27 de Enero
1944. Nace Nick Mason (Nicholas Berkeley Mason), en Birmingham (Inglaterra). En 1965 participó como batería en la fundación de Pink Floyd, la banda a la que ha estado unida su trayectoria profesional _ Cuando se habla de Pink Floyd tal vez nos vienen a la mente grandes canciones y discos, así como los nombres de Syd Barrett, Roger Waters, Richard Wright y David Gilmour, pero quien también fue pieza importante del grupo británico es Nick Mason _ Syd aportó la locura, Waters las letras profundas y los conceptos, Wright las atmósferas de ensueño y David el virtuosismo y la elegancia, »Mason le dio a Pink Floyd el poderío sónico que necesitaba» _ No olvidar que durante la etapa psicodélica de Pink Floyd, la banda acostumbraba a hacer largos jams lo que exigía que Mason supiera improvisar y adaptarse a la locura de Barrett _ Tal vez su mejor virtud es el manejo de los silencios, es prácticamente un maestro de esto. Fue además uno de los pioneros en usar el doble bombo, aunque nunca abusó de ese recurso y los “loops”. FELIZ 79 años Nick!!
1756. En Salzburgo nace Wolfgang Amadeus Mozart: Niño prodigio, recorrió Europa con su padre y asombró a las principales cortes con su talento sin precedentes. Vivió hasta los 35 años y dejó óperas como Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Cosí fan tutte y La flauta mágica, además de obras como los 27 conciertos para piano, las 41 sinfonías, los cinco conciertos para violín, la sinfonía concertante para violín y viola, el Requiem y la Misa en Do menor.
1901. Muere Giuseppe Verdi: el más importante compositor de la ópera italiana del siglo XIX, fallece en Milán a los 87 años. Autor de obras como Rigoletto, La Traviata, Aída y Otelo, fue un hombre del Risorgimento, el movimiento que propugnó y logró la unificación de Italia en 1861. Su Requiem, de 1874, está dedicado a Alessandro Manzoni, uno de los intelectuales del Risorgimento.
1979. Muere Victoria Ocampo: a los 88 años. Miembro de una familia aristocrática, había nacido en 1890. Fundó la revista Sur en 1931, que fue decisiva en los años siguientes a la hora de armar el canon literario. Figuras como Rabindranath Tagore, Graham Greene e Igor Stravinsky vinieron a la Argentina por su intermedio. Impulsó la primera traducción de la obra de Jorge Luis Borges, al francés, que fue determinante para la fama mundial del escritor. Hermana mayor de Silvina Ocampo y cuñada de Adolfo Bioy Casares, presidió el Fondo Nacional de las Artes entre 1958 y 1973. Tradujo Calígula de Albert Camus y Oda Jubilar de Paul Claudel, entre otras obras. Dos años antes de morir, se convirtió en la primera mujer elegida para integrar la Academia Argentina de Letras.
1945. La liberación de Auschwitz: El Ejército soviético libera el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. «Había tal hedor que era imposible estar ahí por más de cinco minutos. Mis soldados no lo podían soportar y me rogaban para que los dejara ir. Pero teníamos una misión que cumplir», relató el oficial Anatoly Shapiro (Anatoli Pavlóvich Shapiro, fue un soldado judío ucraniano del Ejército Rojo. Lideró los primeros elementos del ejército que avanzaba hacia el campo de concentración de Auschwitz, desarrollado por los nazis en Polonia, durante las últimas etapas de la segunda guerra mundial), el primero en entrar al lugar donde los nazis exterminaron a más de un millón de personas. Los soviéticos liberaron a unos 500 prisioneros. El mundo pudo conocer la dimensión de la barbarie hitlerista, la consumación de un plan criminal para masacrar a los judíos de Europa y que se cobró seis millones de víctimas. La fecha se recuerda como Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. En Alemania se conmemora como Día Conmemorativo de las Víctimas del Nacionalsocialismo.