30 de Septiembre

SIEMPRE ! QUINO : A 1 Año de su Partida. El 30 de Septiembre del 2020 conmovió a la Cultura Nacional y a los Lectores de todo el Mundo.

Salvador Lavado Tejón,conocido bajo el pseudónimo de Quino (Mendoza17 de julio de 1932 – 30 de septiembre de 2020)

Humorista GráficoHistorietista Argentino.

Su Obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.

Con la muerte de Quino el Mundo entero se preguntó “Cómo hace uno para pegarse una curita en el Alma”. Desde aquel 30 de Septiembre de 2020 el padre de Mafalda recibió toda clase de Homenajes.

Será uno de los Argentinos más Universales: sus creaciones atravesaron Generaciones, Idiomas y Fronteras.

Y si bien Mafalda y sus Amigos ganaron adeptos en todo el Mundo, Quino siempre supo, a su pesar, que la Historieta de aquella rebelde y sagaz niña creada en 1964 -traducida a treinta idiomas, con más de veinte millones de ejemplares vendidos solo en Argentina- ya no le pertenecía por completo.

“Quino siempre dijo que eligió dibujar porque no le gusta hablar”.

Según Quino, en la época en que creó Mafalda :

“Había condiciones para la Humanidad. Uno tenía ilusiones políticas, creía que el Mundo iba a cambiar para Mejor.

Estaban el Che, Los Beatles, el Mayo del 68 que revolucionó el panorama y que tuvo mucha repercusión en América Latina”, dijo quien en su Juventud tuviera como grupo de amigos a Rodolfo Walsh, Paco Urondo y Jorge Timossi, éste último quien inspiró al simpático personaje de Felipe y cuyo parecido a simple vista resultaba inmensamente notable.

Y…. acerca del Plato de Sopa que Mafalda odiaba y que su Madre la obligaba a comer: “Simbolizó la posición de la Niña intelectualizada frente a la coyuntura Autoritaria. Según Quino, la Sopa representaba a ‘los Gobiernos Autoritarios que teníamos que comernos todos los Días’”.

1988 – JOHN LENNON.

Se instala en el Paseo de la Fama de Hollywood la Estrella en Honor a John Lennon, con lo que se convierte en el primer ex miembro de The Beatles en recibir ese reconocimiento.

Ocho años antes, el artista había sido Asesinado a balazos por David Chapman en la puerta del edificio Dakota de Nueva York.

DIA DE LA TRADUCCIÓN.

Día Internacional de la Traducción en conmemoración de la fecha del fallecimiento de Jerónimo de Estridón.

Traductor de la Biblia del griego y el hebreo al Latín y Santo Patrono de los Traductores.

La celebración fue propuesta por la Federación Internacional de Traductores en 1991 e instituida por las Naciones Unidas en 2017.

2000 – LUIS R. DI PALMA.

Muere en Buenos Aires, a la edad de 55 años, Luis Rubén Di Palma, multicampeón de Turismo Carretera.

Su última carrera había sido el 28 de mayo de 2000, dos días antes de su fallecimiento, en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez de Buenos Aires con un Ford Falcon.

En 2000 recibió un Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los 5 Automovilistas más importantes de la década en la Argentina.

1925 – FÉLIX LUNA.

Nace en Buenos Aires el Abogado, Historiador, Compositor y Periodista Félix Peña, fundador y director de la célebre revista “Todo es Historia”.

Recibió 2 premios Konex. Junto a Ariel Ramírez compuso la letra de los álbumes Navidad nuestra (1964), Los Caudillos (1966) y Mujeres Argentinas (1969), donde se destacan sus canciones «Alfonsina y el mar» y «Juana Azurduy».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *