28 de Junio
Un día cargado de efemérides significativas que abarcan desde la afirmación de derechos territoriales hasta la lucha por la diversidad…
«Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas». Esta fecha conmemora un momento histórico en el que la bandera nacional argentina fue izada por primera vez en las Islas Malvinas en el año 1820. Este acto representa la afirmación de los derechos argentinos sobre este territorio, un tema de gran importancia y sensibilidad para el país.
«Día Internacional del Orgullo LGBT», también conocido como el «Día del Orgullo Gay». Esta fecha tiene como objetivo reivindicar la diversidad sexual y de género, recordando los disturbios de Stonewall que tuvieron lugar en Nueva York en 1969. Este acontecimiento marcó un hito en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT y ha servido de inspiración para movimientos similares en todo el mundo.
«Día de la Cruz Roja Argentina», en honor al nacimiento de su fundador, el médico Guillermo Rawson, en el año 1821. La Cruz Roja Argentina es una institución reconocida a nivel nacional e internacional por su labor humanitaria y su apoyo en situaciones de emergencia y desastres.
- 1969. La revuelta de Stonewall — Día Internacional del Orgullo LGBT.
Un grupo de policías irrumpe a la una de la madrugada en el Stonewall Inn, un bar que frecuentan homosexuales en el Greenwich Village de Nueva York.
Es una redada habitual contra los gays.
Pero esta vez, los parroquianos reaccionan. Se resisten a la requisa y a ser detenidos por su condición sexual. Cada vez más gente se reúne frente al Stonewall Inn. Se producen empujones y golpes: la policía es desbordada, con agentes escondidos en el bar para evitar a una muchedumbre que lanza piedras.
Los disturbios se extienden toda la noche en la zona y continúan durante varios días. Los hechos de Stonewall marcan un hito: el comienzo de la lucha por los derechos de los homosexuales. Al cumplirse un año de los disturbios, se realizaron las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York y Los Ángeles.
Rockers:
DAVID BOWIE: En la etapa cuando este fascinante artista se transformó en su alter ego, Ziggy Stardust, indicó en una entrevista que era homosexual. El también llamado «Duque blanco» exhibió una estética andrógina incomprendida por un sector del público. Por consiguiente su sexualidad fue tema de debate por muchos años. Su primera esposa declaró que él mantuvo un romance con Mick Jagger de The Rolling Stones y más adelante reconoció su bisexualidad. Pero más importante que eso fue su capacidad para desarrollar un estilo único y magnético donde su música ha ido a la vanguardista por encima de lo establecido.
ELTON JOHN: Sin duda una de las figuras más reconocidas en la comunidad gay, además de ser un pionero del rock, y enorme influencia para una gran variedad de artistas.
FREDDIE MERCURY (QUEEN): Una de las mejores voces en la historia del rock. Sus actuaciones son celebres por su carácter como interprete donde sus movimientos corporales capturaban la atención de las masas, algo de lo que da testimonio el film «Bohemian Rhapsody» (2018). Su condición gay le trajo problemas desde muy chico con su padre, y sin embargo Mercury supo llevar a lo más alto a una banda irrepetible. Es un modelo de libertad de expresión y autodeterminación que continua maravillando a casi 30 años de su triste partida.
JOAN JETT: Esta aguerrida rockera ha visto cómo su sexualidad se mantiene en cuestionamiento por décadas al no develar una pareja o tener hijos. A mediados de los años 90 en una entrevista respondió tajante al ser interrogada si era lesbiana: «No digo que no, no digo que si. Piensen lo que quieran y sigan adelante».
Con motivo de la salida de su documental biográfico, «Bad Reputation» (2018)» se le volvió a abordar con el mismo tema, entonces expuso un collar con símbolos gay y se levantó la camiseta para exhibir un tatuaje con figuras femeninas entrelazadas, declarando su enigmática orientación.
LITTLE RICHARD: El padre del rock n’ roll no tuvo una infancia fácil por su forma de ser. Su padre le echó de la casa a los quince años de edad, y muchas veces fue rechazado por su amaneramiento. Sin embargo Richard tomó revancha apelando al maquillaje, las ropas extravagantes y un performance sugestivo.
ROB HALFORD – (JUDAS PRIEST): Es llamado el «Dios del metal», ¿qué más se puede pedir? Dueño de una garganta pletórica definió un estilo con ropa y calzado de cuero, exceso de taches, látigos y boinas que se convirtieron en un estándar. Todo ello Halford lo había tomado de los clubes gays, y los llevó a un género que aún algunos ignorantes consideran de «machos». A finales de los años 90 salió del clóset en una entrevista para MTV, y antes que dejarse derrumbar por las críticas, este hombre creó varios singulares proyectos para tener más adelante un regreso triunfal a uno de los nombres más grandes en la historia heavy metal.
- BONUS TRACK – KURT COBAIN
El legendario líder de Nirvana siempre defendió a los homosexuales y otras minorías rechazadas por la sociedad. Siendo muy joven sufrió la incomprensión de sus padres, maestros y compañeros de escuela. Al no practicar deportes o tener novias muchos le tacharon de «maricón». Esto tuvo trascendencia en la obra de su banda, al punto que en el disco «Incesticide» (1992) hace un llamado en su cuadernillo a que quienes no toleran a los homosexuales por favor no los escuchen nunca más. Cobain fue relacionado sentimentalmente en sus días finales con Michael Stipe de R.E.M. Su legado musical ofrece un máximo respeto por la diversidad de las personas.
1930 – TATY ALMEIDA — Madres y Abuelas de Plaza de Mayo — Feliz 93 años!
Nace en el barrio porteño de Belgrano Lidia Estela Mercedes Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida, dirigente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Es la madre de Alejandro Almeida, desaparecido tras ser secuestrado en junio de 1975 por paramilitares de la ultraderechista Alianza Anticomunista Argentina o Triple A.
2006 – FABIÁN BIELINSKY. A la edad de 47 años, muere en la ciudad brasileña de San Pablo el cineasta argentino Fabián Bielinsky, quien ganó fama por dirigir las películas: “Nueve reinas” y “El Aura”, las únicas que filmó.
28 de Junio de 1997 el grupo Radiohead alcanza la posición número 1 con su disco Ok Computer marcando el ingreso de la banda en el mercado estadounidense.
El álbum amplió la popularidad de la banda en todo el mundo, y ha sido certificado triple platino en el Reino Unido, doble platino en los Estados Unidos, y platino en Australia_
- OK Computer una obra maestra del rock moderno.
28 de Junio de 1985 se lanza el álbum de AC/DC Fly on the Wall.
Es el décimo álbum de estudio de la banda, fue producido por los hermanos Malcolm Young y Angus Young, todas las canciones fueron escritas por Angus Young, Malcolm Young y Brian Johnson.