3 de Noviembre
Día Nacional del Artista Plástico: en conmemoración de la fecha de 1870 en la que falleció el pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón, una diabetes fulminante acabó con su vida, uno de los precursores del arte en la Argentina _ fue el primero en pintar desnudos femeninos en Buenos Aires. Retrató a Manuela, la hija de Juan Manuel de Rosas y se destacó por sus paisajes campestres & uno de los pioneros en la temática arrabalera y gauchesca con: Un alto en el campo (1861), Capataz y peón de campo (1864), Lavanderas del Bajo Belgrano (1865) o Recorriendo la estancia (1865) _ Los trabajos de Pueyrredón fueron fundamentales para el arte local y en conmemoración a todos sus logros cada 3 de noviembre se celebra el Día Nacional de Artista Plástico. Además sus obras están repartidas entre el Museo de Bellas Artes, en la Capital Federal, el Museo Histórico Municipal Pueyrredón, en San Isidro, y la Colección Fortabat de Puerto Madero.
1992. Adiós a Armando Tejada Gómez: Muere Armando Tejada Gómez a los 63 años. El poeta mendocino fue una pieza clave de la renovación del folklore con el Nuevo Cancionero, que tuvo su manifiesto en Mendoza en 1963 y contó con la voz de Mercedes Sosa. Venía de ser diputado provincial por la UCRI y, desencantado de Frondizi, se sumó al Partido Comunista_ nació en el seno de una familia humilde, descendientes huarpes _En 1950, con 21 años, acepta un trabajo como locutor en la Radio de Cuyo y se sumerge en el mundo de la música componiendo canciones junto a su amigo y compañero Oscar Matus _ En 1954 edita su primer libro de poesías, Pachamama: poema de la tierra y el origen, donde se refleja su origen huarpe y su excelente habilidad para la poesía. Este primer trabajo fue ampliamente aceptado con excelentes críticas y marcaría el nacimiento del reconocimiento artístico para Tejada. Un año después, edita su segundo trabajo Tonadas de la piel _ Tras una crítica realizada por su hermano, donde cuestiona su manera “inentendible” de escribir, Armando cambia su estilo y empieza a trabajar en temas más sociales en sus escritos. Esta nueva etapa de su desarrollo artístico se ve marcada con el nacimiento de uno de sus trabajos más reconocidos, la poesía “Hay un niño en la calle“, incluido en su tercer libro Antologías de Juan, publicado en 1958.Armando -Tejado-Gómez __ En 1957, Armando Tejada Gómez forma parte junto a Oscar Matus y la aún no conocida Mercedes Sosa, del
Movimiento del Nuevo Cancionero, movimiento musical-literario que marcaría un antes y un después en el mundo del folclore argentino. El trío Tejada, Matus y Sosa serían los principales representantes del movimiento. Le puso letra a clásicos de César Isella, como «Canción con todos» y «Canción de las simples cosas». Entre sus libros destaca Antología de Juan, que incluye el famoso poema “Hay un niño en la calle”.
2010. Fallece Rubén Basoalto: «El Pulpo», baterista de Vox Dei_ grupo que fundó junto a Willy Quiroga y Ricardo Soulé, con la que grabó 17 álbumes, entre ellos el mítico «La Biblia». Solo en un pequeño impasse del grupo, entre 1982 y 1985, Basoalto formó parte de otro proyecto, «Rompeases», junto al guitarrista Raúl Fernández y el bajista Enrique «Avellaneda» Díaz, dos que también pasaron por las formaciones alternativas de Vox Dei. »La poesía de Vox Dei siempre fue muy sincera, sin cosas rebuscadas. Nunca pensamos en qué decir para que pegue, para que sea un éxito»
1933. Nace John Barry: uno de los grandes autores de música para cine. El compositor inglés, fallecido en 2011, dejó clásicos como »África mía» y »Danza con lobos», por los que recibió sendos premios Oscar, y también el leitmotiv de »James Bond».
Fundación del Club Atlético Newell ‘s Old Boys,1903: Un grupo de exalumnos del Colegio e Internado Mercantil Anglo-Argentino de la ciudad santafesina de Rosario, más conocido como Colegio Newell, funda el Club Atlético Newell ‘s Old Boys.
Se crea la Asociación del Fútbol Argentino,1934: se crea en Buenos Aires, al concretarse la fusión de la Liga Argentina de Football con la Asociación Argentina de Football Amateurs y Profesionales.
Se enfrentan por primera vez los entrenadores César Menotti y Carlos Bilardo,1996: en La Bombonera. Ambos protagonizan una larga polémica sobre sus estrategias de juego contrapuestas, ambos campeones mundiales con la selección argentina. El Boca Juniors de Bilardo perdió 1-0 ante el Independiente comandado por “el flaco» Menotti con gol de Francisco Guerrero.
Nace Pablo Aimar,1979: exfutbolista y director técnico, nació en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Es uno de los jugadores que brilló en River Plate y el Valencia y el Zaragoza españoles, entre otros equipos. Fue campeón en el Mundial de Malasia 1997 con la selección argentina sub 20, con la que además ganó los Sudamericanos de 1997 y 1999. Dirige la selección argentina sub 17 y es miembro del cuerpo técnico de Leonel Scaloni, entrenador de la selección mayor.
Muere José Luis Properzi,2015: en Buenos Aires el cantante, compositor y baterista José Luis Properzi, a sus 48 años. El cantante era apodado “Person” y fue cofundador y líder de la banda de rock nacional “Los Súper Ratones”.
1995. La voladura de Río Tercero: En la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar. Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales. El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente. La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente. Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.