Fmérides90.3Noticias

31 de Agosto

1951 – EVA PERÓN.

La primera Dama, María Eva Duarte de Perón, anuncia la “Irrevocable Decisión” de no aceptar la candidatura a la Vicepresidencia de la Nación en la fórmula para la Reelección del Presidente y General Juan Domingo Perón en las elecciones de 1952.

La candidatura de Evita Perón había sido especialmente impulsada por la Confederación General del Trabajo.

El 31 de agosto de 1951, la mujer de los “descamisados”, por cadena nacional de radiodifusión, anunció su “irrevocable decisión”:

Compañeros, quiero comunicar al Pueblo Argentino mi decisión irrevocable y definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores y el pueblo de mi patria quisieron honrarme en el histórico cabildo abierto del 22 de agosto.


1998 – FRAGATA SARMIENTO.

Por la ley 24.988, desde 1998, Día Nacional de la Fragata Presidente Sarmiento, en Homenaje al buque Escuela de la Armada Argentina que tuvo su último viaje en 1961, cuando fue convertida en Monumento Histórico Nacional.

Está amarrada en un Dique del barrio porteño de Puerto Madero.


OBSTETRICIA Y EMBARAZADA.

Desde 1962 – Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada en conmemoración de la fecha de 1240 en la que falleció San Ramón Nonato, Patrono de las Parteras y Mujeres en estado de Gestación.


  • Qué pasa el 31 de agosto 2023?
La noche, el cielo y la luna tienen muchos significados para las personas, pues el miércoles 30 y jueves 31 de agosto se vivirá algo especial y que no es común: la Superluna Azul.

Según se explica desde la Nasa, esto ocurre cuando hay luna llena: «La órbita del satélite se encuentra más cerca de la Tierra, fenómeno conocido como perigeo, opuesto al fenómeno del apogeo, cuando la órbita es más distante entre ambos cuerpos del sistema solar».

El efecto de esto es que se vea más brillante, entre un 15 y 30 % más, además de verse mucho más grande y con un aumento del 14 % en su percepción desde la tierra. Según las cifras, el satélite llega a estar a 363.300 kilómetros, cerca de 20.000 kilómetros más cerca de lo que ocurre en días normales.

Hay que aclarar que no es que se vea de color azul, este término viene desde hace muchos años y se debe a que así se le llama a la segunda luna llena en menos de 30 días. Aunque en inglés el término ‘Blue Moon’, culturalmente, se relacionó más con tristeza y melancolía, aunque los científicos explican que no tiene relación con estados de ánimo o colores.

En la NASA explican que ese nombre tan particular fue mencionado desde un inicio, año 1979, por el astrólogo Richard Nolle.

  • Y hay que aprovechar esta oportunidad porque, según el calendario lunar, esta se ve cada dos o tres años. Así que se volverá a presentar el fenómeno hasta el mes de mayo del año 2026. Mientras que la próxima Superluna del 2023 se verá el 29 de septiembre próximo.

Horas para ver la Superluna  31 de agosto:

  • Argentina – 10:37 p. m.
  • Perú – 8:37 p. m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *