Fmérides90.3Noticias

3 de Julio

Jim Morrison en 1971  – »The Doors» Estrella de rock, poeta, símbolo sexual…

a 52 años después de su muerte   —   »El Rey Lagarto»

Una estrella de rock incómoda que escandalizó a la sociedad santurrona de la época y fascinó a la juventud.

Practicó dibujo y escritura a una edad temprana además de su pasión por el cine.

De niño, Morrison era un estudiante aplicado. Fue boy scout, e incluso, jefe de grupo. Pero hacia el final del bachillerato, todo empezó a cambiar: «Sentí que me ponían vendas a medida que crecía», comenta en una ocasión: «Cuando vas a la escuela, asumes un cierto riesgo. Allí se puede aprender mucho, pero también se puede hacer mucho daño».

Conoce a Ray Manzarek, cuatro años mayor que él. Empiezan a hacer música: Manzarek al piano o al órgano, Morrison como cantante y compositor.

Entre sus primeras canciones se encuentra «Moonlight Drive», una melodía ambigua, poética o morbosa según se interprete, escrita durante la época en la que Morrison acampaba en el tejado de una casa de tres pisos en Venice Beach y era muy aficionado al LSD.

De todos modos, el entonces joven Morrison de 21 años estaba muy interesado en atravesar las «puertas de la percepción». Con las «Puertas de la Percepción», inspiradas en el título de un libro de Aldous Huxley, encuentra el nombre de la banda. Poco después, también se sumaron John Densmore y Robby Krieger como baterista y guitarrista, respectivamente.

El segundo sencillo, «Light My Fire», escrito por Robby Krieger, es un éxito y llega a la cima de las listas de éxitos en 1967. Con su blues rock psicodélico cargado de órganos, la banda crea un sonido propio y único. Las letras de Morrison son profundas, místicas y provocativas.

  • »La muerte nos convierte a todos en ángeles y nos da alas donde tenemos hombros suaves como las garras de un cuervo». Jim Morrison en la compilación de poesía «An American Prayer».

Jim quién con sus ajustados pantalones de cuero negro, baila como en trance al ritmo de la música, como un chamán. Otras veces hace una pausa y comienza a recitar poesía, y otras simplemente se lanza a la multitud sin avisar.

Su desenfrenado consumo de drogas y alcohol será parte de la razón por la que el poeta de la música murió con solo 27 años.

El final estaba cerca, Morrison lo sabe, sus compañeros de banda lo saben. No está hecho para la vida de rockstar y se siente escritor y poeta. Para superar sus actuaciones, se droga cada noche. Quiere dejarlo, pero a petición de Manzarek, da a la banda otros seis meses para grabar su sexto y último álbum de estudio, «L.A. Woman». Es el único álbum al que no le seguiría una gira.

En la primavera de 1971, Morrison se retira con su novia de toda la vida, Pamela Courson, en París. En este momento su salud ya estaba muy dañada: a menudo tose sangre, como en la noche del 2 al 3 de julio. Su novia le prepara un baño y vuelve a dormir. Una hora más tarde se despierta y encuentra a Jim Morrison sin vida en la bañera de su apartamento parisino en el 17 de la calle Beautreillis. Muerte por infarto. Al menos esa es la versión oficial. 

A principios de la década de 2000, Ray Manzarek y Robby Krieger intentaron una reunión e incorporaron al cantante Ian Astbury, antiguo líder de «The Cult». Pero «The Doors del siglo XXI» no tuvo un solo éxito significativo.

  • La banda mítica fue hecha en los cuatro años que van de 1967 a 1971, en los que publicaron seis álbumes. Un mito, en cuyo centro siempre estuvo Jim Morrison y que sigue estando 52 años después de su muerte.

1969. Muere el guitarrista de los Rolling Stones Brian Jones, ahogado en la piscina de su casa, en Hertford (Reino Unido).

Había consumido drogas y alcohol. Tenía 27 años.

Días antes de su fallecimiento, había dejado el grupo, del que cada vez estaba más distanciado debido a sus diferencias con Mick Jagger y Keith Richards, quienes desde unos años antes habían tomado el timón (artístico y empresarial) al ser los compositores del grupo, dejando cada vez más de lado al inestable Jones.


«Día Nacional del Locutor» en homenaje al nacimiento de Pablo Osvaldo Cusatti, fundador de la Sociedad Argentina de Locutores. Los locutores desempeñan un papel fundamental en la transmisión de mensajes y en la construcción de la identidad sonora de programas de radio, televisión y otros medios.

«Día Internacional sin Bolsas de Plástico» El uso excesivo de bolsas de plástico genera graves problemas de contaminación y afecta a la fauna marina y los ecosistemas en general.

«Día Internacional del Cuidado de la Capa de Ozono» Se busca promover acciones para reducir el uso de sustancias que agotan el ozono y fomentar prácticas sostenibles que contribuyan a su recuperación.



  • Nacimiento del escritor checo Franz Kafka en el año 1883.

Kafka es reconocido por sus obras literarias como «La metamorfosis» y «El proceso», que exploran temas de alienación, burocracia y la condición humana en la sociedad moderna.

Franz Kafka fue una de las personalidades más relevantes de la literatura. Su obra fue pionera en la fusión de elementos realistas con fantásticos y tuvo como principales temas los conflictos paternofiliales, la ansiedad, el existencialismo, la brutalidad física y psicológica y más.

En sus libros, el autor introdujo personajes que enfrentaban situaciones extraordinarias que parecían surgir de la monotonía y la falta de interés.

De hecho, su mirada del mundo tuvo tanta relevancia que empezó a acuñarse el adjetivo «kafkiano» para describir situaciones que parecen salidas de su obra.

Su influencia atravesó generaciones y disciplinas, por lo que era de esperarse que tarde o temprano llegara a la música. A lo largo de los años fueron varios los artistas y las bandas que homenajearon a Kafka a través de canciones con guiños a sus escritos…

Joy Division – «Colony»

«Colony» formó parte de Closer, el último álbum de Joy Division publicado en 1980, y hacía referencia al cuento de Kafka titulado «En la colonia penitenciaria«. Al igual que el autor, Ian Curtis se inspiró en las partes más profundas y oscuras del inconsciente para dar forma a una de sus letras más inquietantes.

The Cure – «At Night»

Robert Smith siempre fue un gran admirador de Kafka, al punto de escribir una canción basándose en el cuento del autor titulado «Por la noche«. El tema, llamado de la misma manera, se publicó en 1980 y se centra en un personaje que es un guardián. «Esa canción está inspirada en Kafka, en el hecho de que hay un guardián, que es el concepto de Dios después de todo, que nos observa«, dijo Smith sobre «At Night».

«A Letter to Elise»

«At Night» no fue la única canción en la que Smith tomó de inspiración la obra de Kafka. Cuando The Cure publicó su álbum Wish en 1992 incluyó un tema titulado «A Letter to Elise», cuyo título partió de la colección de cartas que Kafka le envió a su prometida Felice Bauer. «Leí y releí todos sus libros: El procesoLa metamorfosis, El castillo. Su influencia en mi escritura es enorme, como en ‘A Letter To Elise’, directamente inspirada en sus Cartas a Felice«, agregó el cantautor.


  • Fallecimiento del pintor francés Vincent van Gogh en 1890.

Van Gogh es considerado uno de los máximos exponentes del postimpresionismo y su obra artística ha dejado una huella imborrable en la historia del arte.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *