Fmérides90.3Noticias

3 de Agosto

  • 1963 – JAMES HETFIELD   —   Metallica   —   Feliz 60 Años!

“Para mí, todo el mundo era enemigo, pero la música nunca me mentiría ni me abandonaría”.

Fundó Metallica junto con el baterista Lars Ulrich. Luego se sumaron el guitarrista Dave Mustaine y el bajista Ron McGovney, que serían sustituidos más adelante -a causa del alcoholismo desbocado y las actitudes violentas- por Kirk Hammett y Cliff Burton. Burton iba a morir en 1986, a los 24 años, durante una gira por Suecia, aplastado por el micro de Metallica. Otro momento perturbador en la vida de Hetfield, que fue el que encontró el cadáver.

“Cuando sos joven sólo querés que te escuchen, y se nos ocurrió que si tocábamos más fuerte, más alto que todos los demás, nos escucharían”, dijo Hetfield.

En 2019, antes de la reclusión pandémica colectiva, Hetfield se recluyó en un centro para adictos. En 2020 se divorció de Francesca.

Ahora, a los 60, intenta volver con todo lo que le queda, a él y a Metallica. “A medida que envejecemos, nos encantaría seguir tocando en todos los lugares en los que hemos estado antes, pero es casi imposible mantener el ritmo que tuvimos, digamos, en los años 90. Salíamos durante meses y llevábamos un vida a puro vértigo. Somos muy autocríticos y duros con nosotros mismos y tenemos estándares muy altos, así que nos encargamos de todos los aspectos para llevar el mejor espectáculo visual y sonoramente a la gente que disfruta de nuestra música y continúa viniendo a vernos en vivo”

La banda -una de las cuatro más grandes de thrash metal, junto con Megadeth, Slayer y Anthrax- lleva editados once discos de estudio y nueve Grammys ganados, entre muchos otros premios.

El último álbum, 72 Seasons fue lanzado el 14 de abril de 2023. 


1952. El nacimiento de Nito Mestre

En Buenos Aires nace Carlos Alberto Mestre. Más conocido como Nito Mestre, formó Sui Generis junto a Charly García en la primera mitad de los años 70. Después formó el grupo Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre e inició una larga carrera solista.


  • 1913. Nace el Mono Villegas   —duende noctámbulo y bohemio  es una de las figuras legendarias de la música argentina, de cualquier género. Claro que en su caso el género es el jazz, del cual se convirtió en uno de los exponentes más completos.

Desde pequeño se sintió atraído por la música, que lo condujo de manera inevitable al piano que había en su casa. Fue un encuentro para toda la vida. “A los siete años agarré el piano y no lo largué”, contaba. “Será el destino de uno, como dice Peralta Ramos: ‘Serás lo que te toque ser, y dejate de joder’.”

 Tenía 19 años cuando estrenó en el país el Concierto en Sol de Maurice Ravel.

Es famosa su frase diciendo que »para vivir le alcanzaba con tener 30 amigos, que lo invitaran a comer a sus casas una vez por mes».

Villegas cultivó amistades como Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández, Xul Solar, Astor Piazzolla.

Integró varios conjuntos y tocó y grabó en los Estados Unidos.

“Mis pasiones son la música, el cine y el amor de una mujer”, decía. “La vida es lo más maravilloso que existe, pero lo frustrante del presente es que muy pronto se convierte en pasado. Y el futuro es siempre incierto. El único futuro es la muerte.”

Falleció en 1986.


1926. Nace Tony Bennett

Vino al mundo como Anthony Dominick Benedetto. Su carrera comenzó en los años 50 y el mismísimo Frank Sinatra lo consideró el mejor cantante de su generación.

Grabó con artistas tan diversos como Amy Winehouse, Alejandro Sanz, Lady Gaga y Elton John.

Vendió más de 50 millones de discos en todo el mundo. 

En 2021 reveló que padecía Alzheimer desde 2016.

Murió el 21 de julio, dos semanas antes de cumplir 97 años, en 2023. 


1778: En Buenos Aires, Argentina, nace el general José de San Martín, prócer de la independencia argentina y americana.

Su legado como líder militar y político fue fundamental en la lucha por la emancipación de varias naciones latinoamericanas.


1949: Se aprueba en Argentina la Constitución Nacional impulsada por el gobierno de Juan Domingo Perón, que incorporó importantes derechos sociales y laborales en la legislación argentina.


1963: Se funda en Buenos Aires el Instituto Di Tella, un centro cultural y artístico que ejerció una gran influencia en la vanguardia argentina, promoviendo diversas expresiones artísticas y fomentando el desarrollo cultural del país.


Día del Pescador Deportivo en conmemoración de la fecha de 1903 en la que se fundó el Club de Pescadores de Buenos Aires, el primero del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *