25 de Enero

1997. El crimen de Cabezas: a 26 años del asesinato de Cabezas, sus asesinos están en libertad. 

Gustavo Prellezo, el ex comisario de la Policía Bonaerense y autor de los dos disparos que mataron Cabezas, está en libertad.  Se recibió de abogado y se matriculó en el colegio profesional de Quilmes, aunque el rechazo de sus colegas hizo que su matrícula sea vetada. Luego consiguió que lo aceptaran en el de Capital Federal, a pesar de que se presentó una queja formal. Se publicita como abogado en las redes sociales, en donde es muy activo.

Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, obtuvo la prisión domiciliaria en 2006. Siete años después se le dio la pena por cumplida.

Alberto “La Liebre” Gómez, el comisario responsable de liberar la zona para que ocurriera el crimen de Cabezas, fue detenido en 2020. Fue capturado por la policía en posesión de fusiles de guerra, cuchillos, municiones y miras telescópicas, todo sin permiso de portación.  La causa no avanzó, y quedó libre a pesar de que es un delito no excarcelable. A pesar de su condena a reclusión perpetua, estuvo menos de 15 años en prisión.

El reportero gráfico José Luis Cabezas es asesinado en Pinamar. Un grupo de hombres lo asesina de dos balazos en la cabeza. El cuerpo, con las manos atadas a la espalda, fue quemado dentro de un auto. El brutal crimen, el más grave hecho contra la prensa desde el restablecimiento de la democracia, conmueve a la sociedad argentina. El 2 de febrero de 2000 fueron hallados culpables nueve hombres, cuatro de ellos eran policías bonaerenses. Entre los condenados estuvo Gregorio Ríos, jefe de la custodia del empresario Alfredo Yabrán, a quien se sindicó como responsable intelectual del homicidio. Yabrán se suicidó en mayo de 1998 cuando iba a ser detenido. Hoy, ya no hay detenidos por el asesinato del fotógrafo. En recuerdo de Cabezas, en la fecha de su asesinato se conmemora el »Día Nacional del Reportero Gráfico».

26 años del crimen de José Luis Cabezas, sus familiares y colegas harán homenajes para recordarlo, uno de ellos en la cava de General Madariaga en la que se halló su cuerpo calcinado_ Hoy Miércoles a las 11 de la mañana se realizará un acto en el monolito frente a la terminal de colectivos de Pinamar donde participarán amigos, allegados y colegas del fotógrafo, según lo confirmado por su hermana Gladys Cabezas.

Gladys criticó a la Justicia y aseguró que existe “un sistema perverso manejado por seres humanos”. “Hay una justicia escrita que está bien, pero los que la interpretan lo hacen mal”

  • 1996 – PAGE Y PLANT EN FERRO Los ex integrantes del grupo Led Zeppelin se presentan por primera vez en nuestro país en el estadio de Ferro, en la ciudad de Buenos Aires.
  • En enero de 1996, Robert Plant y Jimmy Page se presentaron en el estadio de Ferro Carril Oeste, en un proyecto conjunto que no se limitaba a Led Zeppelin, sino que abrevaba en las músicas orientales que siempre fueron del gusto de ambos músicos. Aunque fue inevitable dejarse llevar por el poder hipnótico de tener semejantes leyendas sobre un escenario local, también fue cierto que no estaban en su mejor forma. Plant apelaba a un arsenal de cámaras de voz, Page llegó una fracción de segundo tarde en algunas digitaciones; al tercer tema se los vio sentados en banquetas, cansados por el trajín.
  • Once años después, la reunión de Zeppelin en el O2 Arena de Londres dejó excelentes resultados artísticos, con Page, Plant y John Paul Jones bien a la altura de la leyenda. En noviembre de 2012, Robert Plant se presentó en el estadio Luna Park y dio un show impecable: junto a The Sensational Space Shifters, le dio a las canciones del dirigible y las de sus últimos y formidables discos un viraje de hipnosis lisérgica que borró cualquier comparación con aquellos años mozos de pecho al aire y alarido en las alturas.

1927. Nace Antonio Carlos Jobim, en el barrio de Tijuca, Río de Janeiro (Brasil). Fue uno de los grandes músicos (brillante compositor) brasileños. Experto en bossa nova, se aproximó con sentido al jazz obteniendo notable éxito en Estados Unidos, donde grabó varios discos y asombró a propios y extraños, especialmente a músicos de jazz. Llegó a grabar junto a Sinatra. Es el autor de la inmortal ‘Garota de Ipanema’. Murió en 1994.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *