Fmérides90.3Noticias

25 de Febrero

2005. Adiós a Pappo: fallece a los 55 años en un accidente vial. Llevamos 18 años sin él.

  • Pappo en el 73, hace 50 años, saca dos discos, que junto a “Artaud” y “Confesiones”, marcan los cuatro puntos cardinales de la brújula del rock argentino.

“Pappo´s Blues Vol 3″, que en realidad sale en diciembre del 72, y “Pappo´s Blues Vol 4″, rodaron juntos por el empedrado al mismo tiempo.

Luis también tenía dos obras con “Pescado 2″ y “Artaud” mientras que Sui Generis sacaba “Confesiones de Invierno” todavía vendiendo discos de “Vida”. Ningún adolescente post hippies podía estar ajeno a estos pibes que con 23 años estaban dando vuelta la cabeza de todos para siempre.

En el contexto de violencia política que se estaba viviendo, con cambio de sistema social absolutamente marcado, los jóvenes de ayer necesitaban una banda de sonido acorde a su vida. Luis le imprimió a las huestes alto vuelo intelectual, Charly y Nito Mestre aportaron su poesía clara, mientras Pappo le puso marcha.

“Pappo´s Blues volumen 3″ es la base de todo lo que vendría después. Con Pomo Lorenzo en la batería y Machi Rufino al bajo.

El comienzo con el velocísimo instrumental “Stratocaster boogie” con un Pappo inspiradísimo. También tiene gemas surrealistas como “Sándwiches de Miga”. El breakbeat adelantado a su tiempo de “El Brujo y el Tiempo” inspirado en el dibujo que fue la tapa del disco, obra de la artista plástica Cristina Villamor“Siempre es lo mismo nena” es el blues más básico encontrado con una letra postadolescente

  • “Sucio y Desprolijo” fue un himno generacional después que se supiera que Pappo se lo había dedicado a la madre, no al sistema universal como se suponía.

Lleno de ideas convoca a sus viejos camaradas del primer disco, David Lebón y Black Amaya, ahora en plan de banda más numerosa. Con Alejandro Medina y el brillante baterista Isa Portugheis, todos graban el “Pappo´s Blues Vol 4″.

  • Pappo era incansable, después de estos discos comienza con lo que todos vieron: las resucitaciones de Pappo´s Blues nunca iguales, Riff, Aeroblus.

Tuvo épocas de blues, de metal y de jet-set, pero siempre fue Pappo, »El Carpo», el hincha de San Lorenzo que, ya grande, vivía aún con su madre y tenía su taller para el berretín de los motores. Entonces, será obligatorio mencionar que le hizo tan pocas concesiones al éxito como a las presiones de su público.

Siempre brindándose generosamente a “Las Huestes”, como solía llamar a sus seguidores, que nunca dejaron de crecer.

  • El Carpo se las arregló para mantenerse único. Un ejemplar raro de una especie desconocida en un medio inapropiado. Con todo, le hizo honor a su mito.

Pappo se murió viajando en moto una madrugada hace ya 18 años. Se lo extraña!


1943. Nace George Harrison: En Liverpool nace el más joven de los Beatles: George Harrison. e

El más joven del cuarteto y el que peor llevó el liderazgo de Lennon y McCartney, pues le costaba mucho que sus canciones se tuvieran en cuenta y se le reconocía esencialmente con guitarrista.

Fue decisivo para que las influencias orientales entraran en el grupo en la etapa psicodélica, pues él fue la conexión con el gurú Maharishi Mahesh Yogi en 1968.

Además de con el sonido de su guitarra, que definió en gran medida el carácter del grupo (el sello Beatle le debe mucho a él), Harrison contribuyó con canciones tan sensacionales como ‘Taxman’, ‘While my guitar gently weeps’, ‘I need you’, ‘Here comes the Sun’ y, por supuesto, ‘Something’.

Su carrera solista fue un tanto irregular, y pese al sensacional triple disco “All thing must pas”, ya no consiguió mantener el mismo nivel, pese a que toda su obra merece ser escuchada. En 1988, junto a Roy Orbison, Bob Dylan, Tom Petty y Jeff Lynne se sumó al grupo The Traveling Wilburys, con los que grabó dos discos.

Falleció en 2001.


2014. Muere a los 66 años el gran renovador de la guitarra flamenca Paco de Lucía, en la localidad mexicana de Tulum, en la Riviera Maya, a causa de un infarto.

De nombre real Francisco Sánchez Gómez, Paco de Lucía nació en Algeciras (Cádiz) el 21 de diciembre de 1947.

  • Fue un revolucionario de la guitarra flamenca, marcando un antes y un después: tras su aparición, nada volvería a ser igual.

Su forma de tocar y su intensa alma musical fueron referencia para guitarristas de todos los géneros musicales. De hecho, él mismo fue uno de los responsables de llevar la guitarra a terrenos como el pop, el jazz o el rock.


1778. Nace José de San Martín En la localidad correntina de Yapeyú. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas-liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. Cumplida su misión, tuvo lugar la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Se alejó de la vida pública y se radicó en Francia, donde murió en 1850.

1950. Nace Néstor Kirchner: en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección e impulsó la elección de su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009. Al momento de su muerte, en 2010, era secretario general de la Unasur. Lo velaron en la Casa Rosada, en medio de la congoja popular, y sus restos fueron enterrados en su provincia natal.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *