28 de Octubre
1973 – LUIS A. SPINETTA — Artaud a 50 Años.
El disco que no encaja en ninguna discoteca…
- A la edad de 23 años, el músico y cantautor presenta su disco solista Artaud, considerado la cumbre del rock argentino.
- Fue durante un concierto luego de la disolución de la banda Pescado Rabioso, liderada por “el flaco” Spinetta.
Artaud salió en 1973 y participaron de su grabación Carlos Gustavo Spinetta, Rodolfo García y Emilio del Guercio. Sus nueve canciones se transformaron rápidamente en clásicos y es considerado por muchos críticos como el mejor álbum de la historia del rock nacional.
El título del álbum hace referencia al poeta francés y creador del Teatro de la crueldad, Antonin Artaud, a quién está dedicado.
- El Teatro de la crueldad no busca proyectar el peligro como tal, no busca atacar al espectador ni entregarlo a la tentación, sino que consiste en un proceso de desvelamiento, donde el sujeto es arrancado de su sitio de confort, para así enfrentarse el devenir agresivo del mundo.
Para escribir un disco como Artaud, Luis Alberto Spinetta contó en varias entrevistas que se mantuvo inmerso en la lectura de dos libros: »Heliogábalo, el anarquista coronado» y »Van Gogh, el suicidado por la sociedad», ambos del poeta francés Antonin Artaud.
—Quiero aclarar que yo le dediqué ese disco a Artaud, pero en ningún momento tomé sus obras como punto de partida. El disco fue una respuesta al sufrimiento que te acarrea leer sus obras —le comentó al periodista Eduardo Berti en la biografía Spinetta. Crónica e iluminaciones (Planeta, 2014)
- »Para Artaud la respuesta del hombre es la locura; para Lennon es el amor. Yo creo más en el encuentro de la perfección y el sufrimiento»
Día Mundial de la Animación en conmemoración de la primera proyección pública del Théâtre Optique (Teatro Óptico), de Émile Reynaud en el Museo Grevin de París en 1892, precursor de la cinematografía de animación.