Fmérides90.3Noticias

29 de Junio

1973. La muerte del camarógrafo Leonardo Henrichsen en Chile — Día del Camarógrafo Argentino.

Tanques del Ejército chileno avanzan sobre Santiago en una intentona golpista que las fuerzas leales al presidente Salvador Allende logran contener.

El episodio pasa a la historia como »Tanquetazo» y deja 22 muertos.

Leonardo Henrichsen quien trabajando y colaborando como corresponsal del Canal 13 y a su vez de la televisión sueca, sería fusilado en Santiago de Chile en 1973 para esta fecha.

Leonardo cubrió 21 golpes de Estado y acontecimientos claves del continente, como los últimos dos meses de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia, la muerte de Robert Kennedy, o los célebres secuestros del empresario Oberdan Sallustro, en Argentina, y los de embajadores de las repúblicas de Alemania y Suiza, en Brasil y Guatemala.

En un hecho inédito en la historia del periodismo mundial, el periodista registró en su cámara de 16 milímetros la imagen de Bustamante Gómez cuando le disparaba con su pistola, así como a los conscriptos que también gatillaron fusiles de grueso calibre y en honor él,  cada 29 de junio se celebra el Día del Camarógrafo Argentino.


2012. Adiós a Juan Alberto Badía   —   a los 65 años.

Uno de los íconos de la radiofonía argentina desde los años 70 en adelante, con ciclos como Imagínatedesembarcó en la televisión en los 80 con el ciclo sabatino »Badía y cia».

También condujo »Imagen de radio», »Una buena idea» y »Estudio País 24», entre otros programas.

Fue director de Radio de la Ciudad. Fanático de los Beatles, escribió la novela »El día que John Lennon vino a la Argentina».


1911. Nace Bernard Herrmann

Uno de los principales compositores de bandas sonoras para cine en el siglo XX.

Escribió la música de »El Ciudadano», de Orson Welles, »Simbad y la princesa», »Fahrenheit 451» y »Hermanas diabólicas», entre otros films.

Sin embargo, su nombre quedó asociado al de Alfred Hitchcock, para quien escribió, entre otras, las partituras de »Vértigo», »Intriga internacional» y »Psicosis».

Al momento de morir, en 1975, acababa de terminar su último trabajo: la música para Taxi Driver, de Martin Scorsese.


En 1929, el mundo de la medicina fue testigo de un hito histórico cuando el médico escocés Alexander Fleming hizo un descubrimiento que revolucionaría el campo de la salud. En ese año, Fleming descubrió la penicilina, el primer antibiótico conocido. Este hallazgo abrió las puertas a una nueva era en el tratamiento de enfermedades infecciosas, salvando millones de vidas en todo el mundo.

En el ámbito deportivo, una de las hazañas más memorables del fútbol. En 1986, la Selección Argentina se consagró campeona de la Copa del Mundo de fútbol en México al vencer a Alemania Federal por 3 a 2 en un partido lleno de emociones. Este triunfo se convirtió en un momento icónico para el fútbol argentino, destacando el talento y la pasión de los jugadores que dejaron en alto el nombre de su país.

En el ámbito culinario, el nacimiento de una figura icónica en Argentina. En 1896, vio la luz Petrona C. de Gandulfo, una cocinera televisiva pionera en su área y más conocida como «Doña Petrona». Su legado se encuentra arraigado en la cultura gastronómica del país, siendo reconocida por sus consejos y recetas transmitidas a través de la televisión. Su labor inspiró a generaciones de amantes de la cocina, dejando un impacto duradero en el ámbito culinario argentino.

En el ámbito de la tecnología, un acontecimiento clave que revolucionó la forma en que nos comunicamos. Hace 16 años, en 2007, Apple puso a la venta el iPhone, un teléfono inteligente que marcaría un antes y un después en la industria de los dispositivos móviles. El iPhone introdujo numerosas innovaciones y funcionalidades, transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y abriendo un abanico de posibilidades que hoy en día son indispensables en nuestra vida cotidiana.



1948. Nace Ian Paice   —   Batería de Deep Purple   —   Feliz 75 años!!

Tiene el mérito de ser el único componente de Deep Purple que siempre ha permanecido en su puesto en cualquiera de sus diferentes formaciones.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *