29 de Abril
- 1936. En Avellaneda nace Alejandra Pizarnik. Una de las más importantes poetas argentinas, comenzó su carrera con La tierra más ajena y Un signo en tu sombra, en 1955. Luego vendrían títulos como La última inocencia, Las aventuras perdidas, Árbol de Diana, Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de locura, El infierno musical y Los pequeños cantos. También fue autora de la pieza teatral Poseídos entre lilas y del relato La condesa sangrienta. Dejó un diario personal de cerca de mil páginas. Se suicidó el 25 de septiembre de 1972.
en la Argentina, el Día del Animal en conmemoración de la muerte de Ignacio Lucas Albarracín (1850-1926), quien fue pionero en la lucha por los derechos de los animales. Fue precursor en la lucha contra la riña de gallo, la doma de potros, la corrida de toros y el tiro a la paloma.
- 1980. Muere Alfred Hitchcock a los 80 años. El cineasta inglés, considerado el mago del suspenso, comenzó su carrera en Inglaterra en tiempos del cine mudo. Con el sonido, y en la previa de la Segunda Guerra filmó películas centradas en cuestiones de espionaje, como El hombre que sabía demasiado, Los 39 escalones y La dama desaparece. En Hollywood debutó con Rebeca, que se alzó con el Oscar a mejor película, si bien él nunca se llevaría una estatuilla como director. Los años siguientes alumbraron obras como La sombra de una duda, Ocho a la deriva, Notorious y La soga. En los 50 filmó una seguidilla de obras maestras, entre otras: Extraños en un tren, La ventana indiscreta, la remake de El hombre que sabía demasiado, Vertigo e Intriga internacional. Con Psicosis logró su mayor éxito de taquilla. Luego llegarían Los pájaros y Marnie. Sus últimas películas fueron Frenesí y Trama macabra. Uno de los directores más influyentes de la historia del cine, sus opiniones quedaron plasmadas en El cine según Hitchcock, una larga entrevista de François Truffaut.
Día Internacional de la Danza
- 1946. En Gualeguaychú nace un ícono entre los artistas dedicados a los espectáculos para chicos: Enrique Fischer, Pipo Pescador. Su carrera se inició a comienzos de los años 70. A la par de sus discos y obras de teatro también incursionó en la literatura infantil, con títulos como Buenos Airesitos y Cuentos para contar en el ascensor. Más cerca en el tiempo se pasó al público adulto con sus Tangos desaforados.
El 29 de Abril de 1971 se lanza el álbum de The Doors llamado L.A. Woman. Es el sexto álbum de estudio de la banda. Fue el último disco que grabó el cantante Jim Morrison, que murió tres meses después en París. En 2003, la revista Rolling Stone lo situó en el número 362 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Es un álbum casi exclusivamente de blues, un estilo que en trabajos anteriores no había sido más que una influencia, aunque cada vez más marcada y ya predominante en el anterior Morrison Hotel.