28 de Febrero
1942. El nacimiento de Brian Jones: Guitarra original de los Rolling Stones desde 1962 hasta el 8 de junio de 1969; murió ahogado en su piscina días después, el 3 de julio.
El grupo, en principio, se organizó alrededor suyo, lo que ocasionó que él lo considerase «su» grupo, pero pronto Keith Richards y Mick Jagger se hicieron con las riendas, haciéndose cargo, además, de la composición de los temas.
El carácter extraño y rebelde de Jones acabaría por pasarle factura y, poco a poco, se fue alejando de sus compañeros de banda, a lo que se sumó la ruptura sentimental con Anita Pallenberg, que lo abandonó por Richards, algo que Jones nunca superó. (( Quién sos Icardi? K.RICHARDS papaaaá ))
Su muerte, sumada a otras posteriores, dio pie al mito de los artistas célebres del rock fallecidos a los 27 años.
Bonus Stones: Ya está disponible en YouTube un nuevo episodio de la miniserie documental de los Rolling Stones Chronicles. Coproducida por BBC Motion Gallery y ABKCO, la serie consta de seis documentales en formato corto, cada uno con un éxito de los años sesenta de The Rolling Stones como banda sonora. La música se combina con clips de entrevistas relevantes de la banda y figuras históricas contemporáneas, intercaladas con imágenes documentales históricas de eventos mundiales relacionados.
El episodio 3, “She’s The Rainbow”, gira en torno a “Redlands Bust” (la casa de Keith), en la que Jagger, el propio Richards, la cantante Marianne Faithfull y otros amigos fueron arrestados por posesión de drogas en la casa de Richards en el 1967.
1917. Muere Almafuerte: Pedro Bonifacio Palacios acompaño a las clases humildes, a las que llamaba «la chusma de mis amores», oprimidas y despreciadas por los poderosos, pero a las que consideraba una raza futura de superhombres.
Fallece en La Plata a los 62 años. Había nacido en San Justo en 1854. Se instaló en la capital bonaerense, donde trabajó como periodista y docente. Entre sus obras se pueden mencionar: »Lamentaciones», »Siete sonetos medicinales», »El misionero y Evangélicas». Poco antes de su muerte recibió una pensión vitalicia del Congreso Nacional. Su casa en La Plata es hoy un museo.
En 1917 se publicó un tomo titulado Poesías Completas.
- No te des por vencido, ni aun vencido, no te sientas esclavo, ni aun esclavo; trémulo de pavor, piénsate bravo, y arremete feroz, ya mal herido. Ten el tesón del clavo enmohecido que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo; no la cobarde estupidez del pavo que amaina su plumaje al primer ruido.
1947. Nace Jorge Donn: nace en el barrio de Ciudad Jardín, en el partido de Tres de Febrero. El bailarín argentino se formó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y con María Fux. En Europa, se integró a la compañía de Maurice Béjart y fue pareja de baile de Maya Plisétskaya. Alcanzó celebridad con la coreografía de Béjart para Bolero de Ravel, que bailó en la película Los unos y los otros. Falleció en Lausana, a los 45 años, víctima de HIV. La fecha de su nacimiento se recuerda en la Argentina como Día del Bailarín.
1980. Referéndum en Andalucía: Se celebra el referéndum por el cual los andaluces deciden por su autonomía en la nueva España democrática.
Como en una de las provincias andaluzas el Sí no supera el 50 por ciento (condición impuesta por el gobierno de Adolfo Suárez para cada una de las ocho provincias, pese al triunfo del Sí en el global), no se acepta la autonomía y el caso se judicializa, hasta que en octubre Suárez cede y Andalucía queda igualada con el País Vasco y Cataluña, y se abre el paso para las otras 14 autonomías.
Andalucía adopta la bandera blanca y verde, el escudo y el himno, todos símbolos creados por Blas Infante, fusilado por las tropas de Francisco Franco el 1936 al comenzar la Guerra Civil. Cada 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía.