Fmérides90.3Noticias

26 de Octubre

Lisandro Aristimuño,1978: Feliz 44! Nació en Viedma, provincia de Río Negro, el músico, compositor y cantante Lisandro Aristimuño, una de las voces más destacadas de la escena actual del rock argentino _ Es considerado uno de los artistas más originales, versátiles y viscerales, admirado por la crítica especializada y sus colegas. En su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos, programaciones y arreglos de cuerdas. Siempre inquieto, sus presentaciones en vivo tienen la singularidad de versionar sus canciones, otorgándoles una nueva sonoridad a la magnitud artística de su propuesta _ Desde la independencia y la autogestión con su propio sello “Viento Azul” lleva editados 8 discos de estudio, 4 discos en vivo y 2 discos de proyectos alternativos: “Hermano Hormiga” con Raly Barrionuevo y “=EP8” con Fernando Kabusacky, nominado en la categoría Música
Electrónica en para los Premios Gardel de este año 2022.

Desde hace varios años desarrolla el servicio M. S. F. L ( Música sin fines de lucro) para dar a conocer y acompañar la obra de nuevos compositores.
Para destacar además la edición física en vinilo doble de «Mundo Anfibio», una verdadera edición especial de colección y la edición física en vinilo de «Criptograma» su último álbum de estudio.

Este Jueves 27 de Octubre se presenta en Montevideo_Uruguay; 9 de Noviembre Salta; 2 de Diciembre en Rosario.

1983. El discurso de Raúl Alfonsín en el Obelisco: “¡Llega la democracia a nuestro país!”. Cuando faltan cuatro días para las primeras elecciones en diez años, y que habrán de terminar con la dictadura militar, Raúl Alfonsín encabeza uno de los actos políticos más imponentes de toda la historia argentina. Ante una multitud cercana al millón de asistentes, al pie del Obelisco, el candidato presidencial de la UCR hace un llamado a “ponerle una bisagra a la historia argentina” y consolidar la democracia como forma de vida. Denuncia a los militares que “nos metieron en la guerra y en una represión atroz e ilegal” y propone la reconstrucción del estado de bienestar con su consigna de que “con la democracia se come, se cura y se educa”.

2011. Condenas en el juicio de la ESMA: Termina el juicio contra los represores de la ESMA. Después de casi dos años de audiencia, el Tribunal Oral 5 dicta sentencia. De los 18 acusados, 12 reciben condenas a perpetua, entre ellos, Alfredo Astiz y Jorge «Tigre» Acosta. Hay otras cuatro condenas y dos absoluciones. Entre otros delitos, se los halla culpables de la desaparición de Rodolfo Walsh y del operativo de secuestros masivos en la Iglesia de la Santa Cruz.

1965. La Reina condecora a los Beatles: Los Beatles ingresan como simples súbditos británicos al Palacio de Buckingham y salen como Miembros de la Orden del Imperio Británico. En el año de Help!, la reina Isabel II confiere el honor al cuarteto de Liverpool por su contribución a la música. La noticia de la concesión de la medalla causa escozor en sectores conservadores, ya que se reservaba para militares (luego se haría la distinción entre civiles y uniformados). De hecho, un veterano de la dos guerras mundiales devolvió sus condecoraciones a manera de repudio. Cuatro años después, John Lennon devolvería su medalla en rechazo a la guerra en Biafra.

1959. Nace Evo Morales: En Orinoca, Bolivia, nace Evo Morales, el primer presidente indígena en la historia del país. Destacó como líder sindical de los cocaleros. El descalabro económico y social del segundo gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada lo puso en primer plano en 2003. A fines de 2005 ganó la presidencia y asumió en enero de 2006. Fue reelegido en 2009 y en 2014. En sus años de gobierno, Bolivia experimentó una crecimiento sin antecedentes que se tradujo en una sustancial mejora de vida. Imposibilitado de volver a presentarse, logró un amparo judicial y compitió en 2019. La disputa respecto de si ganó o no en primera vuelta derivó en un golpe de Estado y debió salir al exilio. Pasó por la Argentina y apadrinó la candidatura de Luis Arce, electo un año después.

Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual, destinado a resaltar los derechos de las personas intersexuales.

1890. Muere Carlo Collodi: En Florencia, ciudad donde había nacido en 1826, muere el escritor Carlo Collodi, el autor de Las aventuras de Pinocho, uno de los relatos infantiles más conocidos en el mundo, que incluso llegó al cine. Se publicó a partir de 1880 por entregas en Il Giornale dei Bambini, diario dedicado a la lectura infantil, y en 1883 apareció como libro.

Nacimiento de Dante Quinterno,1909: en Buenos Aires, el guionista, historietista y editor Dante Quinterno. Uno de sus trabajos más destacados fue la producción y dirección de “Upa en apuros” (1942), el primer dibujo animado en colores de Argentina.(Patoruzú, creado por Dante Quinterno en 1928, es uno de los personajes más importantes e influyentes de la historieta argentina.)

Día Nacional de la Suegra: Se desconoce quién instituyó este homenaje, pero cada 26 de octubre las redes sociales se llenan de mensajes alusivos a la madre de cada uno de los cónyuges de un matrimonio o pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *