29 de Marzo
Día Internacional del Piano, ya que es el día 88 del año, y esa es la cantidad de teclas del piano.
Este 29 de Marzo se celebra el Día Mundial del Piano. Esta fecha fue elegida debido a que se trata del día número 88 del año, el cual representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento.
El Día Mundial del Piano fue iniciativa por parte del compositor y músico alemán Nils Frahm, quien en el año 2015 decidió proponerlo debido a su fascinación por este instrumento creado en el siglo XVII.
Asimismo, también su objetivo era el crear conciencia acerca de la historia de este, y su diferenciación de otros instrumentos de cuerda _
De los mejores pianistas de todos tiempos se pueden destacar Ludwig Van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart, Fréderic Chopin, Clara Schuman, Claude Debussy, e incluso Mitsuko Uchida, una de las mejores en la actualidad.
El 29 de Marzo de 1980 el músico Brian Johnson recibe una llamada de Malcom Young, asegurandole que el puesto como cantante de AC/DC es suyo.
A sus 32 años, Brian Johnson estaba sin empleo y económicamente pasando su peor momento.
Sin demasiada confianza, se había presentado a las audiciones en las que AC/DC buscaba a un nuevo vocalista.
- Bon Scott acababa de fallecer.
El 29 de marzo de 1980 recibió una llamaba que «nunca olvidará». La que le cambió su vida para siempre.
Era del ya fallecido Malcolm Young: «Tenemos que hacer un álbum…si estás listo…». Johnson estaba listo.
- De la noche a la mañana se convirtió en una superestrella. Porque el álbum que «tenían que hacer» era Back In black, el segundo más vendido en todo el mundo, después de Thriller de Michael Jackson.
En 1980, la carrera de AC/DC parecía imparable. Habían pasado siete años desde que la banda de los hermanos Malcolm y Angus Young había empezado a dar sus primeros pasos en Sidney.
Y después de seis álbumes, su legión de seguidores en el mundo entero era colosal. Sobre todo con el rompedor Highway to hell (1979).
Sin embargo, todo cambió la mañana del 20 de febrero, cuando encontraron muerto al vocalista, el carismático Bon Scott. Según los informes forenses, falleció accidentalmente por intoxicación etílica. Tenía 33 años.
Sus compañeros estaban destrozados: «Cuando eres joven siempre te sientes inmortal. Pero tras la muerte de Bon, me sentí terriblemente mayor», contaba Angus.
Consideraron disolverse, pero el padre de Bon, durante el funeral, llevó a Malcolm a un lado y le pidió que continuaran sin su hijo. Era el incentivo que necesitaban para empezar la búsqueda de alguien que reemplazara al vocalista. En declaraciones a la revista Sounds, Angus dejaba claro que «Bon tenía una personalidad única. No nos gustaría tener a un imitador. Estamos buscando a alguien un poco diferente».
Y entonces apareció en escena Brian Johnson. Tenía 32 años.
El 29 de marzo de 1980, Brian recibió la llamada del ya fallecido Malcolm Young:
«Tenemos que hacer un álbum. Nos vamos en un par de semana. Si estás listo…». El ya nuevo vocalista de AC/DC no daba crédito: «¿Me estás diciendo que he conseguido el trabajo?… Voy a colgar el teléfono. ¿Podrías llamarme de nuevo en 10 minutos para estar seguro de que no es alguien fastidiando?». El guitarrista escocés así lo hizo: «Bueno, ¿vas a venir o que?».
- «Me quedé noqueado»
El 1 de abril de 1980, seis semanas después de la muerte de Bon Scott, AC/DC anunciaba que Brian Johnson era su nuevo cantante.
Para el cantante, lo mejor de todo llegó cuando AC/DC regresó a Australia para finalizar la gira de Back in Black en febrero de 1981. Después de su concierto en Sidney, la madre de Bon Scott, Isa, le dijo: «Nuestro Bon se hubiera sentido orgulloso de ti, hijo».
En Nueva York, nace en 1959 Perry Farrel, pionero del llamado rock alternativo.
Su primera banda es Psi-Com, en Los Ángeles, grupo de rock gótico. En 1985 deja Psi-Com y funda Jane’s Addiction, que se disuelve en 1991 antes de participar en el primer Lollapalooza.
Se involucra en el festival, que sigue en activo hasta 1997.
Después forma Porno for Pyros y lanza dos discos.
Perry Farrel: “Yo era un explorador, un curioso. Empezaban los años 80 y andaba con gente que tocaba punk, y para eso no tenías que tomar clases ni ser un músico dotado. Sabiendo que podía cantar y actuar, empecé a imitar a Mick Jagger, a David Bowie, a Frank Sinatra, y así tuve mi primer grupo underground, Psi Com”
Esa primera banda dejó de existir y fundó una nueva llamada Jane’s Addiction.
Dos discos lanzaron los integrantes de Jane’s Addiction, hasta que sus adicciones a las drogas provocaron enfrentamientos internos que no pudieron resolverse. De todas formas, les bastó para volverse famosos y generar el Lollapalooza. El festival surgió en 1991 como un tour de la banda por todo el país. Los problemas se originaron en 1997, la banda se disolvió y, sin ellos, la celebración perdió relevancia.
- No volvería a ser lo mismo hasta 2005, cuando Farrell tomó la decisión de convertirlo en un festival anual celebrado en Chicago. Esa primera edición contó con 65 mil personas que asistieron para ver a más de 70 bandas. Desde entonces, el espectáculo creció y en la actualidad convoca a más de 300 mil personas y alrededor de 170 bandas en sus tres días de duración. Además, comenzó a migrar hacia otras ciudades como París, Berlín, San Pablo, Santiago de Chile y, desde 2014, Buenos Aires.
29 de Marzo de 1986 se legaliza la venta de discos de los The Beatles en la Unión Soviética. Hasta ese momento, comprar o vender discos de The Beatles en la Unión Soviética era algo ilegal. Moscow Kremlin seguía escandalizado y temeroso el fenómeno que en los sesenta recorría el mundo y trataron de preservar a su juventud de una plaga como esa.
El 29 de Marzo de 2007 el líder del legendario grupo irlandés U2, Bono, es nombrado Caballero del Imperio Británico por su labor humanitaria en el mundo.
1943. Nace José Pablo Feinmann: Nace el filósofo, ensayista y novelista José Pablo Feinmann.
Columnista habitual de Página 12 y autor de novelas como »Últimos días de la víctima», »Ni el tiro del final», »La astucia de la razón» y »Timote».
Su obra ensayística incluye, entre otros títulos: »Filosofía y nación», »La sangre derramada», »El cine por asalto», »Peronismo, El Flaco: Diálogos irreverentes con Néstor Kirchher» y »Gershwin: Ensayo sobre su obra y su tiempo y otros escritos musicales. También escribió guiones para cine _ Falleció en 2021.
- En 1960, nace en la ciudad bonaerense de Morón el periodista y conductor de programas de radio y televisión Beto Casella.