30 de Agosto

1980 – POLICÍA BONAERENSE. En un baldío de la localidad de Sarandí, la Policía de bonaerense quema un millón y medio de libros incautados al Centro Editor de América Latina por orden del juez federal de La Plata, Héctor Gustavo de la Serna. Los libros eran considerados “subversivos y ajenos al ser nacional” por la última dictadura cívico militar __ Además del secuestro y la desaparición sistemática de personas y de la consolidación de las bases del plan económico de Martínez de Hoz, la última dictadura militar también llevó adelante una clara política de desaparición y sustitución de buena parte de la producción literaria de la época _ Ardieron así, en esa como en otras quemas, infinidad de libros de diversos autores de todo tipo, como Trotsky, Ernesto «Che» Guevara, Marx, Fidel Castro, Perón, Mao Tsé Tung, Enrique Medina, Blas Matamorro, Griselda Gambaro, entre muchos otros.

1857. El primer ferrocarril de la Argentina: Se inaugura la primera red ferroviaria de la Argentina, que unía la estación del Parque (en lo que ahora es Plaza Lavalle) con Floresta en algo más de media hora. Un día antes, la locomotora bautizada como “La Porteña” había hecho el primer viaje, pero el acceso al público quedó dispuesto a partir del 30. Ese trazado se convirtió en el actual Ferrocarril Sarmiento_ La locomotora “La Porteña” -fabricada en Gran Bretaña y veterana de la guerra de Crimea- fue transportada hasta Buenos Aires en el vapor Borland,  atracando en el muelle porteño en la navidad de 1856 _ Varios meses después, el 29 de agosto de 1857, la locomotora realizó su primer viaje, que duró aproximadamente 35 minutos, a una velocidad de entre 20 y 25 kilómetros por hora. La fecha se recuerda como Día de los Ferrocarriles Argentinos __

Entre los pasajeros de ese primer viaje destacaban Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Valentín Alsina, Dalmacio Vélez Sarsfield y Pastor Obligado _ Si bien ese viaje inaugural se realizó el mediodía del sábado 29 de agosto, se toma el día 30 como “Día de los Ferrocarriles” ya que ese día quedaron oficialmente inauguradas las líneas férreas.

DESAPARICIONES FORZOSAS: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, declarado en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para alertar sobre el aumento de registros de desapariciones de personas en el mundo.

1981. Los Rolling Stones lanzan el álbum “Tattoo you”, considerado como la última obra sobresaliente del grupo (“A bigger bang”, de 2005, quedó en notable). Lo curioso es que Jagger y Richards eran incapaces en aquel momento de escribir nada, y el material se recuperó de descartes de los cinco discos anteriores. Y de ahí salió un trabajo de contundente rock en la primera cara y de soberbio blues en la segunda.

2015. Muere Oliver Sacks: El neurólogo y escritor británico Oliver Sacks fallece en Nueva York a los 82 años. Entre sus libros destacan Despertares, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, La isla de los ciegos al color, Los ojos de la mente y su autobiografía, En movimiento.

1797 – MARY SHELLEY: Nace en el distrito londinense de Somers Town la escritora y dramaturga británica Mary Shelley (Mary Wollstonecraft Godwin), autora de Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), clásico de la literatura llevado varias veces al cine.

2015. Muere Wes Craven: A los 76 años muere Wes Craven, uno de los puntales del cine de terror de las últimas décadas en Hollywood junto a David Cronenberg y John Carpenter. Dirigió la saga de películas de Freddy Krueger y en los 90 obtuvo un éxito inesperado con la serie de films de Scream.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *