29 de Noviembre
1946. Nace Juan Alberto Badía: Locutor y animador fue una de las figuras más queridas en los medios. Comenzó en radio en los años 70, acompañado por Graciela Mancuso. Alcanzó masividad en los 80, tras la vuelta de la democracia, con Badía y compañía, un ciclo que iba en vivo los sábados, con números musicales. También condujo Imagen de radio. Se mantuvo activo en radio y televisión hasta su muerte, en 2012.
1946. Nace Silvio Rodríguez: en San Antonio de los Baños, Cuba. Uno de los mayores cantautores en castellano, formó parte de la Nueva Trova surgida en la isla junto a artistas como Vicente Feliú y Pablo Milanés. En su producción destacan los discos Mujeres, Unicornio, Tríptico y la trilogía formada por Silvio, Rodríguez y Domínguez.
1969. El primer disco de Almendra: Titulado con el nombre de la banda, es considerado uno de los discos más relevantes del rock argentino en toda su historia. El grupo de Luis Alberto Spinetta, Emilio Del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García ya había lanzado varios simples; y la versión de “Tema de Pototo” que grabó Leonardo Favio (titulada “Para saber cómo es la soledad”) cimentó su fama.
2001. Muere George Harrison: Un tumor acaba con la vida de George Harrison. El exbeatle tenía 58 años y murió en Los Ángeles. Fue el guitarrista de la mayor banda de la historia de la música popular desde su nacimiento hasta la ruptura de 1970. Tras la disolución de los Beatles, sorprendió con su disco All Things Must Pass, el primer álbum triple que se editó. Al año, encabezó el mítico Concierto para Bangladesh en Nueva York, el primer show benéfico organizado por una estrella. Harrison se fanatizó con la música de la India en su época beatle y ayudó a incorporar el sonido de Oriente al rock _ El más joven del cuarteto y el que peor llevó el liderazgo de Lennon y McCartney, pues le costaba mucho que sus canciones se tuvieran en cuenta, reconociendo su aportación esencialmente como guitarrista. Fue decisivo para que las influencias orientales entraran en el grupo en la etapa psicodélica, pues él fue la conexión con el gurú Maharishi Mahesh Yogi en 1968. Además de con el sonido de su guitarra, que definió en gran medida el sonido del grupo (el sello Beatle le debe mucho a él), Harrison contribuyó al grupo con canciones tan sensacionales como “Taxman”, “While my guitar gently weeps”, “I need you”, “Here comes the Sun” y, por supuesto, “Something”. Su carrera solista fue un tanto irregular, y pese al sensacional triple disco All thing must pass, ya no consiguió mantener el mismo nivel, pese a que toda su obra merece ser escuchada. En 1988, junto a Roy Orbison, Bob Dylan, Tom Petty y Jeff Lynne se sumó al grupo The Traveling Wilburys, con los que grabó dos discos.
Nacimiento de John Mayall,1933: Músico y cantante británico, nació en la ciudad inglesa de Macclesfield. Fue considerado uno de los guitarristas más virtuosos en la historia del blues _ Con permiso de Eric Clapton, Mayall es el más importante guitarrista del blues británico. Sus Bluesbreakers fueron una escuela decisiva por la que pasaron infinidad de guitarristas que aprendieron de Mayall técnicas guitarrísticas y la profundidad del blues. Entre ellos destacan, agárrense, el mismo Eric Clapton, Mick Taylor y Peter Green. En la actualidad Mayall sigue al pie del cañón, facturando buenos discos y tocando por todo el mundo.
2008. La muerte de Ulises Dumont: Uno de los rostros del cine, la televisión y el teatro durante décadas en la Argentina, tenía 71 años. Se lo vio, entre otras películas, en La parte del león, Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Los enemigos, No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra y El mismo amor, la misma lluvia. Actuó en ciclos televisivos como Un mundo de veinte asientos, Sin condena y Tiempo final. En teatro, protagonizó obras de Roberto Cossa, como La nona y Yepeto.
2011. Fallece Guillermo O´Donnell: a los 75 años. Estudió y trabajó en la Universidad de Yale, donde publicó Modernización y autoritarismo burocrático en 1973. Por sus aportes, la fecha de su fallecimiento se recuerda como Día Nacional del Politólogo.
- Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, a través del cual las Naciones Unidas reconoce el valor de las mujeres en labores humanitarias.