3 de Marzo
1959 – NACE FABIANA CANTILO. Feliz 64!!
A comienzos de los ´80 decide abandonar la carrera y tomar su guitarra. Tocando por algunos pub’s de Buenos Aires, »el Viejo Café»(un pub en el que su padre exponía sus obras) con un repertorio que incluía canciones de Yes, Génesis, The Beatles y Sui Generis, entre otros _ Al mismo tiempo cantaba con Suéter, el grupo de Miguel Zabaleta, en el que también participaba Claudia Puyó. Por intermedio de Zabaleta conoció a Cachorro López, a Andrés Calamaro y a Daniel Melingo, quienes serían sus compañeros de ruta en los siguientes años…
- Transcurren los años ´80 cuando forma el grupo femenino Bay-Biscuits.
La última noche que se presentaron en el teatro Bambalinas, año 1991, fue a verlas Charly García, quien las invita a participar de las presentaciones de Serú Girán en el teatro Coliseo. Pese a esto, la relación con Charly había comenzado en los estudios Del Jardín, cuando el músico compuso un tema y le pidió a Fabiana que lo cantara con él.
Una noche viajando en colectivo Charly le contó a Fabiana y a Melingo su idea de armar una banda junto a Pipo Cipolatti, el Gonzo Palacios y Eduardo Cano __ Formaron así »Los Twist» con Fabiana Cantilo como la voz femenina principal.
García se ofreció inmediatamente a producirles su primer disco, «La dicha en movimiento», del cual se destaca «Cleopatra» entre otros éxitos.
- En el año 1983, nació una de las más recordadas historias de amor entre dos grandes del rock argentino: Fito Páez y Fabi Cantilo se unirían por siete años. Cantilo también hizo coros para la banda de Páez.
Finalizando 1985, Charly le propone producir su primer disco, «Detectives», con temas de él, Fito y Spinetta, y dos temas en los que Fabiana comparte autoría, siendo este su primer trabajo solista.
Llegó su segundo disco junto a «Los Perros Calientes», y en 1991 «Algo Mejor», con producción de Fito Páez. Catapultada a la fama, el tema de Andrés Calamaro «Mi Enfermedad» llegaba a los primeros puestos en los ranking’s de todas las radios…
1993 graba «Golpes al vacío»
1995 se grabó el quinto disco, «Sol en cinco», producido por Pedro Aznar y con la participación de Fito, Claudita Puyó, Gabriel Carámbula y David Lebón.
2002 firmó contrato con FEG Records y sacó a la venta «Información Celeste»
En el año 2005 todos los fans del rock nacional –desde los de Los Gatos hasta los de Jóvenes Pordioseros– contribuyeron a seleccionar las canciones del nuevo álbum de Fabiana Cantilo titulado “Inconsciente colectivo”, un homenaje al rock nacional y con artistas invitados.
En 2007 nació «Hija del rigor» y lo siguió «En la vereda del sol», en 2009.
En 2011, luego de un receso en le estudio de grabación, Cantilo editó «Ahora», por Sny Music.
2015 presenta un nuevo álbum, llamado «Superamor»
2017 edita «Proyecto 33», un álbum que reúne canciones interpretadas en vivo durante los tres conciertos que la artista realizó en el Teatro Maipo de Buenos Aires en 2016, repasando sus 33 años de trayectoria en la música.
2019 adelanta su single «Tiro de gracia», para al mes siguiente editar su nuevo disco «Cuna de piedra».
2021 estrena su single «La Batalla» y en julio del mismo año estrena el video clip.
El 7 de julio 2022 se lanza una versión de «En la vereda del sol» de David Lebón en la cual colabora.
- FABI CANTILO __ FELIZ 64 Años!!!
1956 – NACE CACHORRO LÓPEZ. bajista de la banda de rock Los Abuelos de la Nada.
Tras la disolución de Los abuelos de la nada, apoyado por la casa de discos Music Hall, comenzó a producir a Zas y fue parte de la banda __ Paralelamente, En 1982 es invitado por Charly García para la presentación en vivo de «Yendo de la cama al living».
Está dedicado a la producción y composición de discos, música para films y publicidades.
Ha producido a Julieta Venegas, Caifanes, Vicentico, Andrés Calamaro, Natalia Lafourcade entre tantos…
- Día Mundial de la Audición, instituido por la Organización Mundial de la Salud para prevenir el deterioro o pérdida del oído mediante controles para la detección temprana de enfermedades del aparato auditivo.
1930. Nace Alfredo Alcón: En Ciudadela nace Alfredo Alcón, una gloria del arte escénico en la Argentina.
Brilló en teatro y en cine, así como en ciclos televisivos.
En las tablas se lo vio en obras de Shakespeare, en Largo viaje hacia la noche de O´Neill, en Peer Gynt de Ibsen, en Los caminos de Federico, con textos de García Lorca.
En cine fue actor fetiche de Leopoldo Torre Nilsson en films como Un guapo del 900, Martín Fierro, El santo de la espada, La maffia y Boquitas pintadas.
También actuó en Nazareno Cruz y el lobo de Leonardo Favio y fue la voz de Cortázar de Tristán Bauer.
Murió en 2014.
1816 – JUANA AZURDUY. La heroína independentista boliviana Juana Azurduy encabeza una tropa de 200 mujeres a caballo con la que derrota a los españoles en Chuquisaca (Bolivia) y libera a su esposo, el general Manuel Ascensio Padilla, prisionero desde 1814.
Azurduy fue nombrada teniente coronel, con lo que se convirtió en la primera mujer con rango militar en Sudamérica.
1975 – NACE JOAQUÍN LEVINTON. Nace en Buenos Aires el músico y compositor Joaquín Levinton, vocalista y líder de las bandas de rock Turf y Sponsors. Es el autor de los temas Pasos al costado y Hay que bancar.
Día Mundial de la Vida Silvestre, instituido en 2013 por las Naciones Unidas para “celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad”. Además busca promover medidas urgentes para proteger a la fauna y combatir delitos contra el ambiente.