27 de Agosto
DÍA DE LA RADIO: Día Nacional de la Radio en conmemoración de la fecha de 1920 en la que los radioaficionados Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica transmitieron la ópera Parsifal desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la primera emisión de un programa de radio en el país __ 1920. Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.
1994. Roberto Goyeneche, uno de los cantantes más populares en la historia del tango, muere a los 68 años. Nacido en el barrio de Saavedra, acompañó a la orquesta de Aníbal Troilo. Su carrera solista le granjeó admiradores dentro y fuera del tango.
1994 – BEBA BIDART: A la edad de 70 años muere en Buenos Aires la actriz, bailarina y cantante de tangos Beba Bidart, quien trabajó en una treintena de grabaciones con orquestas como la de Francisco Canaro y el Trío Yumba, entre otros. Actuó en 34 películas. Se destacó por su interpretación de los tangos Me bautizaron milonga, El firulete y La milonga y yo, con letra de su autoría.
1990. Stevie Ray Vaughan pierde la vida a los 35 años en un accidente de aviación. El músico de blues más destacado de su generación fallece al caer a tierra el helicóptero que lo llevaba desde Wisconsin hacia Illinois. La nave se desplomó a los pocos minutos de haber despegado y mueren los cinco ocupantes. La producción de Vaughan abarca cinco discos de estudio con su banda Double Trouble (el último editado de manera póstuma) y uno con su hermano Jimmy, además de registros en vivo y compilados.
1991. Fallece Martín Karadagian a los 69 años. Ícono de la lucha libre, creó Titanes en el Ring, un ciclo que acompañó a varias generaciones por televisión. También incursionó en cine y recorrió el país con su troupe de luchadores.
1965 – LOS BEATLES Y EL REY: The Beatles hace una improvisada sesión musical con Elvis Presley en la mansión del “Rey del Rock”, a quien visitan en secreto durante una gira por Estados Unidos. No hay grabaciones o fotografías de aquel encuentro porque los músicos británicos temían “un circo publicitario” de la prensa, contó Tony Barrow, vocero de la banda.