Fmérides90.3Noticias

3 de Septiembre

1940. Nace Eduardo Galeano en Montevideo.

La publicación de »Las venas abiertas de América Latina», en 1971, lo catapultó a la fama.

Debió exiliarse en España, donde comenzó su ambicioso proyecto de contar la historia de América Latina desde la conquista hasta el siglo XX, que plasmó en la trilogía Memoria del fuego.

Más tarde llegaron obras como »El libro de los abrazos», »El fútbol a sol y sombra», »Espejos» y »Los hijos de los días».

Falleció el 13 de abril de 2015.

  • FRASES:

Si me caí, es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas.

  • RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón…

Solo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Y a veces la mejor manera de comunicarse es callando.

Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación. Es América Latina, la región de las venas abiertas.

Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado.

La llamada comunidad internacional ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?

La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo.

La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.

Las paredes son la imprenta de los pobres.

  • Los niños pobres son los que más sufren la contradicción entre una cultura que manda a consumir y una realidad que lo prohíbe

La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá.


1920. Nace Chabuca Granda en Cotabambas, Perú.

Llegó al mundo como María Isabel Granda y Larco, y fue autora de clásicos como «La flor de la canela» y «Fina estampa».

Influyó en artistas tan diversos como Caetano Veloso y Joaquín Sabina.

Murió en 1983.

En 2017, el gobierno peruano elevó su obra al rango de Patrimonio Cultural de la Nación.


  •  Día Nacional del Ferretero en conmemoración del nacimiento en 1905 de la Asociación de Ferreterías, Pinturerías y Bazares de la República Argentina.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *