Fmérides90.3Noticias

25 de Julio

1980 –  BACK IN BLACK AC/DC: La banda australiana de hard rock AC/DC lanza Back in black, su séptimo álbum y el primero con el cantante Brian Johnson. Vendió más de 50 millones de copias.

  • MUJER AFRODESCENDIENTE: Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora promovido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas.

1995. Muere Osvaldo Pugliese, uno de los máximos exponentes del tango. Tenía 89 años. Formó un conjunto con el violinista Elvino Vardaro y más tarde colaboró con la orquesta de Alfredo Gobbi hijo. En los 40 ya tenía su propia orquesta. Militó en el comunismo y por eso sufrió persecución durante el primer peronismo y la Libertadora. En 1985 fue homenajeado por su 80º cumpleaños con un concierto en el Teatro Colón.

1907. Nace el saxofonista Johnny Hodges, en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos): Saxofonista de jazz, componente de la orquesta de Duke Ellington. Junto a Charlie Parker y Benny Carter encabeza la lista de los mejores saxos altos de la historia, que no es broma. Murió en 1970.

1984. Muere la cantante de blues Big Mama Thornton (de nombre real Willie Mae Thornton): de un ataque al corazón. Tenía 57 años. Comenzó grabando en 1950, en Houston. En 1952 obtuvo un gran éxito con el tema ‘Hound dog’, grabado con el apoyo de la banda de Johnny Otis; este fue un tema que posteriormente también registró Elvis Presley.

2020. Muere mientras dormía Peter Green, guitarrista y cofundador de Fleetwood Mac: Tenía 73 años. Peter Green formó Fleetwood Mac en 1967, con el batería Mick Fleetwood, tras haber estado en los Bluesbreakers de John Mayall y antes en la banda de Peter Bardens (posterior fundador de Camel). En la nueva formación se encargó de la guitarra, la voz y la composición. Peter Green le dio la orientación blues inicial a Fleetwood Mac participando en lo discos Fleetwood Mac (1968) y Man of the world (1969). En 1970 abandonó en el grupo, que siguió su propio caminó y obtendría grandes éxitos en el futuro, decantado hacia el soft rock. Por su parte, Green debutó en solitario en 1970 con The end of the game, pero al poco, tras algunos episodios violentos y consumo de LSD, le sería diagnosticada esquizofrenia y pasaría gran parte de los años setenta en tratamiento médico. Reapareció en 1979 con el brillante In the skies, al que seguirían los también estupendos Little dreamer (1980) y Whatcha gonna do? (1982), con los que siguió desarrollando su gusto por el blues de porte elegante y su delicada manera de tocar la guitarra. Tras desaparecer de nuevo durante una década, en 1997 regresó con el nombre de Peter Green Splinter Group, debutando ese año con un disco homónimo al que seguirían siete más hasta 2003, cuando dejó de grabar. Pese a lo guadinesco de su carrera, su obra es solidísima y Green está considerado uno de los más grandes guitarristas del rock británico.

1968. El Papa Pablo VI da a conocer la encíclica Humanae Vitae, que clausura cualquier aire de cambio en la Iglesia Católica. La encíclica proclama que la vida comienza desde la concepción y rechaza todo método anticonceptivo, así como condena el aborto. El texto, que promueve la abstinencia, despierta controversias y tiene entre sus influencias los aportes de un integrante de la comisión que asesora al pontífice: el arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla, el futuro papa Juan Pablo II. En los diez años posteriores hasta su muerte, Pablo VI no volverá a escribir una encíclica.

1978. En Manchester nace la primera persona que llega al mundo por fecundación in vitro. Se trata de una niña, Louise Brown. Su nacimiento se convierte en uno de los hechos científicos del siglo XX y coincide con los diez años de la controvertida encíclica Humanae Vitae: justamente, la Iglesia sale a rechazar la técnica de la fecundación in vitro. El fisiólogo Robert Edwards recibe el Premio Nobel de Medicina en 2010 por su aporte. Para entonces ya habían fallecido Patrick Steptoe y Jean Purdy, las otras dos personas clave de la investigación.

2013. El artista plástico León Ferrari muere a los 92 años. Su obra se centró en la crítica a las guerras y a la religión. Justamente, sectores conservadores se dedicaron a boicotear sus exposiciones por considerar que agredía a la Iglesia Católica. Su hijo Ariel desapareció en 1977. El artista estaba exiliado en Brasil desde un año antes y regresó en 1991. Su obra más conocida es La Civilización Occidental y Cristiana, por la cual recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2007.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *