Fmérides90.3Noticias

28 de Agosto

1963. «Yo tengo un sueño», el discurso de Martin Luther King   —  a 60 años.

Martin Luther King pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX.

El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington.

Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso:

“Yo tengo un sueño”.

«Yo tengo el sueño de que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su personalidad. ¡Yo tengo un sueño hoy!»

«Yo tengo el sueño de que un día, allá en Alabama, con sus racistas despiadados, con un gobernador cuyos labios gotean con las palabras de la interposición y la anulación; un día, allí mismo, en Alabama, pequeños niños negros y pequeñas niñas negras serán capaces de unir sus manos con pequeños niños blancos y niñas blancas como hermanos y hermanas”.

Nunca estaremos satisfechos mientras a nuestros hijos les sea arrancado su ser y robada su dignidad con carteles que rezan: ‘Solamente para blancos’. No podemos estar satisfechos y no estaremos satisfechos en tanto un negro de Mississippi no pueda votar y un negro en Nueva York crea que no tiene nada por qué votar. No, no estamos satisfechos, y no estaremos satisfechos hasta que la justicia nos caiga como una catarata y el bien como un torrente.

  • En 1964, el gobierno de Lyndon Johnson promulgó la Ley de los Derechos Civiles, que marcó el fin legal de la segregación.
  • Ese año, King fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

2009. La disolución de Oasis

Los hermanos Liam y Noel Gallagher discuten en la previa de un concierto de Oasis en las afueras de París.

No salen a tocar y los organizadores informan que Noel les ha dicho que el grupo no existe más.

Es el fin de una de las bandas más exitosas de rock, que tres meses antes había tocado en la Argentina.

Formada en Manchester en 1990, Oasis se destacó en la escena del rock inglés, con millones de discos vendidos.

El grupo de los hermanos Gallagher grabó ocho álbumes de estudio.

2021: Tras años de peleas y chicanas públicas, los hermanos Noel y Liam Gallagher finalmente volverán a unirse, aunque en el inédito rol de productores ejecutivos de un documental sobre el histórico show que Oasis brindó en agosto de 1996 en la aldea británica de Knebworth.

En los últimos años, Liam había publicado mensajes en las redes y había realizado declaraciones en los medios en los que de manera indirecta «invitaba» a su hermano a reunir a la famosa banda. Pero todas ellas fueron rechazadas.

Oasis fue una de las bandas claves en el renacimiento del pop británico en los ’90. Fuera de la historia que marcaron en lo musical, el grupo también ganó fama por sus belicosas declaraciones hacia colegas y por las constantes peleas entre los hermanos Liam y Noel, cantante y guitarrista, respectivamente.


  • Día Mundial del Síndrome de Turner:
Trastorno cromosómico en el que una mujer nace con un solo cromosoma X.
El síndrome de Turner se caracteriza por un cromosoma sexual ausente o incompleto.
Los síntomas incluyen estatura baja, retraso de la pubertad, infertilidad, defectos cardíacos y ciertos problemas de aprendizaje.
El tratamiento consiste en la terapia de hormonas. El tratamiento de fertilidad puede ser necesario para las mujeres que quieren quedar embarazadas.
Si bien el tratamiento puede ayudar, esta condición no tiene cura
Requiere diagnóstico médico
Siempre se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
Crónicas: pueden durar años o toda la vida

Día Nacional del Archivero, en recuerdo de la fundación, en 1821, del Archivo General de la Nación.


El 28 de agosto es celebrado el Día de la Ancianidad en el país para conmemorar la declaración de los derechos de las personas de la tercera edad que impulsó la dirigente Eva Perón hace más de medio siglo.

Eva Duarte de Perón proclamó “Los Derechos de la Ancianidad”, un decálogo de puntos referidos a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Entre ellos, la dirigente y esposa de Juan Domingo Perón señaló el derecho a la asistencia, a la vivienda, a la alimentación y al vestido.

Además, también delineaba otros estándares de vida como el derecho al esparcimiento, el derecho al cuidado de la salud física y el derecho al respeto.


1954 – MARIA ROSA YORIO. Nace en Buenos Aires la cantante, pintora y profesora de canto María Rosa Yorio, una de las grandes voces femeninas del rock argentino.

Fue corista de la banda Sui Generis y vocalista principal de PorSuiGieco. Yorio grabó siete discos como solista.



  • Este 27 de Agosto, en este 2023, fue Domingo y vale traer a estas efemérides, en este Lunes!  

  •  Día de la Radio en la Argentina. 

El 27 de agosto de 1920 la Sociedad Radio Argentina, realizó en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica, considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada del mundo, ya que todas las anteriores tenían un carácter experimental.

La emisión se realizó con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas ubicadas en el teatro Coliseo y se difundió la obra Parsifal de Richard Wagner. Luego, en 1968 la Sociedad Argentina de Locutores rescató este hecho y dieron la iniciativa para que año a año se conmemore la fecha que es oficial desde 1970.

1967. Muere, en su casa de Londres, Brian Epstein, manager de los Beatles, por una sobredosis accidental de Carbital.

Tenía 33 años. Epstein fue una pieza fundamental para el éxito y desarollo del grupo, un manager exclusivo y personal que gracias a sus ideas y buen gusto ayudó a diseñar la carrera del grupo, iniciando un modelo de management que entonces resultaba inédito.

Si los Beatles pudieron desarrollar su carrera de la manera en que lo hicieron, en gran medida fue gracias a Epstein.

1990. Muere Stevie Ray Vaughn, en East Troy, Wisconsin (Estados Unidos), en un accidente de helicóptero. Tenía 35 años.

Nacido en Dallas, comenzó a tocar la guitarra a los siete años y a los quince ya estaba introduciéndose en los ambientes del blues de Austin, Texas.

Sin embargo no comenzó a grabar hasta 1983, jugando un papel decisivo en su lanzamiento Mick Jagger, que escuchó una maqueta y le dio un empujón.

Su manera de tocar aunaba blues y rock y estaba influenciada tanto por Albert King como por Jimi Hendrix.

1994. Muere Roberto Goyeneche, en Buenos Aires (Argentina). Tenía 68 años. Apodado «El Polaco», fue uno de los más grandes cantantes de tango y marcó el género, en lo vocal, en las últimas décadas del siglo XX.

Nacido en Uridanrrain, Entre Ríos (Argentina), se inició, en 1944, en la orquesta de Raúl Kaplún, luego estuvo en la de Horacio Salgán y, por fin, en 1956 recala en la orquesta del gran Aníbal Troilo, con la que llegaron las grandes grabaciones.

En los años setenta actuaba en pequeños locales, imponiendo su voz.

Al arrancar la década de los noventa, poco antes de morir, recaló en Melopea, el sello de Litto Nebbia, allí saldría el disco póstumo «Historia de oro», con interpretaciones en directo que le dan a conocer a toda una generación de rockeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *