Fmérides90.3Noticias

3 de Noviembre

2010. Fallece Rubén Basoalto: «El Pulpo», baterista de Vox Dei.

Grupo que fundó junto a Willy Quiroga y Ricardo Soulé, con la que grabó 17 álbumes, entre ellos el mítico «La Biblia».

Rubén Basoalto marcó el sonido crudo de Vox Dei, era un baterista que se caracterizaba por su energía para tocar, y mantenía ese estilo visceral y ancestral del rock de los años 70’s.

Solo en un pequeño impasse del grupo, entre 1982 y 1985, Basoalto formó parte de otro proyecto, «Rompeases», junto al guitarrista Raúl Fernández y el bajista Enrique «Avellaneda» Díaz, dos que también pasaron por las formaciones alternativas de Vox Dei.  

Rubén no concebía el show de otra forma, por más que los tiempos y las prioridades hubieran cambiado, él se sentía como si estuviera tocando en aquellos viejos festivales de los 80’s, donde ni el tiempo, ni los sponsors apuraban a nadie, y mucho menos a Vox Dei.

»La poesía de Vox Dei siempre fue muy sincera, sin cosas rebuscadas. Nunca pensamos en qué decir para que pegue, para que sea un éxito» 



Día Nacional del Artista Plástico en conmemoración de la fecha de 1870 en la que falleció el pintor y arquitecto Prilidiano Pueyrredón, uno de los precursores del arte en la Argentina.

Fue el primero en pintar desnudos femeninos en Buenos Aires.

Retrató a Manuela, la hija de Juan Manuel de Rosas y se destacó por sus paisajes campestres & uno de los pioneros en la temática arrabalera y gauchesca con: Un alto en el campo (1861), Capataz y peón de campo (1864), Lavanderas del Bajo Belgrano (1865) o Recorriendo la estancia (1865)

Los trabajos de Pueyrredón fueron fundamentales para el arte local y en conmemoración a todos sus logros cada 3 de noviembre se celebra el Día Nacional de Artista Plástico.

Además sus obras están repartidas entre el Museo de Bellas Artes, en la Capital Federal, el Museo Histórico Municipal Pueyrredón, en San Isidro, y la Colección Fortabat de Puerto Madero.



Día del Sándwich: ¿Cuál es el origen en la Argentina?

Por más que algunos quieran relacionar el origen del sándwich de miga criollo con raíces españoles derivadas de John Montagu, el antecedente directo son los tramezzini que se elaboran en el norte de Italia y que la inmigración italiana trajo a la Argentina.



1995. La voladura de Río Tercero: En la ciudad cordobesa de Río Tercero explota la Fábrica Militar.

Las detonaciones causan siete muertos, cientos de heridos y cuantiosos daños materiales.

El presidente Carlos Menem sale a decir que se trata de un accidente.

La Justicia probará la intencionalidad del siniestro y que el móvil fue ocultar el faltante de armas que se había contrabandeado a Croacia y Ecuador, en guerra contra Serbia y Perú, respectivamente.

Cuatro militares fueron condenados en 2014 a penas de entre 13 y 10 años.



1992. Adiós a Armando Tejada Gómez

Muere Armando Tejada Gómez a los 63 años.

El poeta mendocino fue una pieza clave de la renovación del folklore con el Nuevo Cancionero, que tuvo su manifiesto en Mendoza en 1963 y contó con la voz de Mercedes Sosa.

Venía de ser diputado provincial por la UCRI (La Unión Cívica Radical Intransigente fue un partido político de Argentina surgido de la división de la Unión Cívica Radical en 1957. Su líder inicial fue Arturo Frondizi) y, desencantado de Frondizi, se sumó al Partido Comunista.

Le puso letra a clásicos de César Isella, como «Canción con todos» y «Canción de las simples cosas».

  • Entre sus libros destaca »Antología de Juan», que incluye el famoso poema “Hay un niño en la calle”.


 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *