31 de Julio
- ADRIÁN OTERO.
El 31 de julio de 1958 nació en Buenos Aires el cantante y músico conocido principalmente por haber sido voz solista y líder de la banda Memphis La Blusera formada a finales de los años setenta en el barrio de Mataderos.
Publicaron hasta 2005 trece álbumes y en 2008 Otero decidió dejar la banda para seguir como solista.
Publicó su álbum debut ‘Imán’ en 2008 y unos días antes de publicarse su segundo trabajo ‘El jinete del blues’, una colección de versiones de clásicos del rock argentino.
Adrián falleció víctima de un accidente de tráfico en junio de 2012. Tenía 53 años.
1978. Nace Will Champion, en Southampton (Reino Unido). Batería de Coldplay.
FELIZ 45 AÑOS!
William Raymond Champion es el baterista de la banda Coldplay, pero no siempre fue baterista. De hecho, no fue sino hasta su llegada a la banda inglesa que este músico supo lo que era estar en un banquillo y frente a los tambores.
Sin importar el género, el baterista es el encargado de que la canción se muestre en el tempo correcto: ni muy rápido, ni muy lento. En el caso de Coldplay, la batería es ejecutada por un músico muy pero muy completo. Este excelentísimo músico sabe tocar guitarra, bajo, piano, armónica, violín, flauta irlandesa, batería y además canta muy bien.
Aun cuando Coldplay se llamaba Starfish, Will cercano a los 20 años, no reparó en suplir la necesidad de la banda de un baterista. Estamos hablando del año 1998.
Sus influencias de la batería: Ginger Baker (del grupo Cream), John Bonham (de Led Zeppelin) y Dave Grohl (de Nirvana, Scream y Foo Fighters).
John 5,cuyo nombre real es John William Lowery, cumple 54 años.
Sus primeros pinitos fueron junto a Lita Ford, Paul Stanley en solitario, Halford en su proyecto industrial 2wo o David Lee Roth entre otros.
Estuvo varios años al servicio de Marilyn Manson y desde 2005 fue el guitarrista de Rob Zombie, hasta que se unió en 2022 a Mötley Crüe para sustituir a Mick Mars en el «World Tour».
Día Nacional de la Siderurgia en conmemoración de la fecha de 1948 en la que falleció el ingeniero militar Manuel Savio, precursor de la industria siderúrgica nacional.
A la planta industrial dedicada al proceso completo de producir acero a partir del mineral de hierro, se le denomina siderurgia, mientras que se le nombra acería a una planta industrial dedicada exclusivamente a la producción y elaboración de acero partiendo de otro acero o de hierro.
La siderurgia se encuentra dentro de la metalurgia, ya que hace referencia solamente a las técnicas y trabajos realizados en hierro, incluyendo aleaciones o mezclas con el hierro como base. La metalurgia es, además, más antigua.
Una anécdota de Savio es que al momento de la inauguración de la siderurgia se dirigió al público presente diciendo “Señores allá en Jujuy, en un pueblito lejano, un chorro brillante de hierro nos ilumina el camino ancho de la Argentina. Que su luz no se apague nunca, sigamos su luz. ¡Viva la Patria!”
El término «acero verde» se refiere a una forma de producción de acero que busca minimizar el impacto ambiental y reducir las emisiones de carbono. La industria siderúrgica tradicional es una de las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono (CO2) debido al alto consumo de energía y al uso de carbón y coque en el proceso de producción. Sin embargo, el acero es un material esencial en nuestra sociedad y se utiliza ampliamente en la construcción, la fabricación y otros sectores.
Para lograr una siderurgia sostenible, es necesario adoptar prácticas y tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono y minimicen el impacto ambiental. Algunas de las estrategias clave para lograr esto son:
Uso de fuentes de energía renovable – Tecnologías de reducción directa de hierro – Captura y almacenamiento de carbono (CAC) – Reciclaje y economía circular – Eficiencia energética – Investigación y desarrollo.
Para dar el mayor salto hacia el acero ecológico es necesario sustituir el gas natural por hidrógeno en una planta de HRD (Hierro de reducción directa). Pero no cualquier hidrógeno: debe ser hidrógeno «verde». Hoy en día, la gran mayoría del hidrógeno se produce en un proceso que utiliza gas natural, lo que se conoce como hidrógeno «gris». Para que una planta de HRD sea realmente ecológica, debe alimentarse con hidrógeno verde, producido mediante electrólisis utilizando agua y electricidad de fuentes renovables, como la eólica y la solar.
1944 – SAINT EXUPÉRY — El Principito.
A la edad de 44 años muere al caer su avión en el mar Mediterráneo, cerca de la ciudad de Marsella, el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito, uno de los libros infantiles más vendidos en todo el mundo. Sus restos no fueron hallados.
Desaparecía en el aire tras pilotear un Lightning P-38 durante una misión de reconocimiento en Isla de Córcega en la Segunda Guerra Mundial.