto.

Musicalmente, el disco ofrece una gran variedad de estilos; desde los blues de “Custard Pie” y “In My Time of Dying”, la delicadeza de “Bron-Yr-Aur” y la magnificencia de “Kashmir”, Physical Graffiti es una auténtica demostración del repertorio de Led Zeppelin.

Según Robert Plant, este LP marcó la carrera de Led Zeppelin. “Quisiera que fuéramos recordados más por “Kashmir” que por “Stairway To Heaven”. El cantante expresó su gusto por el tema: “Es tan correcta, no hay nada fuera de lugar, ninguna histeria en la voz, Led Zeppelin a la perfección”.


Día del Mecánico Automotor instituido en 1947 a propuesta del líder del sindicato SMATA, Adolfo García,  en conmemoración de la fecha en la que la fórmula Perón-Quijano ganó las primeras elecciones presidenciales democráticas luego de la “década infame” de dictadura, corrupción y fraude electoral.

  • 1946 – JUAN D. PERÓN. La fórmula Juan Domingo Perón-Hortensio Quijano gana las elecciones presidenciales de 1946 con el 52% de los votos. La fórmula encabezada por Perón fue el resultado de una alianza entre el Partido Laborista – fundado por sindicatos que lo apoyaban-, la Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido Independiente.

2022. Rusia invade Ucrania: Después de varios meses de tensiones, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordena la invasión de Ucrania. Las tropas rusas cruzan la frontera y dan inicio a una guerra. Las fuerzas ucranianas resisten con el apoyo de Occidente, que condena la acción de Rusia e impone sanciones. El acercamiento del gobierno de Volodimir Zelenski a la OTAN, con la posibilidad de instalar bases de la alianza atlántica en su territorio, es lo que deriva en el ataque ruso, si bien el Kremlin justifica la acción en el apoyo a grupos separatistas en dos regiones de Ucrania, Donetsk y Lugansk, cuya independencia Moscú reconoció dos días antes de la invasión. Los militares rusos se estancan en una guerra de desgaste, que deriva en una crisis energética: el suministro de gas de buena parte de Europa proviene de Rusia. 

La guerra continúa sin que se avizore un final.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *