Fmérides90.3Noticias

29 de Agosto

1920. El nacimiento de Charlie Parker   —   A 103 años –

Uno de los más grandes jazzmen de la historia, Charlie Parker fue un virtuoso del saxo alto.

Ayudó a iniciar el bebop. Con él tocó el trompetista Dizzy Gillespie.

Parker fue el impulsor un lenguaje nuevo. Y raro. Su música fue una forma del vértigo que, con sonido moderno y actitudes disonantes con la moral del blanco sueño americano, introdujo al jazz entre las expresiones artísticas más fascinantes del siglo XX.

  •  Su épica se proyectó como la redención del arte ante la segregación racial.

El bebop, así se llamó el estilo que nació a partir de sus ideas, fue la revolución que cambió al jazz de lugar: del baile a la escucha, del salón al club, de la big band al combo reducido, del parecer al ser. Pero también fue una bandera a favor de la igualdad.

  • El arte de los negros ya no pudo descalificarse como “cosa de negros”. Era cosa de artistas.

»Bird»

En 1942 Charlie Parker ya tenía el sonido, la velocidad y el control de la respiración que necesitaba para tocar esa cosa rara llamada bebop. Y tenía un sobrenombre: Bird, que en realidad era una especie de licencia poética del apodo Yardbird –ave de corral, gallina– que se había ganado cuando trabajaba como camarero y aprovechaba para devorar cantidades de pollo frito.

Consumido por la droga, y con dos intentos de suicidio a cuestas tras la muerte de una hija, falleció el 12 de marzo de 1955 en Nueva York.

Conocer su obra resulta básico para cualquier aficionado a la buena música, sin géneros.


1958. El nacimiento de Michael Jackson.

Se integró a la banda familiar The Jackson Brothers en 1964, posteriormente denominada The Jackson Five, que grabando para el sello Motown logró enormes éxitos de soul juvenil.

En 1972, y en paralelo al grupo, Michael comenzó a grabar en solitario, pero, en todo caso, su carrera realmente despegó en 1979 con el disco “Off the wall”, grabado para Epic y producido por Quincy Jones, fue el primero de su etapa adulta, en el que se mostró como un genial compositor e intérprete, tan apto para el soul y el funk de raíz clásica como para adentrarse en territorios de disco music.

Su siguiente álbum fue el descomunal “Thriller”, que resultó un éxito planetario y que situó a Michael en la mirada de todos los medios.

Ahí, a la vez que iniciaba sus días de gloria y popularidad, muy probablemente comenzó su declive personal, plagado de extravagancias y rarezas variadas.

Pese a ello, logró publicar en 1987 el magnético “Bad”.

Pero en los años siguientes, el considerado rey del pop había perdido la chispa para la composición y la grabación de los discos, que seguían resultando interesantes pero sin la fuerza de los primeros.

En paralelo, él ya era un juguete roto a merced de las miradas exteriores y con su singular vida filtrándose día a día en los medios de todo el planeta. Murió en 2009.

  • Una de las estrellas de la música pop más influyentes y exitosas de la historia. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y  forma parte del Hall de la Fama del Rock & Roll.

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, instituido en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas, a propuesta de Kazajistán, para sensibilizar sobre las devastadoras consecuencias de las pruebas de armas atómicas.

La fecha conmemora la clausura del polígono soviético de ensayos nucleares de Semipalatinsk (Kazajistán), el 29 de agosto de 1991.


Día Nacional del Abogado por el natalicio de Juan Bautista Alberdi.

Se destacó por su labor como abogado, jurista y diplomático, y pasó a la historia por su rol clave en la Constitución Nacional de 1853. De hecho, es considerado el autor intelectual de este documento y, por ello, en diciembre de 1958, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) propuso que el Día del Abogado coincidiera con su natalicio.

Sumado a esta fecha, los letrados también celebran el Día Internacional del Abogado, que se festeja el 3 de febrero en todo el planeta.


Día del Árbol en la Argentina, establecido en 1900 por iniciativa del periodista y legislador Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación para promover la actividad forestal.


  • Día del Gamer a nivel mundial.

Las revistas especializadas en gamers y videojuegos, como Hobby Consolas, Play Manía y PC Manía establecieron este día en 2008, como parte de una iniciativa para destacar a los videojuegos como una «obra cultural y de entretenimiento», así como promover y dar a conocer todo lo relacionado a este universo, tanto a fanáticos como a gente poco conocedora.

Las marcas más conocidas de empresas de juegos y plataformas lanzan siempre para este día jugosas ofertas y descuentos de todo tipo, para que los usuarios puedan comprar juegos a precios baratos y en cantidad.

La palabra gamer lleva varios años en el inconsciente popular. Sin embargo, se hizo aún más relevante cuando en 2005, Satoru Iwata, el ex CEO de Nintendo reflexionó en una conferencia: «En mi carta corporativa, son un presidente corporativo. En mi cabeza, soy un desarrollador de videojuegos. Pero en mi corazón, yo soy un Gamer». En 2015, la palabra volvió a ser tendencia luego de que en julio de ese año Iwata falleciera a causa de un cáncer.

  • Si bien en Estados Unidos el festejo ocurre en septiembre, en los países de habla hispana comienza a finales de agosto.

En Estados Unidos, el Día del Gamer se celebra el 12 de septiembre, fecha que sólo es válida en ese país.

Los videojuegos más populares son:

Minecraft: 200 millones de copias.

Tetris: 170 millones de copias.

GTA 5: 130 millones de copias.

Super Mario Bross: 58 millones de copias.

Pokémon Rojo/Verde/Azul/Amarillo: 45 millones de copias.

Pac-Man: 39 millones de copias.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *