3 de Diciembre
Nace Ozzy Osbourne,1948: Feliz 74! _ Conocido como el príncipe de las tinieblas o el padrino del heavy metal, Ozzy Osbourne no ha tenido tiempo de aburrirse en su vida. Entre su carrera musical al frente del grupo de rock Black Sabbath, y su protagonismo en reality shows junto a su familia, el artista ha demostrado a pulso el carisma y talento que tanto le caracterizan, aunque se haya ganado a más de un rival por el camino. Hace algunos meses te contamos que Ozzy Osbourne había decidido mudarse de los Estados Unidos debido a la violencia y la inseguridad del país. Después de vivir en Los Ángeles durante décadas, el vocalista y su esposa, Sharon Osbourne, finalmente se mudan de nuevo a Inglaterra. Igualmente, el ex Black Sabbath ahora afirma que prefiere «quedarse en América».
Ozzy comentó que la mudanza de su familia quedará inmortalizada en un reality de la BBC titulado Home to Roost, el cual saldrá en 2023. También afirmó que él nunca quiso dejar los Estados Unidos.
«Estoy recibiendo un poco de críticas de la gente», dijo Ozzy. «Para ser sincero, si por mí fuera, me quedaría en los Estados Unidos. Ahora me siento americano«. El legendario vocalista argumentó además que la expulsión de su esposa del programa de televisión The Talk «fue la gota que colmó el vaso», luego de que señalaran que avaló comentarios racistas por parte de uno de sus amigos.
«En ese programa llamaron racista a mi mujer y ella no es en absoluto racista«, declaró el artista. «Cuando su amigo Piers Morgan hizo esos comentarios despectivos sobre Meghan Markle, ella no estuvo de acuerdo, simplemente respetó su libertad de expresión. Eso es todo lo que hizo», agregó Ozzy.
Por su parte, Sharon apuntó contra la seguridad de Los Ángeles en general y expresó: «Cuando llegué aquí por primera vez, pensé que estaba en el cielo. En los años 70, si amabas la música, este era el lugar donde había que estar. Ahora ya no es lo que era. Ya no es emocionante. No es diferente, es peor. No es un lugar divertido para vivir. Es peligroso. Todas las grandes ciudades tienen crimen, pero ya no me siento segura aquí«.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad: La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. También es una cuestión clave para cumplir con la promesa de «no dejar a nadie atrás» de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común _ Las crisis complejas e interconectadas a las que se enfrenta la humanidad hoy en día, como las conmociones derivadas de la pandemia del COVID-19, la guerra en Ucrania y en otros países o el cambio climático, plantean retos humanitarios de una naturaleza sin precedentes, así como amenazas para la economía mundial _ A menudo, en los momentos de crisis, las personas en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, son las más excluidas y olvidadas. En consonancia con la premisa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de «no dejar a nadie atrás», es crucial que los gobiernos y los sectores público y privado encuentren, conjuntamente, soluciones innovadoras para y con las personas con discapacidad para hacer del mundo un lugar más accesible y equitativo.
- El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
1965. Rubber Soul de los Beatles: El sexto álbum de la banda de Liverpol los muestra maduros y con un cambio estilístico notable, bajo la influencia de Bob Dylan. Fue el primer disco de los Beatles con temas compuestos por todos los miembros de la banda. Ringo Starr firmó “What Goes On” a la par de John Lennon y Paul McCartney, mientras que George Harrison aportó “If I Needed Someone” y “Think For Yourself”. La dupla de compositores dejó en este LP clásicos como «I’m Looking Through You», «Nowhere Man», “Michelle”, “Drive My Car”, “In My Life” y “Girl”.
1999. Adiós a Enrique Cadícamo: A los 99 años muere uno de los más grandes poetas del tango: Enrique Cadícamo. Fue autor de letras emblemáticas como «Niebla del Riachuelo», «Los mareados», «Nostalgias», «Garúa», «La casita de mis viejos», «Por la vuelta», «¡Che, papusa, oí!» y «Anclao en París».
1833. Nace Carlos Finlay: En Camagüey nace Carlos Finlay. El médico cubano alcanzó notoriedad por sus investigaciones sobre la fiebre amarilla. Detalló el origen de la enfermedad y explicó la presencia de un transmisor, el mosquito Aedes aegypti, por lo cual fue candidato al Premio Nobel de Medicina. Falleció en 1915, a los 81 años. En su recuerdo, el 3 de diciembre es el »Día del Médico», dispuesto por la Confederación Médica Panamericana.