3 de Abril
- Este 2023, 2 de Abril, Domingo … Volver a las Islas Malvinas, a 41 años.
Actos y homenajes a los caídos en la guerra y el reclamo de la soberanía se hizo extenso a lo largo y ancho del país.
Grupos de excombatientes, familiares, funcionarios y dirigentes iniciaron así los actos para conmemorar el Día de los Caídos y Veteranos en la guerra por la soberanía argentina en las islas.
- El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó la vigilia en Río Grande, Tierra del Fuego: «la zona de Paz en el Atlántico Sur será una realidad efectiva y duradera cuando el Reino Unido se retire de nuestras islas, que ocupa ilegalmente».
- Por Eduardo Galeano
Repensar el NUNCA MÁS! Defender la Democracia que costó tanta Sangre, dice con fuerzas »Taty Almeida» Madre – Abuela de Plaza de Mayo. — MEMORIA, siempre MEMORIA.
- Argentina 1982 durante la dictadura cívico militar:
Dentro del sector “cívico” se agruparon sectores eclesiásticos, empresarios, dueños de medios de comunicación, políticos y funcionarios judiciales que apañaron, apoyaron y fueron cómplices y responsables del exterminio. Dentro y fuera del Estado hubo personas que fomentaron y generaron que se cometan delitos de lesa humanidad contra obreros de sus propias fábricas, estudiantes, militantes y una gran cantidad de personas que se oponían al terror de Estado y a la instalación de una economía en pocas manos.
La Nueva Provincia, el diario de Bahía Blanca, de Vicente Massot fue cómplice de la dictadura al difundir información falsa sobre el destino de muchas víctimas. Massot también participó en el secuestro y asesinato de dos obreros del diario. En la planta de General Pacheco de la empresa Ford se instaló un centro clandestino para mantener a los trabajadores en cautiverio dentro del mismo espacio de trabajo. En el Ingenio Ledesma en Jujuy, propiedad de Carlos Blaquier, fueron secuestradas 400 personas con el apoyo logístico y la complicidad de los empresarios.
Múltiples funcionarios judiciales en todo el país no investigaron los hechos que desembocaron en desapariciones de personas y son juzgados en la actualidad como actores centrales para que el genocidio se haya producido. De igual forma, muchos sectores dentro de la Iglesia fueron cómplices de los militares y colaboraron con la transmisión de información de las organizaciones de familiares que comenzaron a formarse y avalaron las torturas, el hacinamiento de los detenidos-desaparecidos y el exterminio. Los políticos que ocuparon cargos en el gobierno como José Alfredo Martínez de Hoz, quién fuera ministro de Economía, también fueron parte fundamental de la dictadura.
- Estas mínimas menciones son, a penas, pocos ejemplos del rol civil que tuvo la dictadura. Esta pata fue partícipe de la planificación y cómplice del genocidio. Además de estos, múltiples empresarios y grupos económicos se beneficiaron de un modelo económico que perjudicaba, y aún lo hace, a la gran mayoría de la población.
1982. Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar.
El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.
- 2002. Desaparece Marita Verón en Tucumán.
Su caso desnudó el drama de la trata de personas.
Se comprobó que fue secuestrada para forzarla a prostituirse.
Susana Trimarco, su madre, llegó a infiltrarse en redes de trata en su lucha por encontrarla.
Halló a los responsables de una red de trata y logró llevarlos a juicios en 2012.
La justicia de Tucumán absolvió a los acusados en un fallo que causó indignación. La Corte Suprema provincial revocó la sentencia y mandó a los implicados a la cárcel.
Todavía sigue sin saberse qué fue de la joven desaparecida.
Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles, desde la cual lucha contra la trata y asiste a las víctimas.
- 1905. Se funda Boca Juniors.
Esteban Baglietto, Alfredo Scarpati, Santiago Sana y los hermanos Juan Antonio Farenga y Teodoro Farenga son los vecinos de La Boca que crean el club.
Un barco de bandera sueca inspira los colores azul y amarillo. Desde su nacimiento mantiene rivalidad con River, surgido también en la Boca. Es uno de los equipos más populares del país, que congrega a “la mitad más uno”, según el dicho popular.