25 de Marzo
1977 – RODOLFO WALSH. Luego de escribir una «Carta abierta a la Junta Militar», el periodista y escritor Rodolfo Walsh es secuestrado y asesinado por un “grupo de tareas” de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).
Walsh, nació en la provincia de Río Negro en 1927 y marcó un antes y un después en el periodismo, no sólo por su labor en la gráfica, sino por su militancia a favor de la libertad de prensa, en medio de un contexto muy difícil como la Dictadura Cívico Militar.
‘Operación Masacre’, publicado en 1957. Que trata sobre la Revolución Libertadora y es considerada la primera obra de no ficción periodística. Y también, ‘¿Quién Mató a Rosendo?’, publicada en 1969, donde el autor relata el asesinato de Rosendo García; dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica.
La Agencia Clandestina de Noticias y Cadena Informativa fue creada con el objetivo de mantener un canal de información alternativo, y de esta manera resistir a los medios de prensa respaldados por la dictadura en Argentina.
El trayecto periodístico de Walsh durante el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla, fue muy dramático. No sólo en lo individual, sino también en el plano familiar. Debido a que en septiembre de 1976, su hija Victoria, quien militaba en la agrupación ‘Los Montoneros’, se suicidó al ser descubierta por un grupo de militares. Un dolor que Walsh, de la mano de las letras y palabras, logró expresar y materializar a través del escrito ‘Carta a Vicky’.
Meses más tarde, el 25 de marzo de 1977, Rodolfo Walsh fue acribillado por un grupo de tareas de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). El asesinato del periodista se concretó unos días después de que el escritor enviara la famosa ‘Carta Abierta a la Junta Militar’.
Redactada entre enero y marzo de 1977, y allí Walsh denunciaba la metodología utilizada por los miembros del ejército militar. Además hacía alusión a las desapariciones, exterminios y campos de tortura. Y, or si fuera poco, daba cuenta de las evidencias de la entrega de la nación por parte del gobierno militar a los poderes financieros internacionales.
- “No puedo, ni quiero, ni debo renunciar a un sentimiento básico: la indignación ante el atropello, la cobardía y el asesinato”.
- ”El pueblo aprendió que estaba solo… El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza.»
- “Tanto entonces como ahora creo que el periodismo es libre, o es una farsa, sin términos medios”.
- “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores.
- «De los políticos solo podíamos esperar el engaño, la única revolución definitiva es la que hace el pueblo y dirigen los trabajadores».
1989 – 40 DIBUJOS AHÍ EN EL PISO. Se publica “40 dibujos ahí en el piso», el álbum debut de la banda de rock Divididos, que surgió luego de la disolución de Sumo.
El disco tiene trece canciones, entre ellas el cover “Light my fire” de la banda estadounidense The Doors.
“40 dibujos ahí en el piso” fue a su tiempo un disco urgente y desesperado. Grabado y editado durante 1989, casi dos años después de la muerte de Luca Prodan y la inevitable disolución de Sumo.
Mollo y Arnedo, viejos amigos ya por entonces, decidieron seguir tocando como un modo de seguir viviendo. Y aquellas canciones fueron hechas desde el dolor y el duelo y grabadas en apenas 85 horas de estudio cuando lo habitual eran no menos de 250. Era lo que tenía y con eso volvieron al ruedo.
BONUS:
- Divididos tuvo la lucidez de celebrar los treinta años de “40 dibujos ahí en el piso”, su primer disco, grabándolo de nuevo en el 2019… Nada de trabajos de remasterización ni de artilugios de consola. Ricardo Mollo y Diego Arnedo, los de entonces, los de ahora, se metieron en el estudio para rehacer un disco que, lo supimos siempre, es en verdad un discazo.
Rebautizado “Haciendo cosas raras”, en parte para evitar problemas legales con su propio pasado, en parte porque, bien visto y escuchado, se trata de un disco diferente: reescrito, reversionado y reinterpretado por sus músico originales y por un baterista, Catriel Ciavarella, un detalle nada menor este último: “40 dibujos…” tiene más máquina que baterista, en su momento Gustavo Collado. Las canciones con se vuelven más poderosas con Catriel, suenan vivas.
1972 – DEEP PURPLE. La banda británica de hard rock Deep Purple lanza en el Reino Unido el álbum Machine head, su sexto disco de estudio, que contiene los exitosos temas Smoke on the water y Highway Star.
Machine Head es el sexto álbum de estudio lanzado por la banda de rock inglesa Deep Purple. Fue grabado en diciembre de 1971 en Montreux, Suiza, y lanzado el 25 de marzo de 1972 en Purple Records.
Reseña: … Como las sesiones de grabación anteriores se habían incluido en el calendario de actuaciones del grupo, Deep Purple quería dedicar tiempo para grabar un álbum fuera del entorno típico de estudio, con la esperanza de que resultara en un sonido más cercano a sus shows en vivo. Contrataron a Rolling Stones Mobile Studio para la grabación y reservaron en bloque el Casino de Montreux como lugar, pero durante un concierto de Frank Zappa inmediatamente antes de las sesiones, el casino se incendió hasta los cimientos. La banda logró reservar el Grand Hotel, cerrado durante el invierno, y lo convirtió en una sala en vivo apta para grabar. Estos eventos, particularmente el incendio del casino, se convirtieron en la inspiración de la canción «Smoke on the Water».
Machine Head se cita como una gran influencia en el desarrollo temprano de la música heavy metal. Es el álbum más exitoso comercialmente de Deep Purple, encabezando las listas en varios países.
1942 – NACE ARETHA FRANKLIN. Nace en la ciudad de Memphis (Tennessee, EEUU) la cantante estadounidense de jazz, gospel y R & B Aretha Franklin, apodada “la reina del soul», una de las artistas más influyentes de la música contemporánea.
1947 – NACE ELTON JOHN. Nace en el condado inglés de Middlesex el pianista, cantante y compositor británico Elthon John (Reginald Kenneth Dwight), uno de los músicos más exitosos de la historia. Con una carrera de más de 50 años, ha lanzado más de 30 álbumes de estudio y ha vendido más de 300 millones de copias en todo el mundo.
1903 – RACING CLUB. En la ciudad bonaerense de Avellaneda se funda Racing Club, el primer equipo del mundo en ganar siete campeonatos consecutivos en la era amateur (de 1913 a 1919).
Fue también el primer equipo argentino en ganar un campeonato mundial de clubes.