28 de Enero
1977. Adiós a Quinquela Martín: muere Benito Quinquela Martín_ considerado por él mismo como “el inventor de La Boca”. Tenía 87 años y un patrimonio de pinturas invaluables para la cultura argentina.
- El barrio de La Boca significó un especial deslumbramiento para Benito. La Boca era una babel, no solamente por la mezcla de lenguas, sino por la multiplicidad de culturas. Había italianos, japoneses, chinos, uruguayos, yugoslavos, griegos, turcos, negros.
Fue abandonado de pequeño y adoptado por una familia que tenía una carbonería. No cursó estudios superiores, pero se convirtió en uno de los pintores más populares de la Argentina. Instalado en el barrio de La Boca, su obre recoge el ambiente del barrio de los inmigrantes italianos. Fue el responsable de la calle-museo Caminito, a comienzos de la década del 50.
- «Las pintura de Quinquela no son paisajes sino escenarios. El escenario del trabajo, del esfuerzo, de la transformación de la obra humana. El Riachuelo es el desencadenante de esa gran obra que deriva en ciudades pujantes, en sueños de progreso».
- «La Boca que él crea en sus telas es una gran ficción, un gran invento, con una potencia tal, con una autenticidad tal que hace que todos estemos convencidos que La Boca era realmente así como él la pintaba. La va a transformar como él quería que fuese, con esas grandes intervenciones urbanas como la pintura de las grúas, de los guinches, de las calles, la gran creación del paisaje que es la calle Caminito. El expresaba “La Boca es un invento mío”, un invento que arraigaba muy profundamente, en un conocimiento absoluto de las raíces culturales de su barrio».
Los restos de Benito Quinquela Martín fueron enterrados en un ataúd fabricado por él, años antes, porque decía «que quien vivió rodeado de color no puede ser enterrado en una caja lisa». Sobre la madera que conformaba el ataúd estaba pintado una escena del puerto de La Boca.
Nace José Martí,1853: El escritor y político, precursor del modernismo literario en Hispanoamérica y creador del Partido Revolucionario Cubano, nació en La Habana, Cuba. José Martí es considerado un héroe nacional que luchó por impulsar la revolución democrática y popular hacia la independencia de Cuba, Puerto Rico y las Antillas, así como por la libertad y reivindicación de derechos de los esclavos, trabajadores y de todos aquellos cuya dignidad fuera vulnerada. Martí también fue político, escritor, poeta y diplomático.
«Una verdadera revolución», escribió antes de morir en cartas a Federico Henríquez Carvajal y Manuel Antonio Mercado: «debe ocuparse tanto de afirmar la soberanía de la nación frente al imperialismo cuanto de liberar a las clases explotadas de sus explotadores… Cuba debe ser libre de España y de Estados Unidos». Martí exigía la necesidad de que Cuba redimiera a negros, indios, campesinos y obreros porque, como comentaba el poeta, la independencia es también emancipadora de los oprimidos.
- “El hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una u otra raza; dígase hombre y ya se dicen todos sus derechos. El negro, por negro, no es inferior ni superior a ningún otro hombre: peca por redundante el blanco que dice mi raza; peca por redundante el negro que dice mi raza. Todo lo que divide a los hombres, todo lo que los específica, aparta o acorrala, es un pecado contra la humanidad»José Martí.
1985 – WE ARE THE WORLD Más de cincuenta músicos graban en California esta canción compuesta para una campaña humanitaria que intentaba culminar con el hambre en Etiopía _ canción compuesta por Michael Jackson y Lionel Richie y que bajo la producción de Quincy Jones interpretan 21 estrellas pop anglosajonas para recaudar fondos para paliar el hambre en Etiopía. Allí estuvieron Bob Dylan, Bruce Springsteen, Tina Turner, Kenny Rogers, Billy Joel o los mismos Michael Jackson y Lionel Richie. También destaca Phil Collins, en la percusión. El single que la contenía se puso a la venta el 7 de marzo de aquel año _ El enorme éxito de la canción la conllevó a ser coronada como el himno de eventos como Live Aid o Live 8.